La Gomera

La Gomera es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza: senderos y parques nacionales, pero también volcanes y playas, para unas vacaciones totalmente relajadas.

La Gomera es una de las islas más pequeñas de Canarias, con apenas 20 km de norte a sur. Apodada “Isla Mágica”, es sorprendente la cantidad de maravillas naturales y la variedad de paisajes que hay en este pequeño territorio. También se le llama “Isla de las Colombinas”, por ser la última isla que tocó Cristóbal Colón antes de su expedición para descubrir América en 1492.

Los contrastes dominan La Gomera y es normal pasar de inmensos valles cubiertos de palmeras a precipicios rocosos y acantilados escarpados, de frondosos bosques prehistóricos a pequeñas playas de arena volcánica que se abren paso entre las calas rocosas.

Auténtica joya natural, La Gomera fue declarada Reserva de la Biosfera en 2011 gracias a la riqueza de sus ecosistemas marinos y terrestres, y el Parque Nacional de Garajonay, con su raro bosque laurisilvo, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986.

La Gomera es una isla realmente mágica para los amantes de la naturaleza más auténtica y salvaje y para los excursionistas, que disponen de 600 kilómetros de rutas para recorrerla a lo largo y ancho y empaparse de su ambiente único.

Tradiciones ancestrales

En esta isla también habita el silbo gomero, una lengua que intercala cada sílaba con un silbido para que se pueda escuchar a 3 kilómetros de distancia.

Cuándo visitar La Gomera

La Gomera, como todas las Islas Canarias, goza de un clima templado durante todo el año, con temperaturas mínimas de 18° y máximas de 30° en verano. Los meses de verano son los más adecuados para visitar la isla, ya que entre junio y agosto casi no llueve, lo que facilita las excursiones a pie.

Pero para disfrutar de La Gomera en su máximo esplendor y con total tranquilidad, los meses de mayo y septiembre también son excelentes: clima suave, muy pocos turistas y la sensación de tener la isla a tu entera disposición.

Qué ver en La Gomera

La Gomera, la “Isla Mágica”, ofrece unas vistas únicas en el mundo y su rico patrimonio natural permite al visitante sumergirse en este mágico entorno. No se pierda el Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1986, y la pared de basalto de Los Órganos, con vistas al océano Atlántico.

La Gomera es una isla volcánica y la última actividad registrada en el territorio se remonta a hace dos millones de años; ya no hay volcanes activos en la isla, pero hay muchas huellas dejadas por antiguas erupciones: no es difícil encontrarse con extrañas formaciones rocosas de origen volcánico, así como la arena negra de las playas es otra clara evidencia del pasado de La Gomera.

Los Órganos se originó a partir del lento enfriamiento de una colada de lava procedente de un antiguo cráter.

Valle Gran Rey

Con sus terrazas y coloridos jardines llenos de palmeras y árboles frutales, Valle Gran Rey es uno de los destinos turísticos más populares de La Gomera.

Una carretera serpentea por el valle, antaño totalmente aislado, pasando por impresionantes acantilados y bahías idílicas. Gracias al clima cálido, muchos frutales tropicales y plataneros encuentran un suelo fértil y unas condiciones óptimas para crecer.

La parte más alta de Valle Gran Rey presenta las típicas casas escalonadas a lo largo de los bancales, siendo famosas las blancas de La Calera.

El valle se abre entonces hacia el mar. En las playas de la zona se puede encontrar tanto a turistas como a lugareños dispuestos a relajarse con un buen baño en el mar. Por la noche, no se pierda las espectaculares puestas de sol al son de los tambores, sentado en uno de los restaurantes o en los acogedores bares.

Playa Santiago

El pueblo pesquero de Playa Santiago está situado en el soleado sur de La Gomera. En esta zona los turistas más independientes pueden disfrutar del ambiente tranquilo de la ciudad. El centro de este asentamiento es la animada Plaza del Carmen, lugar de encuentro favorito de los lugareños. Desde aquí comienza un pequeño paseo marítimo que se extiende más allá del puerto, donde los bares y restaurantes ofrecen hermosas vistas al mar mientras se degustan las especialidades de la cocina canaria.

