Haz que tus vacaciones sean únicas visitando las atracciones imprescindibles de Formentera, como playas, pueblos, faros, molinos, mercados y rutas de senderismo.
Si le gusta la vida nocturna y la diversión, islas como Ibiza y Mallorca son probablemente más adecuadas para usted: las atracciones y cosas que ver en Formentera están relacionadas con la naturaleza, el aire libre, las tradiciones y la historia de la isla.
Probablemente pasará la mayor parte de sus vacaciones tomando el sol en una de las hermosas playas de Formentera y sumergiéndose en su mar cristalino, ¿y quién puede culparle? Son playas paradisíacas, tan hermosas que nadie querría irse nunca.
Asómese al interior de Formentera, un mundo poco conocido marcado por evocadores faros, molinos de viento y muros de piedra, antiguas construcciones que resisten con orgullo el paso del tiempo, perfectamente integradas en el maravilloso paisaje que las rodea.
¿Hablamos de paisaje? Formentera no es sólo playas, sino también marismas, lagunas, bosques de pinos y enebros, que se pueden recorrer a pie o en bicicleta siguiendo uno de los senderos señalizados de la isla, siempre con la cámara a mano, por supuesto.
Contents
¿Cómo llegar a Formentera?
Formentera es la isla más pequeña del archipiélago balear y está situada a sólo 2 millas náuticas de la costa sur de Ibiza; no tiene aeropuerto propio y para llegar a ella hay que aterrizar primero en el aeropuerto de Ibiza y luego embarcar en uno de los muchos barcos que conectan las dos islas.
Playas de Formentera
Formentera tiene un litoral muy accidentado en el que se pueden encontrar hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas que nada tienen que envidiar a las del Caribe. Entre las playas de Formentera que no hay que perderse están Ses Illetes, Es Pujols y Cala Saona.
Ses Illetes
Playa ses Illetes es la playa más famosa de Formentera, una extensión de arena blanca bañada por un mar transparente que parece una postal del Caribe.
No está exactamente desierta, ya que es una de las principales atracciones turísticas de la isla, visitada por veraneantes, residentes y turistas en excursiones diarias desde Ibiza, pero es lo suficientemente grande como para que, si quieres ir sobre seguro, sólo tengas que moverte un poco para encontrar un rincón para ti.
Descubra más sobre Ses Illetes
Es Pujols
Es Pujols es uno de los complejos turísticos más populares de Formentera. Su amplia playa de arena está en parte equipada y en parte libre, pero a pesar de las comodidades mantiene un aspecto natural, aún más impresionante por las dunas que hay detrás.
El acceso a la playa se realiza a través de un paseo en medio de las dunas y es en sí mismo una experiencia fascinante: para proteger el delicado sistema dunar, de hecho, se han construido pasarelas de madera que permiten a los turistas atravesar estas montañas de arena sin dañarlas.
Descubra más sobre Es Pujols
Cala Saona
Cala Saona está considerada como una de las playas más bellas de la isla y es, de hecho, una playa especial donde triunfan los colores de la naturaleza: el azul del mar, el verde de los árboles, el rojo de los acantilados.
Enclavada en una bahía en forma de herradura, Cala Saona está protegida en sus laterales por formaciones rocosas de color rojizo, mientras que a sus espaldas se encuentra un bosque de pinos: a este impacto visual realmente extraordinario se suman las antiguas casetas de pescadores, que todavía se utilizan hoy en día, y que aportan un toque de romanticismo nostálgico.
Esta playa de aspecto natural también es adecuada para familias con niños pequeños que, gracias a la poca profundidad y a las aguas tranquilas, pueden jugar y nadar con seguridad.
Qué ver en Formentera
Aquí tienes una miniguía sobre qué ver en Formentera.
La Savina
La puerta de entrada a la paradisíaca Formentera, el pequeño pueblo portuario de La Savina se encuentra en el norte de la isla y tiene un ambiente un poco exclusivo gracias a los yates de lujo que anclan allí. El pueblo toma su nombre de una pequeña isla que antiguamente se encontraba a la entrada del puerto y que ahora está unida a tierra firme.
