La isla de Lanzarote es un maravilloso destino de vacaciones, que alterna hermosas playas con visitas culturales y patrimonio natural.
Lanzarote es la más oriental de las Islas Canarias: se encuentra a unos 125 kilómetros de la costa de África y a 1.000 kilómetros de la Península Ibérica. Es la cuarta isla más grande del archipiélago y es un destino vacacional muy popular, dado su excelente clima, sus paisajes volcánicos, sus hermosas playas, el espíritu amable y acogedor de los lugareños y los precios moderados.
Contents
Cuándo ir a Lanzarote
Cómo gobernar, Lanzarote goza de buenas condiciones climáticas durante todo el año, lo que permite disfrutar de sus playas incluso durante el invierno. De mayo a octubre es casi imposible encontrar un día de lluvia, mientras que en invierno el tiempo se vuelve más inestable, aunque durante la gran mayoría de los días, el sol domina la escena.
Los mejores meses para visitar Lanzarote son, sin duda, septiembre y octubre, cuando el calor del verano se ha disipado un poco, el viento no es excesivo y el mar está tranquilo, plano y cálido.
Qué ver en Lanzarote
Lanzarote es geología pura, paisajes lunares, agua transparente, oasis de palmeras, donde el hombre ha conseguido convivir con armonía. Su paisaje se puede disfrutar todo el año. La isla cuenta con más de 100 volcanes en 800 kilómetros cuadrados, que dan forma a un paisaje de lava que la hace única en el mundo.
Son muchos los lugares sorprendentes que cautivan a cualquier viajero, gracias sobre todo a César Manrique, que ha enriquecido su isla natal con una sorprendente serie de instalaciones y monumentos que se integran perfectamente en el territorio.
Mirador del Río
Situado a 400 metros del Risco de Famara, el Mirador del Río es una de las creaciones arquitectónicas más representativas de César Manrique. Situado cerca de los restos de un antiguo complejo militar, que data de finales del siglo XIX, el Mirador está escondido en la roca y ofrece una vista de la franja de mar que separa Lanzarote de Graciosa.
Si el edificio es apenas perceptible desde el exterior, las sorpresas del interior llamarán inmediatamente la atención. De hecho, hay dos impresionantes vidrieras que representan los ojos del Mirador, una idea del artista para aumentar el efecto de la vista panorámica.
Cueva de los Verdes
La Cueva de los Verdes es una cueva legendaria. Formado tras la actividad eruptiva del volcán de la Corona, es una de las maravillas ocultas más sorprendentes de las entrañas de Lanzarote.
Fue utilizado como escondite por la población local contra los ataques e invasiones de los piratas del norte de África durante los siglos pasados, y desde 1900 se ha convertido en una visita obligada para los estudiosos y científicos europeos, fascinados por esta formación volcánica única.
La gama cromática de ocres, grises, negros y rojos de este paraíso de la oscuridad contribuye a dibujar paisajes grotescos y espectaculares estructuras rocosas que sorprenden al visitante. Entrar en la Cueva de los Verdes es, sin duda, comparable a un viaje al centro de la tierra.
Parque Nacional de Timanfaya
El Parque Nacional de Timanfaya es un parque nacional establecido en el suroeste de Lanzarote, en los municipios de Tinajo y Yaiza. El parque está formado en su totalidad por terreno volcánico, y la estatua “El Diablo” de César Manrique es su símbolo.
No se han producido erupciones volcánicas en los últimos años, aunque todavía hay un volcán activo, el Timanfaya, que da nombre al parque. Desde 1993, cuando la UNESCO identificó a Lanzarote como Reserva de la Biosfera, el parque forma parte de ella.
El acceso del público al parque está estrictamente regulado para proteger la delicada flora y fauna. Sólo hay dos rutas, que los visitantes pueden realizar a pie, así como un recorrido en autobús lleno de adrenalina en el que los experimentados conductores locales le darán un buen susto.
Jameos del Agua
Los Jameos del Agua son un lugar donde la naturaleza y la humanidad han decidido unirse. También es obra de César Manrique, que supo transformar lo que quedaba de un volcán en un lugar único en el mundo, creando un espacio que ahora es un centro natural y artístico.
Desde el punto de vista natural, esta cueva fue creada por un flujo de lava hace unos 3.000 años. Junto a la cueva hay un jardín con una gran piscina artificial, una pista de baile y un bar construidos en las rocas.
Jardín de Cactus
Este fue el último gran proyecto de César Manrique en Lanzarote. Rodeado de la mayor plantación de cactus de la isla, el Jardín de Cactus alberga unos 4.500 ejemplares de 450 especies agrupadas en 13 familias de cactus de los cinco continentes.
El verde de las plantas contrasta con el azul del cielo y el negro del volcán para crear una armoniosa explosión de colores que no dejará indiferente al visitante. El jardín está inmerso en un paisaje incontaminado, donde los únicos ruidos que se perciben son los de la naturaleza.