Al este, las casas de la idílica zona de La Laguna se encuentran en las colinas, rodeadas de plantaciones de plátanos. Aquí encontrará tranquilos apartamentos y el antiguo asentamiento de Tecina, que se extiende por encima de la ciudad a lo largo de la cresta de la montaña. En su ladera se encuentra un hotel de lujo.

Playa Santiago y Playa del Medio son las playas que completan el paisaje y la oferta turística de esta zona de La Gomera. Se ha construido un pequeño aeropuerto cerca de Playa Santiago, pero el lugar ha permanecido tranquilo ya que el tráfico aéreo es muy limitado.

Vallehermoso

La zona noroeste de Vallehermoso está dominada por el gran cráter volcánico del Roque Cano, de 400 metros de ancho. Las verdes plantaciones de plátanos, los pequeños viñedos y los campos de patatas cubren gran parte de este hermoso valle.

En tiempos pasados, Vallehermoso fue el centro económico y cultural de La Gomera, y su glorioso pasado aún se atestigua en las calles con casas adornadas del centro de la ciudad, cuyo corazón es la Plaza de la Constitución, cerrada por el ayuntamiento, los bancos, los negocios y los bares.

A poca distancia de la Plaza se encuentra la Iglesia San Juan de Bautista, cuya torre se eleva sobre el centro de la ciudad, llamando la atención su construcción cúbica.

Vallehermoso es un inmenso jardín al aire libre, conocido por sus exuberantes huertos. Aquí no sólo crecen frutas tropicales, sino también albaricoques, manzanas, peras y ciruelas. Se pueden comprar productos locales en el mercado cercano a la plaza del pueblo.

Si a continuación nos dirigimos hacia el mar, tras unos 3 kilómetros llegamos a la Playa de Vallehermoso, cuya playa de cantos rodados está rodeada de acantilados y es apta para nadadores experimentados. Para todos los demás, se ha construido un complejo para un baño más seguro, estrictamente con vistas al mar.

San Sebastián

La capital de La Gomera no tiene nada que ver con el ritmo frenético de las grandes ciudades. La ciudad es como una puerta de entrada a la isla y atrae a los visitantes con sus atractivos culturales y su puerto de ferrys y yates. Merece la pena visitar el puerto para empaparse del ambiente de los modernos yates y de las tradicionales embarcaciones de colores.

Un corto paseo lleva directamente desde el puerto a la Plaza de Las Américas, donde quioscos y bares animan este popular lugar de encuentro. Al lado se encuentra la Plaza de la Constitución, con hermosas terrazas-café perfectas para relajarse y observar la ciudad desde un mirador privilegiado.

Dos veces por semana se celebra el mercado local, donde los lugareños venden sus mermeladas caseras, frutas y verduras frescas y otros productos típicos. En esta plaza central se encuentra también uno de los edificios más antiguos de la ciudad, importante desde el punto de vista histórico y cultural: la antigua aduana, construida en el siglo XVII. Aquí se almacenaban las mercancías para la exportación. El lugar se hizo famoso porque Colón, antes de partir a descubrir las Américas, llenó aquí sus reservas de agua en 1492.

Desde la antigua aduana se puede llegar fácilmente a la calle principal de San Sebastián, la calle del Medio, con sus edificios antiguos, las oficinas administrativas, la Torre del Conde y la iglesia parroquial Nuesta Señora de la Asunción.

Playas de la Gomera

Hay muchas playas hermosas en la isla que invitan a bañarse directamente en el Atlántico. Los amantes de la naturaleza se sorprenderán con las solitarias bahías y las tranquilas playas que salpican la escarpada costa de La Gomera.

La mayoría de las calas y playas tienen arena negra, ya que el origen es volcánico, y el agua es muy limpia. A algunas playas sólo se puede llegar a pie, pero la caminata merece la pena.

Playas de Valle Gran Rey

El valle del oeste cuenta con algunas de las playas más bellas de la isla, como la Playa de Inglés, la larga Playa de Valle Gran Rey o el Charco del Conde, una bahía protegida por acantilados.

