Centro del arte contemporáneo, Bilbao es una ciudad vibrante y emocionante, perfecta para una escapada urbana o como escala en unas vacaciones en España.
De cenicienta industrial a princesa del arte: Bilbao es una ciudad que puede dar ejemplo. En el corazón de un área metropolitana de más de un millón de habitantes, ha sido durante muchos años uno de los motores de la economía española, con poco o ningún atractivo para el turismo.
Gracias a una astuta política cultural y a los esfuerzos combinados de las administraciones públicas y las fundaciones privadas, Bilbao ha sido capaz de cambiar radicalmente su imagen y convertirse en una de las ciudades españolas más visitadas, así como en un ejemplo mundial de transformación urbana exitosa.
Su nombre está ya indisolublemente unido al museo que lo lanzó al firmamento de la cultura contemporánea, el prestigioso Museo Guggenheim Bilbao, pero a éste le han seguido (y precedido, hay que decirlo) muchas otras obras arquitectónicas extraordinarias. Algunas de las calles de Bilbao parecen el decorado de una película de ciencia ficción.
Afortunadamente, a pesar del éxito internacional que la ha elegido como meca de los amantes del arte, incluidos hipsters y bohemios de todo tipo, Bilbao ha sabido mantener los pies en el suelo, sin hacerse demasiado grande para sus pantalones.
En el pintoresco Casco Viejo de Bilbao aún se respira un ambiente auténtico, y en sus cafés tradicionales se puede disfrutar de los mejores pintxos de la gastronomía vasca, con sus sabores fuertes y decididos.
Situada estratégicamente en la desembocadura del río Nervión, que desemboca en el mar Cantábrico, rodeada de montañas y extendiéndose hacia el mar, Bilbao es un destino ideal para un fin de semana o como parada en un viaje por carretera por el norte de España; si prefiere el ritmo pausado del viaje a pie, puede considerar Bilbao como una de las paradas más emocionantes del Camino de Santiago.
- Museo Guggenheim Bilbao
- Otros museos
- Arquitectura moderna
- Casco Viejo y Las Siete Calles
- Iglesias
- Otros lugares de interés
- Alojamiento recomendado en Bilbao
- Hoteles recomendados en Bilbao
Contents
Qué ver en Bilbao
Arte moderno, barrios históricos, vistas panorámicas, mercados: Aquí tienes una guía de las atracciones imprescindibles de Bilbao.
Museo Guggenheim Bilbao
La verdadera estrella del turismo en Bilbao es el Museo Guggenheim, responsable absoluto del renacimiento de la ciudad tras la depresión postindustrial del siglo XXI.
Con una inversión previsora, la ciudad adquirió un edificio emblemático que se ha convertido en un símbolo de la arquitectura contemporánea y atrae a hordas de amantes del arte y curiosos de todo el mundo.
Es uno de los pocos casos en los que un museo se convierte prácticamente en sinónimo de la ciudad en la que se encuentra, y también uno de los pocos en los que el exterior despierta más curiosidad que las excelentes colecciones de arte expuestas.
El exterior del Museo Guggenheim Bilbao
¿Pero qué lo hace tan único? Construido sobre la superficie de un antiguo vertedero en una zona degradada de fábricas y almacenes en desuso a orillas del río Nervión, el edificio que alberga el museo es un extraño cúmulo de formas con paredes de reluciente titanio, piedra de Granada y cristal térmico.
Las extravagantes formas del edificio, que recuerdan a aletas, redes de pesca, arrecifes y cabos, son una clara referencia al pasado de la ciudad, cuando la economía estaba impulsada por la construcción naval y la pesca, y a la fascinación del arquitecto norteamericano Frank Gehry, que diseñó el edificio.
Los paseos fluviales que conducen a la entrada y al propio vestíbulo del museo están salpicados de excéntricas esculturas e instalaciones artísticas, entre ellas una gigantesca y temible araña de bronce.
La colección del Museo Guggenheim Bilbao
Aunque el exterior es suficiente para quedarse boquiabierto, también merece la pena pasar una hora o más en el interior del museo para admirar sus colecciones de altísima calidad artística.
Lo que llama la atención del interior del edificio es su amplitud y la gran cantidad de luz natural. La arquitectura interior es más neutra, para centrar la atención del visitante en las obras expuestas, pero no faltan detalles extraños.