Arrecife
Arrecife es la capital de Lanzarote, y además de ser su centro administrativo y comercial, alberga a más de la mitad de su población. Su carácter marítimo se mezcla con su fortaleza defensiva y su función actual como ciudad de servicios dedicada a las relaciones comerciales.
Su nombre proviene de los acantilados (arrecifes), que se elevan sobre el mar no muy lejos. Hoy en día alberga centros comerciales, numerosas tiendas especializadas, tiendas de regalos y una serie de pequeños establecimientos que venden productos y recuerdos con atención al cliente.
Por lo tanto, es fácil encontrar una amplia gama y variedad de productos, tanto de artesanía local como importados de los mercados internacionales más inverosímiles.
Además de su papel como centro comercial y turístico, Arrecife también es interesante por el propio litoral, con su variedad de islotes y arrecifes de coral creados por las coladas de lava, que se alternan con castillos defensivos construidos para protegerse de los corsarios.
Visite, por ejemplo, el Castillo de San José, ahora convertido en el Museo Internacional de Arte Contemporáneo, o el Castillo de San Gabriel, conectado a la capital por el puente de las Bolas.
Por último, una de las atracciones turísticas más populares es el Charco de San Ginés, una especie de lago formado por el flujo de agua de mar en una especie de laguna. A lo largo de la orilla del lago se encuentran las características casas de los pescadores, mientras que al lado se encuentra la Iglesia de San Ginés.
Playas de Lanzarote
Lanzarote es un paraíso para los amantes de la playa. La isla alberga cerca de 100 magníficas extensiones de arena, algunas de las cuales están consideradas entre las mejores de las Islas Canarias, como la enorme bahía de Famara, a lo largo de la escarpada costa noroeste, y las calas interconectadas de Papagayo, cerca de Playa Blanca, en el sur.
Todos los principales centros turísticos de Puerto del Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca cuentan con unas excelentes playas, en su mayoría de arena, con la arena importada del desierto del Sahara. Son complejos creados específicamente para los turistas.
Las Islas Canarias se asocian a menudo con playas de arena negra, pero en Lanzarote hay pocas, a pesar de las recientes erupciones volcánicas de la isla. Pero si quiere ver una playa típica canaria, diríjase a Playa Quemada.
Además de las más frecuentadas por los turistas, se pueden explorar playas un poco alejadas de los caminos trillados, vírgenes y no invadidas por estructuras y edificios.
Famara
La playa de Famara, de más de 5 km de longitud, está situada en la costa noroeste de la isla. Está rodeada de espectaculares acantilados rosados y tiene una suave arena dorada. Se encuentra entre el pueblo pesquero de La Caleta de Famara y la base del imponente acantilado de Famara, y muestra su belleza con la marea baja, especialmente si ésta coincide con la puesta de sol.
La playa de Famara es idónea para la práctica de deportes acuáticos, como el surf, el bodyboard, el windsurf y el kitesurf, gracias a su oleaje y al viento constante. Otra de las cosas que no hay que perderse al llegar a esta playa es un largo y relajante paseo junto al mar.
Charca de la Novia
Charca de la Novia es una bahía situada en el extremo norte de la isla, cerca del pueblo de Orzola. Tiene una playa de arena blanca, que se extiende a lo largo de un kilómetro, y aguas turquesas.
En la playa también hay rocas de lava, y durante la marea alta se crean grandes lagos de roca volcánica negra intercalados con sedimentos de arena blanca. Esto crea un escenario impresionante y muy especial.
Playa el golfo
La playa de El Golfo, situada en el sur de la isla en el municipio de Yaiza, se formó a raíz de las erupciones volcánicas de 1730. El mar atraviesa los cráteres formando una hermosa playa de arena negra, en contraste con el lago verde que hay detrás: el color verde procede de las algas que viven en su superficie.
Está prohibido bañarse e incluso tocar el agua del lago por su potencial peligro. Por otro lado, la playa no es muy amplia pero se puede disfrutar de la tranquilidad y el relax porque aún no es muy conocida por el turismo de masas.
Playa del Papagayo
Esta es la playa más bonita y popular de Lanzarote, y sin duda la más concurrida en días soleados. Playa Papagayo pertenece al Parque Natural de Los Ajaches y es una playa muy resguardada, rodeada de escarpados acantilados que atrapan la mayor parte de los vientos.
Asegúrese de subir por el lado izquierdo del acantilado para obtener una gran vista de la costa y la playa. Para llegar allí hay que pagar un peaje de 3 euros y recorrer unos cuantos kilómetros de camino de tierra.