La Savina puede ser una opción más económica para su estancia que los otros complejos de la isla y permite un rápido acceso a las hermosas playas de Illetes, Es Cavall d’en Borras y Platja de Llevant. Junto a la Savina se encuentra el lago salado de Estany Pudent.
Con su carácter típico de lugares de paso, La Savina es el lugar ideal para recoger un coche de alquiler en Formentera ya que muchas agencias tienen sus oficinas justo delante del puerto. Desde el puerto también se puede subir a los autobuses y taxis regulares que conectan las principales ciudades de la isla.
Los ferrys hacia y desde Ibiza tardan 30 minutos en cruzar.
San Francesc Xavier de Formentera
La capital de la isla de Formentera es Sant Francesc Xavier, un pequeño pueblo de unos 1000 habitantes que ha hecho de la sencillez su mayor atractivo.
Es un pueblo característico, con casitas blancas, plazuelas y cafés donde relajarse tomando un café con tranquilidad y consigue mantener su ambiente auténtico y sin pretensiones, incluso en los meses de verano, cuando se llena de turistas.
La zona peatonal de la calle Jaume I está llena de tiendas de souvenirs, de artesanía y de boutiques. También hay un mercado hippy muy popular a mediados de julio y agosto.
La vida nocturna de Sant Francesc no es de las más animadas de la isla, pero el pueblo ofrece excelentes restaurantes y locales de moda donde pasar una noche alegre.
El único monumento famoso de la ciudad es la singular iglesia sin ventanas que se levanta en la plaza principal, construida inicialmente en el siglo XVIII para defender la isla de los ataques de los piratas y convertida posteriormente en lugar de culto.
El puerto de La Savina está a 3 kilómetros y las playas de Cala Saona, Es Calo y Es Migjon son fácilmente accesibles desde Sant Francesc Xavier.
Laguna de Estany Pudent
La inmensa Laguna de Estany Pudent es la mayor de las 2 lagunas de agua salobre de Formentera y está situada en la parte norte de la isla, detrás de la playa de Es Cavall d’en Borras, la más cercana al puerto de la Savina.
Con una superficie de más de 3 kilómetros cuadrados y una profundidad media de 4 metros, la laguna es un lugar realmente fascinante. Es posible pasear por las orillas de este lago interior gracias a los carriles bici y a varios senderos.
La concentración de sal en el Estany Pudent es 3 veces superior a la del mar, pero a pesar de ello, esta reserva natural es un importante espacio naturalista donde se pueden observar aves como el archibebe moteado, el flamenco o el caballero.
Sant Ferran
El pueblo de Sant Ferran de ses Roques está situado en el centro de la isla de Formentera, a 2 kilómetros y medio al este del pueblo principal Sant Francisc y a 2 kilómetros al sur de Es Pujols, detrás del lago salado Estany Pudent.
Centro del movimiento hippie en los años 60, Sant Ferran sigue siendo un destino de turismo alternativo. Una verdadera leyenda de aquellos años es la Fonda Pepe, un restaurante que sigue siendo popular hoy en día.
No se pierda el mercado de arte, que se celebra todos los días excepto los miércoles y domingos de mayo a octubre, y el taller de Guitarras de Formentera, que ha suministrado instrumentos musicales a artistas de la fama de Pink Floyd.
No muy lejos del pueblo se encuentran las Cuevas d’en Gironi, una cueva con estalactitas y estalagmitas en su interior.
Las salinas
Antes de la llegada del turismo, la industria salinera era la actividad más importante de la isla. Las salinas de Formentera, aún activas en la actualidad, son un precioso testimonio del pasado de la isla y una fascinante atracción turística: el paisaje es realmente extraordinario, pero también muy delicado, por lo que la zona de las salinas fue declarada reserva natural en 1995.
El mejor momento para visitar las salinas es durante la cristalización de la sal, cuando las balsas de recogida se tiñen de un delicado color rosa, el mismo que tienen las plumas de los flamencos que acuden aquí a alimentarse de los microorganismos presentes en el agua estancada.
Durante este periodo los juegos de luz que se crean durante las horas del amanecer y el atardecer son espectaculares, para ser inmortalizados durante una emocionante caminata fotográfica. Si, por el contrario, quiere admirar las profundidades de este maravilloso pero extremadamente frágil mundo natural, tendrá que pedir permiso para bucear.