Playas de San Sebastián

A pocos metros del centro de la ciudad, la capital cuenta con dos hermosas playas, la Playa de San Sebastián y la Playa de la Cueva, que son ideales para quienes vienen a La Gomera y no quieren alejarse demasiado para bañarse.

Playa de Santiago

Playa de Santiago, una playa de grava gruesa en el paseo marítimo tiene un embarcadero que se extiende en el agua. Desde aquí los nadadores pueden sumergirse directamente en el océano. Una pequeña zona de la playa se ha llenado de arena. Sin embargo, el acceso al baño más lejano, al sur, al que sólo se puede acceder por pequeños senderos, es mucho más atractivo.

Playa del Medio

Playa Santiago está a una hora a pie de la hermosa Playa del Medio. La bahía protegida con suaves olas es muy popular entre los nudistas. Entre las rocas puede encontrar el lugar perfecto para relajarse y tomar el sol.

Playa de Alojera

La pequeña zona de la Playa de Alojera está situada en una cala con una playa de fina arena negra. Una carretera estrecha y sinuosa desciende hasta el mar. Las zonas que estaban habitadas por pescadores se han transformado en pequeños asentamientos en los últimos años. Justo al lado de las casas, los acantilados se elevan sobre la hermosa playa. Dos pequeños restaurantes ofrecen especialidades locales y pescado fresco.

Playas de Hermigua

En Hermigua la palabra “playa” no es más que un punto de acceso al mar. Debido al fuerte oleaje de la zona costera, la playa no es especialmente adecuada para el baño: quien quiera nadar debe ir a la cercana Playa de la Caleta, la más bella de la costa norte de La Gomera, que se encuentra en una bahía protegida del viento a pocos kilómetros al este de Hermigua.

Aquí las áreas de picnic son una forma agradable de pasar el almuerzo en la playa, mientras que en los meses de verano está abierto un pequeño bar-restaurante que ofrece pescado fresco.

Playa de Vallehermoso

Si salimos del pueblo y nos dirigimos hacia el mar, llegaremos a la Playa de Vallehermoso tras unos 3 kilómetros. La playa de guijarros está rodeada de acantilados y el baño aquí sólo se recomienda a los nadadores experimentados.

Por ello se ha construido un complejo artificial que recrea el entorno de una piscina para que todos puedan nadar con seguridad. Vestuarios, duchas y un bar rodean esta piscina de agua de mar con una espléndida vista.

Qué hacer en La Gomera

La Gomera ofrece la más amplia gama de actividades durante todo el año: la isla mantiene unas condiciones perfectas tanto para los que quieren mantenerse físicamente activos, como para los que simplemente quieren disfrutar de un relajante paseo en barco.

En particular, La Gomera es famosa por sus oportunidades de senderismo, que son únicas en el mundo por sus senderos y paisajes. Otras actividades populares en esta isla son las excursiones de avistamiento de ballenas, los paseos en barco, el ciclismo, el buceo y el golf.

Los que quieran pasar un tiempo activo en La Gomera pueden elegir entre excursiones tranquilas y otras más exigentes. Es fácil crear su propia mezcla, quizás en combinación con un día de relax en la playa o el mar o en algunos de los complejos que ofrecen paquetes de bienestar.

Rutas de senderismo

En La Gomera hay muchas rutas, sobre todo en el Parque Nacional de Garajonay con su bosque prehistórico. Las excursiones y los largos paseos le permitirán explorar y conocer mejor todos los aspectos de la isla.

Se puede llegar a lugares espléndidos siguiendo antiguos caminos de herradura o atravesando empinadas colinas o agradables senderos en medio del bosque, en un total de 600 kilómetros de senderos señalizados, muchos de los cuales también son accesibles para las bicicletas de montaña.

Los senderos atraviesan bosques, escarpadas colinas desérticas y valles rodeados de palmeras. Paraíso para los senderistas y los aventureros, la sucesión y alternancia de diferentes paisajes hace de La Gomera un lugar único en el mundo y que no hay que perderse.