Playa Reducto
La playa de El Reducto tiene aproximadamente medio kilómetro de longitud y unos 45 metros de ancho. Es la playa de la ciudad de Arrecife, y está dividida en dos zonas principales: una más tranquila que rodea el Gran Hotel con acceso para discapacitados y algunos cocoteros que dan sombra a los bañistas, y la otra que se abre hacia la punta de Juan Rejón y el paseo marítimo que une Playa Honda y Puerto del Carmen.
La playa es de arena blanca y fina y está dotada de numerosos servicios como restaurantes, duchas, bares y aseos, así como de un hermoso paseo marítimo.
Playas de Puerto del Carmen
Puerto del Carmen es uno de los principales centros turísticos de Lanzarote y cuenta con numerosas playas. Entre las más importantes podemos mencionar:
- Playa de los Pocillos: una larga franja de arena dorada, ideal para el windsurf. Dispone de duchas, aseos y tumbonas.
- Playa Chica: una curiosa bahía protegida por extensiones naturales de lava que dan a esta playa un carácter especial. La playa se ha hecho famosa por las peculiaridades de su fondo marino.
- Playa Grande: sin duda la playa más céntrica, la más accesible y con los mejores servicios.
- Playa de Matagorda: una de las playas más llamativas de Puerto del Carmen. Es una playa tranquila bordeada por un hermoso paseo marítimo que ofrece una amplia gama de restaurantes y tiendas. Está equipada con tumbonas y sombrillas.
Mapa
En el siguiente mapa puedes ver la ubicación de los principales lugares de interés mencionados en este artículo
Qué hacer en Lanzarote
Lanzarote es un lugar inspirador para todo viajero. Su paisaje volcánico único, su rica flora y fauna, su importancia cultural, su nombramiento como Reserva de la Biosfera de la UNESCO y su rica vida marina han creado una impresión diferente pero duradera para todos los que han visitado Lanzarote o planean unas vacaciones aquí.
Senderismo y fotografía
Al pensar en Canarias, es normal imaginar una serie de playas y centros turísticos costeros abarrotados. Pero Lanzarote no es sólo esto: la belleza de las zonas del interior, a menudo moldeadas por fenómenos volcánicos, ha creado una serie de rutas de senderismo que le fascinarán.
En los centros turísticos hay muchas agencias locales que organizan excursiones de exploración a pie, o paseos en quad. Los más aventureros pueden plantearse emprender estos largos paseos por su cuenta, gracias también a las excelentes indicaciones que se encuentran en la isla.
Los paisajes, tanto del interior como de la costa, también son muy apreciados por quienes, por diversión o por trabajo, hacen sus pinitos con la cámara. Los particulares colores de esta tierra, en la que predominan el negro de las rocas volcánicas, el azul del cielo, el blanco de las casas y el verde de las palmeras y los cactus, captan el interés de muchos fotógrafos.
Deportes acuáticos y avistamiento de animales
El surf en Lanzarote es uno de los deportes más populares. De hecho, la isla es uno de los mejores lugares del planeta para practicarlo: las olas aquí son comparables a las del mítico Hawai. Además del surf, se practica el windsurf, especialmente cuando el viento es fuerte, así como el kite-surf. Una buena zona para practicar el windsurf en Lanzarote es la Playa de las Cucharas en Costa Teguise.
Por último, no olvidemos el snorkel y el submarinismo, actividades ineludibles que permiten admirar una multitud de animales marinos gracias a la transparencia de las aguas.
Paseos y excursiones
Esta isla volcánica ofrece una amplia gama de atracciones, incluyendo maravillas naturales como el Parque Nacional de Timanfaya y las impresionantes obras de arte de César Manrique. Las agencias locales estarán dispuestas a ofrecerle visitas y excursiones de todo tipo, desde las privadas hasta las de grupo.
Los viajes organizados se adaptan a las necesidades de todos, incluso de las familias que viajan con niños. Además de los recorridos por el interior, también hay excursiones por mar a partes de la costa a las que no se puede llegar por tierra, o a las cercanas islas de La Graciosa y Fuerteventura.
Todas estas excursiones pueden organizarse por su cuenta, aunque la eficacia y profesionalidad de los guías oficiales hará que todos sus viajes sean aún más interesantes.
Dónde alojarse en Lanzarote
Lanzarote, como el resto de las Islas Canarias, ofrece tres alternativas de alojamiento: hoteles, apartamentos y villas. En función de su presupuesto de vacaciones, podrá encontrar la solución adecuada para usted.
Los hoteles pueden ser económicos o de lujo, y suelen ser adecuados para familias que buscan comodidad. Para los que quieran sumergirse en la vida cotidiana de la isla, alojarse en un apartamento puede ser la solución adecuada: una forma de ser independiente y libre para explorar toda esta tierra.
La alternativa de lujo al apartamento es la villa: de hecho, hay muchas residencias de élite que se alquilan también por períodos cortos.
