Gijón

Gijón es la ciudad que te hará apreciar las cosas sencillas: una tarde en la playa, un paseo por el paseo marítimo, una sidra con los amigos, un poco de compras.

La mayor ciudad de Asturias sorprende por su viveza. Gijón no destaca por su encanto, ni por sus vistas panorámicas, ni por sus atractivos internacionales: su atractivo reside en su sencillez y en su capacidad para disfrutar de la vida. Antiguo centro industrial, se ha revitalizado con calles peatonales, parques, paseos marítimos y la apertura de nuevos museos y atracciones culturales, y se ha convertido en uno de los centros turísticos más populares del norte de España.

Hay muchas oportunidades de diversión, tanto de día como de noche, y es fácil que se te escape un día de playa, compras y copas. Pero incluso la tranquila Gijón esconde un corazón romántico: la parte más pintoresca de esta animada ciudad costera es Cimadevilla, el antiguo barrio de pescadores; al sur de Cimadevilla se encuentra una zona llena de edificios del siglo XIX y principios del XX.

Puede retroceder mucho más en el tiempo visitando las termas romanas o lanzar su mirada al infinito admirando una estatua de dudoso gusto que se ha convertido en el emblema de la ciudad.

Qué ver en Gijón

Plazas, estatuas extrañas, museos, ruinas romanas, zonas verdes, atracciones familiares: Aquí tienes las atracciones que no te puedes perder en Gijón.

Plaza Mayor

El punto de partida ideal para conocer la ciudad de Gijón es la Plaza Mayor, desde donde se puede llegar a la playa y al puerto deportivo en poco tiempo. Es una plaza rectangular con una sola farola en el centro, dominada por el majestuoso edificio del Ayuntamiento.

Puede que no sea la plaza con más encanto de España, pero es el centro de la vida de la ciudad y el lugar ideal para tomar un café y ver pasar a la gente. Las sidrerías de la esquina norte de la plaza son muy populares, perfectas para probar la típica bebida asturiana.

Elogio del Horizonte

La atracción más famosa de Gijón es una emblemática escultura del artista vasco Eduardo Chillida llamada Elogio del Horizonte, situada en la cima del monte de Santa Catalina y a la que se llega mediante un agradable paseo de 5 minutos desde el casco antiguo.

Inaugurada en 1990, esta imponente construcción de 10 metros de altura incluye dos pilares que sostienen un arco y representan simbólicamente un marco para admirar el horizonte sobre el mar.

A algunos les parece romántica y evocadora, para otros es una desgracia tan grande que la escultura se ha ganado un apodo poco simpático, “el retrete de King Kong”. Ve a verlo con tus propios ojos y decide quién tiene razón.

Muséu del Pueblu d’Asturies

Una de las visitas obligadas en Gijón es el Muséu del Pueblu d’Asturies, un pequeño pero cuidado museo etnográfico que te permitirá conocer la cultura y las tradiciones asturianas.

Descubrirá un mundo muy diferente a los estereotipos sobre España: podrá ver reconstrucciones de algunos edificios típicos de la vida rural asturiana, como almacenes de grano y cabañas de pastores, y exposiciones temáticas sobre cocina, gaita (el instrumento musical más tradicional), trajes del siglo XIX y carruajes.

Jardín Botánico Atlántico

El Jardín Botánico Atlántico de Gijón es el oasis verde de la ciudad, a tan sólo 5 km del centro: un lugar perfecto para escapar del calor y el bullicio. El jardín cuenta con más de 2.000 variedades de plantas, la mayoría de ellas autóctonas del norte de España y de otras regiones costeras que bordean el Atlántico.

No te pierdas el Jardín de la Isla, un jardín histórico con más de 150 años de antigüedad, y La Carbayeda El Tragamón, un magnífico bosque con árboles centenarios que ha sido declarado monumento natural.

Laboral Ciudad de la Cultura

Combina la visita al jardín botánico con la de la Laboral Ciudad de la Cultura, un austero edificio que fue centro educativo de los jesuitas y que ahora es un animado centro cultural perteneciente a la Universidad de Oviedo. El magnífico patio se puede visitar gratuitamente, mientras que para ver el interior del edificio hay que apuntarse a una visita guiada.