Mercados
Desde mayo hasta mediados de octubre, las compras en Formentera son más divertidas, gracias a los numerosos mercados artesanales que se organizan y que están reservados exclusivamente a quienes venden productos elaborados en la isla: se puede comprar ropa, joyas, objetos de cuero o de vidrio, cestas de mimbre, alpargatas, cuadros y otras obras de arte.
La más famosa de estas ferias de artesanía local es el Mercado Artesano de La Mola, también conocido como el mercado hippy de Formentera porque hace décadas fueron los hippies los que iniciaron la tradición de vender objetos hechos a mano en Formentera.
Se celebra todos los miércoles y domingos desde la primavera hasta principios de otoño, desde la tarde hasta la noche, y no sólo es un lugar para comprar cosas bonitas e inusuales, sino también un popular lugar de encuentro. Los conciertos en directo y los bares de los alrededores contribuyen a animar el ambiente del mercado.
Faros
La Mola en Formentera¿Qué puede ser más romántico y atmosférico que un faro? Hay tres en la isla de Formentera. El más antiguo y alto es el Faro de la Mola, que domina un acantilado de más de cien metros de altura.
Su atmósfera evocadora del fin del mundo y la impresionante vista que se puede disfrutar desde la cima del acantilado hicieron que el escritor Julio Verne se enamorara de este lugar, mencionándolo en su libro “Hector Servadac (Viajes y aventuras por el mundo solar)”.
Se puede llegar al faro en coche, pero es mucho más fascinante llegar a pie por un sendero señalizado (una de las rutas verdes mencionadas anteriormente) que le hará retroceder en el tiempo, entre campos de cultivo, pastos de ganado y una casa tradicional perfectamente conservada.
Los otros dos faros de la isla se encuentran en Es Cap de Barbaria (que aparece en la película “Lucía y el sexo”) y en el puerto de la Savina.
Molinos
Una imagen icónica de la isla de Formentera son sus característicos molinos de viento, que durante siglos se han alzado en el cielo azul de la isla, rompiendo la monotonía del campo. Testigos solitarios y nostálgicos de un pasado en el que la economía se basaba en la agricultura, estos tradicionales molinos cónicos con aspas de madera son extraordinarios sujetos fotográficos.
Los molinos de Formentera se destinaban exclusivamente a la transformación del trigo en harina, todos con la misma estructura de tres plantas, una de ellas con la maquinaria dedicada a la producción de harina, una planta intermedia donde se recogía la harina y la planta inferior que servía de almacén.
Fueron construidos entre finales del siglo XVIII y finales del siglo siguiente (cinco de ellos todavía se pueden visitar hoy en día): Molì den Mateu, Molì den Gerona, Molì di San Ferran, Molì del Tauet, Molì den Botiga y dos cerca de La Mola.
Rutas a pie y en bicicleta
Una de las mejores maneras de explorar el hermoso paisaje natural de Formentera, una isla que ha permanecido inmune a las desfiguraciones del turismo de masas, es hacer una caminata o un paseo en bicicleta.
El gobierno local ha establecido 32 rutas a pie y en bicicleta llamadas rutas verdes, que le llevarán a un ritmo tranquilo a través de pueblos, playas, lagunas, campos de cultivo…
A lo largo del camino verá fascinantes construcciones hechas por el hombre, como antiguos muros de piedra, molinos de viento y faros, así como maravillas naturales como dunas de arena, acantilados y bosques.
Algunas de estas rutas pueden recorrerse a pie o en bicicleta, otras se recomiendan sólo para caminantes; la más famosa de estas rutas naturales es el Camì Vell de la Mola.
Isla de Espalmador
¿Quieres aún más tranquilidad de la que puedes encontrar en la apacible Formentera? Escápate a la cercana isla de Espalmador, tan cercana que si no fuera por las corrientes podrías llegar a ella nadando.
Opte por la seguridad de llegar en transbordador y disfrute de la paz absoluta de esta isla deshabitada, sin edificios y con un espacio natural protegido que hará las delicias de los observadores de aves y de los amantes de los paisajes naturales salvajes en general.
Le esperan hermosas playas, pero recuerde llevar su propia comida y bebida, ya que no hay bares ni restaurantes en la isla.