Más interesantes que las exposiciones permanentes son las temporales, que son el buque insignia del museo: entre las más famosas de la historia del Guggenheim Bilbao están la retrospectiva de la obra de Yoko Ono y la exposición de esculturas del artista brasileño Ernesto Neto.
El precio de la entrada al Museo Guggenheim varía según la temporada y las exposiciones, pero sea cual sea la época del año en la que vaya, prepárese para hacer largas colas.
Más información sobre el Museo Guggenheim
Otros museos
El segundo museo más visitado de Bilbao es el Museo de Bellas Artes, con una colección ecléctica que incluye desde esculturas góticas hasta arte pop.
La colección está dividida en tres secciones principales: maestros del pasado, con obras de Murillo, Zurbarán, El Greco, Goya y van Dyck; arte moderno y contemporáneo, que incluye pinturas de Gauguin, Francis Bacon y Anthony Caro; y arte vasco, una sección que le permitirá conocer a los más grandes artistas del País Vasco, como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Ignacio Zuloaga y Juan de EchevarrÍa.
Si quiere saber más sobre la cultura vasca, no se pierda el Euskal Museo, el museo más completo sobre la historia y la cultura del País Vasco, ubicado en un edificio histórico con un hermoso claustro interior.
Volvemos a los escenarios futuristas con el Museo Marítimo Ría de Bilbao, alojado en un moderno edificio a orillas de la ría. Podrá descubrir más sobre la profunda conexión entre el mar y la economía, la historia y la identidad del País Vasco.
Arquitectura moderna
El Museo Guggenheim no es, desde luego, la única construcción arquitectónica contemporánea interesante en Bilbao: paseando por la ciudad es frecuente encontrarse con edificios futuristas de formas extravagantes que parecen sacados de una película de ciencia ficción del futuro.
Entre ellos, no podemos dejar de mencionar el metálico Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, inaugurado en 1999 y convertido inmediatamente en uno de los símbolos del nuevo Bilbao.
Esta obra monumental de los arquitectos españoles Federico Soriano y Dolores Palacio es un homenaje al último barco construido en los antiguos astilleros Euskalduna. Su auditorio cuenta con una acústica excepcional y uno de los mayores escenarios de Europa.
Otra obra que recuerda la vinculación de Bilbao con el mar es el Puente Zubizuri (Puente Blanco en euskera) diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, cuya forma recuerda a un velero con suelo de cristal. Inaugurado en 1997, también se ha convertido en un icono del Bilbao moderno.
En Bilbao, hasta los accesos al metro son obras de arte: los grandes tubos de vidrio segmentados que parecen emerger del subsuelo como seres vivos que anhelan la luz fueron diseñados por el arquitecto Norman Foster y son conocidos cariñosamente como “fosteritos”.
También puedes ver la sede del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, otra innovadora construcción de vidrio.
Casco Viejo y Las Siete Calles
Aunque la arquitectura contemporánea es, sin duda, la seña de identidad del Bilbao actual, no se puede abandonar la ciudad sin hacer una incursión en su fascinante pasado.
El Casco Viejo, la parte histórica de la ciudad, es un barrio pintoresco, con calles pintorescas, pequeñas tiendas independientes y ruidosos bares tradicionales. La plaza principal, irónicamente llamada Plaza Nueva, está repleta de bares de pintxos, perfectos para un sabroso tentempié; todos los domingos se celebra aquí un colorido mercadillo.
El corazón del Casco Viejo son siete oscuras callejuelas medievales (llamadas Siete Calles en español), cuyos orígenes se remontan al siglo XV, cuando se desarrolló la parte de la ciudad en la orilla oriental del río. En su día fueron la principal zona comercial y el puerto fluvial de la ciudad, y hoy merecen una visita por su animado ambiente, sus modernos cafés y sus elegantes boutiques.
Entre el Casco Viejo y la parte nueva de la ciudad se encuentra la Plaza del Arenal, donde cada domingo se celebra un colorido mercado de flores.
Iglesias
El edificio religioso más bello de Bilbao es probablemente la Catedral de Santiago, una imponente construcción gótica en el Casco Viejo con un hermoso pórtico renacentista y un claustro interior. La Basílica de Begoña, del siglo XVI, también de estilo gótico, domina el Casco Viejo desde una colina cercana.
Otras atracciones
- Durante sus vacaciones en Bilbao, no puede dejar de subir al histórico Funicolar de Artxanda para disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad y los montes que la rodean.