Termas romanas de Campo Valdés

Entre los restos romanos mejor conservados de Gijón, las termas de Campo Valdés son una agradable incursión en la historia antigua antes o después de un día de sol en la playa. La entrada a este complejo subterráneo del siglo I a.C., muy bien conservado, se encuentra a pocos metros de la playa de San Lorenzo.

Museo del Ferrocarrils de Asturias

Ubicado en una antigua estación de ferrocarril del siglo XIX, el Museo del Ferrocarril Asturiano es una excursión romántica a través de 50 años de viajes en tren en la región. En la exposición encontrará locomotoras, vagones, reproducciones, fotos y documentos históricos con un delicioso encanto de época.

Acuario de Gijón

Perfecto para pasar unas horas de diversión en familia o para resguardarse de la lluvia, el Acuario de Gijón te introducirá en el mundo subterráneo con emocionantes experiencias visuales (admirando los animales de los tanques, 5.000 de 400 especies diferentes) y táctiles (tocando estrellas de mar vivas).

El acuario incluye secciones dedicadas a los más diversos mundos acuáticos, desde los océanos tropicales hasta los fondos de los ríos cantábricos.

Museo Casa Natal de Jovellanos

Otra hermosa plaza de la ciudad es la Plaza Jovellanos, donde se encuentra la casa-museo del filósofo y político Gaspar Melchor de Jovellanos, que vivió en el cambio de siglo XVIII y XIX y fue una figura clave de la Ilustración española.

El museo se encuentra en un elegante edificio del siglo XVIII y cuenta con dos plantas, una dedicada íntegramente a la vida de Jovellanos y otra a los artistas asturianos de los siglos XIX y XX.

Mapa

En el siguiente mapa puede ver la ubicación de los principales lugares de interés mencionados en este artículo

Playas de Gijón

La playa más famosa de Gijón es la Playa de San Lorenzo, considerada una de las playas urbanas más bellas del norte de España. Se trata de una amplia playa de arena, de 1,5 km de longitud, delimitada por un pequeño muro de piedra y con un agradable paseo marítimo detrás. La playa alterna entre zonas con instalaciones y otras libres; en algunos puntos más aislados hay rocas y calas.

La Playa de San Lorenzo está siempre muy concurrida en los meses de verano, tanto de día como de noche. Los chiringuitos y restaurantes que hay detrás son lugares de encuentro populares para los lugareños.

La otra playa de la ciudad de Gijón es la Playa de Poniente: es otra playa de arena, un poco más pequeña pero más ancha y frecuentada principalmente por deportistas. Hay muchas oportunidades para practicar deportes acuáticos: sup, jet ski, surf, kitesurf, windsurf… ¡Los turistas activos no se aburrirán! A finales de agosto, la playa cambia de cara y se convierte en el escenario de la fiesta anual de la sidra.

Dónde alojarse en Gijón

La oferta de alojamiento en Gijón es sorprendentemente amplia y se adapta a todos los presupuestos. Si es un viajero de bajo coste, puede optar por hoteles de una o dos estrellas o por pensiones familiares baratas: no son muy glamurosas, pero están limpias y equipadas con los servicios esenciales. Si quieres gastar aún menos, echa un vistazo a los albergues: hay un par de ellos en la ciudad, frecuentados sobre todo por surfistas.

Los que quieran más comodidad pueden elegir entre modernos hoteles de 3-4 estrellas, incluyendo algunos hoteles balneario y hoteles de cadenas internacionales que garantizan altos estándares de calidad.

Una solución práctica para familias y grupos de amigos es reservar un apartamento.

Hoteles recomendados en Gijón

Cómo llegar a Gijón

El aeropuerto internacional más cercano a Gijón es el pequeño aeropuerto asturiano, al que sólo llegan vuelos nacionales y algunos vuelos internacionales de temporada, lamentablemente no conectados directamente con Italia.

Para llegar a Gijón desde Italia es posible volar a Madrid, ciudad para la que hay muchos vuelos de bajo coste, y luego tomar un autobús o un bus directo.

Los que ya están en el norte de España pueden llegar a Gijón en tren o autobús desde Oviedo, Santander, Ridadesella, León y todas las principales ciudades de Asturias.