Playa de arena negra o de roca blanca, piscinas naturales con vistas al océano, lugares de buceo espectaculares: ¡en El Hierro no hay las playas de siempre!
La isla de El Hierro, la más pequeña de las Islas Canarias, es un verdadero paraíso para los amantes del buceo, ya que cuenta con los mejores fondos marinos del mundo, pero sus playas volcánicas y calas rocosas, bañadas por aguas cristalinas, no son menos impresionantes.
Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, El Hierro cuenta con playas de singular belleza situadas entre altos acantilados.
Las mejores playas de El Hierro se encuentran en el sur de la isla, en Tamaduste, y en la amplia bahía de El Golfo, donde se encuentran las sensacionales piscinas naturales de El Charco Sargos, El Charco Azul, protegido por un imponente arco de basalto, y el Charco Manso, uno de los lugares más fascinantes de la isla.
No te pierdas la Playa de las Arenas Blancas, la playa de La Restinga, La Caleta, la Playa del Verodal, y la amplia playa de arena negra de Timijiraque en la parte oriental de El Hierro.
- Playa del Verodal
- Playa de las Arenas Blancas
- Playa de Timijiraque
- Cala de Tacoron
- Charco Manso
- La Maceta
- Pozo de Las Calcosas
Contents
Las playas de El Hierro
Playa del Verodal
La espectacular playa del Verodal está situada en la costa oeste de El Hierro, cerca del pueblo de La Frontera y del Faro de Orchilla.
Considerada por muchos como la más bella de la isla, Verodal es una encantadora playa de brillante y gruesa arena roja dominada por imponentes acantilados pardos.
Con 150 metros de longitud y 10 metros de anchura, lo que la convierte en la más ancha de El Hierro, la Playa del Verodal es naturalmente una playa volcánica pero, además de ser pintoresca, suele estar sometida a fuertes corrientes marinas y a un elevado oleaje.
Detrás de la playa hay una zona de picnic equipada con bancos, mesas y una barbacoa y desde donde se puede disfrutar de una magnífica vista de la bahía.
Para llegar a Verodal hay que recorrer un estrecho y sinuoso camino que serpentea por la árida costa de este rincón de la isla.
Playa de las Arenas Blancas
La Playa de las Arenas Blancas se encuentra en el lado norte de El Hierro, en la parte occidental de la bahía de El Golfo, en la llamada Punta de La Dehesa, cerca del pueblo de Frontera, y es una playa salvaje y encantadora.
Con apenas 50 metros de largo y 10 de ancho, Las Arenas Blancas es una playa virgen de rocas y arena blanca bañada por un mar cristalino y generalmente poco agitado.
La playa no está equipada pero cuenta con un pequeño aparcamiento. Para llegar a la Playa de las Arenas Blancas basta con tomar la carretera que lleva a la Playa del Verodal, que está a sólo 3 kilómetros, y pasar por el Pozo de la Salud.
Playa de Timijiraque
La playa de Timijiraque está situada en una bahía rodeada anfiteatralmente por impresionantes acantilados en la costa noreste de El Hierro, cerca del Puerto de La Estaca, y es una de las pocas playas de arena de la isla.
Popular entre los surfistas y las familias con niños, esta hermosa playa de arena roja y guijarros tiene 150 metros de largo y sólo 15 metros de ancho.
La playa de Timijiraque cuenta con restaurantes y áreas de picnic.
Timijiraque fue declarado sitio natural protegido de las Islas Canarias en 1994. Desde el Mirador de Las Playas se puede admirar el espectacular paisaje de la playa de Timijiraque y la impresionante roca del Roque de Bonanza.
Cala de Tacorón
Cala de Tacorón se encuentra en la costa sur de El Hierro, no muy lejos de El Pinar.
Esta pequeña bahía formada por piscinas naturales delimitadas por acantilados de basalto forma parte de la Reserva Marina de El Mar de Las Calmas y es un lugar ideal para practicar el snorkel. Para entrar en el agua se pueden utilizar las seguras escaleras de hierro. Una pequeña playa de arena negra gruesa está a un corto paseo.
Las piscinas de Cala están rodeadas de altos acantilados rojizos, rocas de lava negra y escasa vegetación. Una zona de barbacoa y un restaurante de cocina típica dan servicio a la playa.
No muy lejos de Cala Tacoron se encuentra la Cueva del Diablo, a la que se puede llegar con la marea baja siguiendo el camino que parte del aparcamiento que da servicio a la playa.
La playa de La Restinga se encuentra a unos 7 kilómetros al sureste.
Las piscinas naturales
Charco Manso
Las piscinas naturales de Charco Manso se encuentran en la parte más septentrional de El Hierro, cerca de Punta Norte Echedo, a unos 10 kilómetros al norte de la capital de la isla, Valverde.
Aunque no es realmente una playa, ya que está formada por rocas de formas extrañas, Charco Manso es un entorno natural inolvidable encerrado por bajos acantilados de lava y bañado por aguas cristalinas siempre tranquilas.
Con sólo 30 metros de ancho y 10 de profundidad, la playa no tiene servicios y rara vez está llena. El acceso a las piscinas no es fácil: el camino para llegar a ellas es estrecho y en algunos lugares empinado, pero el esfuerzo se verá recompensado a su llegada por un entorno paradisíaco.
Para llegar al Charco Manso tomar la carretera de Echedo hacia Las Salinas.
La Maceta
La Maceta son unas piscinas naturales situadas en la gran bahía de El Golfo, en la costa norte de la isla de El Hierro, y están a 2 kilómetros de Las Puntas.
Cautivadoras y hermosas, las piscinas naturales de La Maceta constan de 3 pozas protegidas del mar y de las corrientes al pie de los acantilados bajos. Junto a las piscinas hay una pequeña playa de guijarros.
Detrás de las piscinas hay una zona de picnic y en las inmediaciones hay varios restaurantes tradicionales. Muy buena vista de Roques de Salmor.
No muy lejos se encuentran las igualmente impresionantes piscinas naturales de Charco los Sargos y Charco Azul.
Para llegar a las piscinas naturales de La Maceta basta con seguir la carretera HI 5 hasta ver el cartel que las indica.
Pozo de Las Calcosas
Las piscinas del Pozo de Las Calcosas se encuentran en una pequeña bahía natural en la costa norte de El Hierro, a pocos kilómetros del pueblo de El Mocanal.
Estas 2 grandes piscinas naturales, junto a las cuales se encuentran algunas viviendas tradicionales canarias, casas con paredes de piedra volcánica seca y techos de paja, son ideales para el baño de los niños.
Las piscinas de El Pozo están rodeadas de altos acantilados volcánicos y sólo son soleadas por la mañana. La única forma de llegar a ellas es a través de un camino muy estrecho y empinado que bordea los acantilados.