Dormir en Arrecife
La capital de la isla es un lugar diferente e interesante para visitar con edificios históricos, un museo de arte y muchas tiendas tradicionales además de las de grandes marcas. Si decide alojarse en Arrecife, hay un hotel de cuatro estrellas en la ciudad que también es útil como punto de referencia y lugar de encuentro, así como una selección de pequeños albergues familiares.
Escondido en un laberinto de pequeños pasajes está el mercado de La Recova, donde encontrará productos frescos y de segunda mano, así como numerosas tiendas de artesanía.
La playa de Arrecife es un lugar maravilloso para perfeccionar el bronceado con sus arenas doradas, bordeadas de bares que son ideales para relajarse con un café o un cóctel a cualquier hora del día.
Dormir en Playa Blanca
Playa Blanca es el complejo turístico más nuevo de Lanzarote, y está situado justo en el extremo sur de la isla, extendiéndose siete kilómetros desde la hermosa playa de Papagayo hasta el Faro de Pechiguera.
No te pierdas el hermoso paseo marítimo. La playa Blanca está en el centro del pueblo; también hay muchas playas más pequeñas y bonitas calas, a las que se puede llegar a pie o en servicio de taxi-barco. Aquí encontrará tanto alojamientos económicos como otros más lujosos en complejos residenciales de alto nivel.
Hay acogedores restaurantes para cenas a la luz de las velas y veladas en los bares donde se puede disfrutar de una refrescante bebida. En cuanto a la vida nocturna, Playa Blanca es más tranquila que Puerto del Carmen, pero sigue habiendo lugares animados para bailar hasta el amanecer.
Dormir en Puerto del Carmen
Puerto del Carmen fue en su día un pequeño pueblo de pescadores, pero ahora se extiende a lo largo de seis kilómetros y la playa es una sucesión de complejos turísticos. Es la estación balnearia por excelencia de la isla, y su ubicación es estupenda, cerca del aeropuerto, pero también perfecta para los aficionados al deporte: aquí se celebra cada año la prestigiosa prueba Ironman Lanzarote.
Correr, montar en bicicleta y bucear son pasatiempos populares, mientras que la vida nocturna es sin duda la mejor de todo Lanzarote y el Centro Atlántico es el lugar que no debe perderse. Hay suficientes pubs, discotecas y bares para satisfacer a los amantes de la vida nocturna.
Desde hace más de una década, Biosfera Plaza es el centro comercial de Puerto del Carmen: cuenta con más de cincuenta tiendas, varios restaurantes, un campo de golf y una ludoteca. También hay un gran supermercado, donde se puede abastecer de artículos de primera necesidad para aquellos que decidan alojarse en un apartamento o villa.
El alojamiento en Playa del Carmen está muy orientado a los alojamientos independientes con numerosos complejos de apartamentos para elegir y algunas villas privadas para alquilar.
Dormir en el interior
En Lanzarote hay algunos pueblos de interior que se pueden elegir para alojarse, lugares ideales para los que quieren alternar unas vacaciones de playa con unas de senderismo y trekking. Son zonas menos turísticas, por lo que son perfectas para quienes buscan paz y tranquilidad.
Por ejemplo, Tahíche es conocida por ser la cuna del famoso artista César Manrique. Su residencia personal El Taro está construida en un entorno de lava, y es uno de los lugares turísticos más famosos de la isla.
Luego está Teguise o La Villa, que en su día fue la capital de Lanzarote antes de ser trasladada a Arrecife a mediados del siglo XVIII. La ciudad tiene unos edificios increíbles, calles empedradas y mucha historia. Teguise es conocido por su mercado dominical, que le fascinará.
Por último, el pueblo de Femés está situado en lo alto de un valle al borde de las fabulosas montañas conocidas como Monumento Natural de Los Ajaches, y tiene vistas a Playa Blanca y al Estrecho de la Bocaina.
Cómo llegar a Lanzarote
Lanzarote es un destino vacacional durante todo el año gracias a su excelente clima, por lo que con las aerolíneas que vuelan a la isla a lo largo de los 12 meses la disponibilidad suele ser buena para la mayoría de las fechas e incluso durante la temporada alta es fácil encontrar un vuelo directo desde varios aeropuertos italianos.
Vuelos a Lanzarote
Las aerolíneas Ryanair y EasyJet operan vuelos directos a Lanzarote desde los aeropuertos de Bolonia y Milán.
Reservando con cierta antelación es posible conseguir buenas tarifas, con la conciencia de que en la temporada alta los precios tienden a subir inexorablemente. También puede reservar un vuelo de Iberia con escala en Madrid.
Si piensa combinar Lanzarote con otra isla canaria, puede considerar un vuelo a Gran Canaria o Tenerife, así como las conexiones en ferry con todo el archipiélago, especialmente con Fuerteventura, que está a pocos kilómetros.