La isla de La Palma ha sido recientemente afectada por una erupción volcánica, lo que ha generado la necesidad de encontrar nuevas opciones de alojamiento para los visitantes. En este post, te presentaremos las mejores opciones de alojamiento en La Palma después del volcán, para que puedas disfrutar de tus vacaciones en esta hermosa isla sin preocupaciones.
¿Cuál es la parte más bonita de La Palma?
La costa oeste de La Palma es sin duda alguna una de las partes más bonitas y pintorescas de toda la isla. Con sus impresionantes barrancos casi inaccesibles al norte y sus encantadores pueblos como Poris de Candelaria, esta zona ofrece paisajes naturales de una belleza indescriptible. Las playas de la costa oeste, como Charco Verde o playa la Veta al sur, son igualmente espectaculares y ofrecen un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol y el mar.
Lo que hace que la costa oeste de La Palma sea tan especial es su combinación única de paisajes naturales y encantadores pueblos costeros. Los barrancos y acantilados que bordean la costa crean un escenario impresionante y ofrecen vistas panorámicas espectaculares. Además, los pueblos costeros como Poris de Candelaria añaden un toque de encanto y autenticidad a la zona, con sus casas pintorescas y calles empedradas.
¿Dónde se ve mejor el volcán de La Palma?
El mirador de Tajuya, ubicado en la iglesia de Tajuya, es sin duda el lugar ideal para contemplar el volcán de La Palma en todo su esplendor. Desde este punto privilegiado, se puede apreciar de manera cercana la actividad del cráter, lo que proporciona una experiencia única e impactante. No es de extrañar que las cadenas de televisión elijan este mirador como escenario principal para transmitir las imágenes del volcán en erupción.
Además de ofrecer una vista panorámica impresionante, el mirador de Tajuya también permite escuchar el rugido del volcán, lo que añade un elemento emocionante a la experiencia. Este lugar se ha convertido en un punto de encuentro para turistas y locales que desean presenciar de cerca este fenómeno natural. Sin duda, la combinación de la belleza visual y la sensación auditiva hacen de este mirador el lugar perfecto para admirar el volcán de La Palma.
¿Qué parte de la palma está afectada?
Los Llanos de Aridane, el Paso y Tazacorte son los tres municipios de la isla de La Palma que se vieron afectados por el volcán. Estos lugares fueron los más golpeados por las erupciones volcánicas que ocurrieron en septiembre de 2021. Las erupciones, que duraron varias semanas, causaron una gran destrucción en la zona, obligando a evacuar a miles de personas y provocando la pérdida de cientos de parcelas.
Las erupciones del volcán de La Palma también tuvieron un impacto significativo en la costa de la isla. Las coladas de lava ganaron terreno al océano, formando nuevos acantilados y cambiando el paisaje costero de la zona afectada. Este fenómeno geológico ha dejado una huella visible en la forma de la costa y ha transformado el entorno natural de la isla.
¿Cuál es la capital de la isla de La Palma?
Santa Cruz de La Palma es una ciudad situada en el extremo occidental del archipiélago canario (España) y es la capital de la isla de La Palma. Con una población de aproximadamente 17.000 habitantes, Santa Cruz de La Palma es un importante centro administrativo, cultural y turístico de la isla.
La ciudad se caracteriza por su encanto colonial y su rica historia. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, está lleno de calles empedradas, casas de colores y balcones de madera. Entre los puntos de interés destacan la Iglesia de El Salvador, la Casa Salazar, el Museo Insular y el Castillo de Santa Catalina, desde donde se pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y el océano Atlántico.
¿Qué ver en la isla de La Palma en 4 días?
Si tienes la suerte de visitar la hermosa isla de La Palma durante 4 días, hay una serie de lugares que no puedes dejar de ver. Aquí te proponemos un itinerario para aprovechar al máximo tu estancia.
En el primer día, te recomendamos visitar Tazacorte, un encantador pueblo costero con una playa de arena negra. Desde allí, puedes continuar hacia Porís de Candelaria, un pequeño y pintoresco pueblo pesquero. Para finalizar el día, no puedes perderte la visita a La Cumbrecita, una espectacular formación rocosa en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
En el segundo día, te sugerimos realizar la Ruta de los Volcanes, una caminata que te llevará a través de paisajes volcánicos impresionantes. Durante esta ruta, podrás visitar el volcán Teneguía, el último en entrar en erupción en la isla. También puedes detenerte en Echentive y las Salinas de Fuencaliente, donde podrás aprender sobre la producción de sal y disfrutar de unas vistas impresionantes.
En el tercer día, te recomendamos explorar la zona de Los Tilos, un precioso bosque de laurisilva. Desde allí, puedes dirigirte hacia Fajana, un acogedor pueblo pesquero donde podrás degustar pescado fresco. Continua el día visitando San Andrés, un encantador pueblo con casas blancas y calles empedradas. No puedes dejar de visitar el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla, donde podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes.
En el último día, te proponemos visitar el Charco Azul, una piscina natural de aguas cristalinas. Desde allí, puedes dirigirte al Puerto de Talavera, un pequeño puerto pesquero con mucho encanto. A continuación, puedes disfrutar de la Playa Nogales, una playa de arena negra rodeada de acantilados. Por último, no puedes dejar de visitar Santa Cruz, la capital de la isla, donde podrás disfrutar de su encanto colonial.