- Una visita obligada para los aficionados al fútbol es el estadio de San Mamés, sede del Atlético de Bilbao, y su museo dedicado a la historia y los triunfos de uno de los equipos de fútbol más famosos de España.
- Uno de los edificios históricos más bellos de la ciudad es la sede de la Universidad de Deusto, desgraciadamente casi siempre ignorada por los turistas, más interesados en los atractivos modernos de la ciudad. Fue construido a finales del siglo XIX, diseñado por el arquitecto madrileño Francisco de Cubas.
Eventos y vida nocturna
Si eres amante de los eventos culturales y los espectáculos, Bilbao es el destino ideal para ti: la vida cultural de la ciudad es realmente animada, con una apretada agenda de exposiciones de arte contemporáneo de primer nivel y numerosos eventos programados casi todos los días de la semana, incluyendo espectáculos de teatro y danza, festivales de cine, conciertos de música pop, rock y clásica.
El festival de música al aire libre Bilbao BBK Live es una de las citas ineludibles del verano en España, al igual que el Zinebi, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje, que se celebra en noviembre.
A esta continua agenda de eventos se suma la electrizante vida nocturna de la ciudad, con sus numerosos bares y discotecas abiertos hasta altas horas de la noche.
Para un ambiente completamente diferente, visite Bilbao durante una de sus fiestas tradicionales: las celebraciones más emocionantes y atractivas son las que tienen lugar durante la Semana Grande (o Aste Nagusia), que comienza el primer sábado después de Ferragosto y dura nueve días.
Dónde alojarse en Bilbao
Desde el punto de vista administrativo, la ciudad de Bilbao está dividida en ocho distritos, cada uno de los cuales incluye diferentes barrios: Deusto, Uribarri, Otxarkoaga-Txurdinaga, Begoña, Ibaiondo, Abando, Recalde, Basurto-Zorroza.
El centro es, por supuesto, la zona recomendada para dormir, ya que alojándote aquí tendrás todas las principales atracciones turísticas a tu alcance, además considera que al ser Bilbao una ciudad industrial los barrios fuera del centro tienen muy poco encanto.
Es cierto, sin embargo, que Bilbao es una ciudad un poco cara y dormir fuera del centro te permite ahorrar dinero: la buena noticia es que el transporte público es eficiente y por tanto no tendrás dificultades para moverte.
Muchos hoteles se concentran en Indautxu, una zona comercial muy frecuentada por los turistas, mientras que el barrio de San Ignacio es frecuentado sobre todo por estudiantes: elige el primero si quieres tiendas y servicios, el segundo si pretendes ahorrar.
Alojamientos recomendados en Bilbao
Hemos seleccionado tres de los mejores hoteles de Bilbao por precio, ubicación y carácter:
- Hotel Ercilla: refinado y moderno hotel de 4 estrellas en una ubicación céntrica, con un club-salón en la última planta donde se puede tomar una copa mientras se admira una maravillosa vista panorámica de la ciudad. Cuidando los más mínimos detalles, dispone de amplias habitaciones amuebladas con gusto; para algo exclusivo elija la suite con terraza y servicio VIP.
- Sirimiri: hotel de 3 estrellas en el casco antiguo, a 5 minutos en tranvía del Museo Guggenheim. Habitaciones modernas y confortables con amplios baños. Dispone de un aparcamiento con 13 plazas, gratuito según disponibilidad, por lo que es una buena solución para los que llegan en coche.
- Begoña: sencillo y colorido hotel de 2 estrellas en el barrio de Abando, a pocos pasos del metro. Caracterizado por una buena relación calidad/precio, es una buena solución para los que viajan a bajo coste.
Hoteles recomendados en Bilbao
Cómo llegar a Bilbao
Bilbao tiene un aeropuerto internacional con vuelos directos desde Italia. El aeropuerto está situado a unos 20 minutos del centro de la ciudad y está conectado con la estación central de autobuses mediante un autobús exprés.
Si has alquilado un coche, puedes llegar a Bilbao desde Madrid en 4 horas y desde Barcelona en 6 horas; desde aquí, puedes viajar fácilmente a los principales lugares del País Vasco.
Con los trenes de alta velocidad, el viaje de Madrid a Bilbao dura sólo dos horas, pero el billete es bastante caro; para una opción más económica, elija los autobuses.