Sugerencia: No se pierda los miradores, los diversos miradores que se encuentran en cada parte de la isla y que ofrecen una vista increíble del Océano Atlántico.

Excursiones en barco y avistamiento de ballenas

Se organizan diariamente numerosas excursiones en barco para descubrir la costa de la isla y sus numerosas calas. Entre las excursiones en barco más populares está la que navega frente a la pared de basalto de Los Órganos, en el norte de La Gomera, y la que da la vuelta a la isla.

La Gomera es un verdadero paraíso natural y no es raro avistar delfines y ballenas en sus salvajes costas. Hay muchas excursiones especializadas en la observación de estos hermosos animales marinos en su hábitat natural.

Buceo

El fascinante paisaje de La Gomera para los buceadores incluye distintivas formaciones rocosas, arrecifes y fondos arenosos, así como una fauna viva y diversa.

Es posible tomar clases de buceo o simplemente alquilar el equipo y salir por su cuenta a descubrir los fondos marinos y los peces.

Golf

Puede parecer inusual para una isla como La Gomera, pero el golf es cada vez más popular entre las actividades que se ofrecen a los visitantes. El éxito de este deporte en la isla se debe probablemente a la combinación de ejercicio físico, contacto con la naturaleza y un ambiente totalmente relajado.

Dónde alojarse en La Gomera

La Gomera es pequeña, y también por ello la disponibilidad de alojamientos -hoteles, apartamentos, casas rurales tradicionales- no es tan amplia; siempre es recomendable reservar con unos meses de antelación, para poder conseguir una mejor oferta y asegurar un alojamiento adecuado.

Hoteles recomendados en La Gomera

Dormir en Valle Gran Rey

Valle Gran Rey se ha convertido en un destino turístico muy popular en los últimos años. El paisaje en terrazas, las extensiones de palmeras y los coloridos jardines llenos de árboles frutales dan un toque único al pueblo, atravesado por una carretera que serpentea entre acantilados y calas idílicas.

Las playas de la zona son muy populares y están bien atendidas por bares y restaurantes. Hay alojamientos para todos los gustos: directamente en la playa, en La Puntilla, en La Calera, en Vueltas, en Borbalán o en el tranquilo valle superior. Hay muchos hoteles y complejos vacacionales.

Dormir en Hermigua

El verde valle de Hermigua está situado entre dos cordilleras, en el norte de La Gomera, donde el clima es templado todo el año. Especialmente los excursionistas adoran Hermigua por la singularidad de su paisaje. La zona también es famosa por su cerámica y la producción artesanal de instrumentos musicales especiales.

Su playa, la Playa de Hermigua, no puede llamarse exactamente “playa”, ya que es más bien un acceso al mar que, con su fuerte oleaje, ofrece excelentes condiciones para el surf. Para los bañistas, se recomienda la cercana Playa de La Caleta.

Dormir en San Sebastián de la Gomera

La capital de la isla es el lugar ideal para alojarse. El bonito pueblo también cuenta con un puerto desde el que se pueden hacer excursiones marítimas para admirar la costa y tiene una conexión directa en ferry con Tenerife.

Desde San Sebastián parten varias carreteras y caminos hacia el resto de la isla, lo que la convierte en el punto de partida perfecto para los amantes del senderismo, así como para aquellos que quieran desplazarse cómodamente.

Cómo llegar a La Gomera

A La Gomera se puede llegar en avión o en ferry, que sale de Tenerife, precisamente de Los Cristianos, y llega a San Sebastián de La Gomera en sólo 30 minutos. También hay vuelos internos desde Tenerife Norte a La Gomera, pero las tarifas no son muy convenientes y los vuelos no son frecuentes.

Por lo tanto, es aconsejable tomar un avión a Tenerife, preferiblemente al aeropuerto del Sur, y desde allí llegar a Los Cristianos y tomar el ferry a La Gomera. Para moverse dentro de la isla se recomienda finalmente alquilar un coche, ya que el transporte público no está muy desarrollado.