Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es un extraordinario complejo arquitectónico que te proyectará hacia el futuro. No te lo puedes perder en absoluto.

El símbolo de Valencia es la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC), un complejo arquitectónico futurista que reúne edificios ultramodernos con formas extrañas dedicados a la divulgación científica y artística. Una ciudad dentro de otra ciudad, hermosa de ver en su conjunto tanto de día como de noche, que se vuelve apasionante cuando se adentra en los edificios y descubre las maravillas del mundo en que vivimos.

Nunca las artes y las ciencias han sido tan apasionantes como en esta estructura diseñada por el genial arquitecto Santiago Calatrava, originario de Valencia, que con sus innovaciones y creatividad ha regalado a la Comunidad Valenciana una obra de arte única. Un regalo, por así decirlo, dado el enorme esfuerzo económico que requiere la construcción de este complejo.

El CAC se extiende a lo largo de dos kilómetros en una zona que era el lecho del río Turia. Pasear por ella, entre avenidas arboladas, enormes depósitos de agua y edificios vanguardistas, es una experiencia que no debe perderse.

¿Por qué se llama CAC?

La denominación “Ciudad de las Artes y las Ciencias” suele acortarse como CAC, acrónimo derivado del nombre valenciano de esta atracción, Ciudat de las Arts i les Ciències.

  • Hemisfèric
  • Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
  • Oceanogràfic
  • Umbracle
  • Palacio Palacio de las Artes Reina Sofía
  • Ágora
  • Cómo ahorrar dinero en las entradas
  • Dirección
  • Contactos
  • Horario
  • Transporte

Atracciones en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Hay seis áreas principales en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de los cuales tres tienen entrada fija (Hemisfèric, Oceanario y Museo de las Ciencias), uno es gratuito (Umbracle) y dos tienen un precio de entrada que varía según los eventos que se celebren (Palau de les Arts Reina Sofía y Ágora).

Hemisfèric

El primer edificio del CAC que se abrió al público, el Hemisfèric es quizás uno de los pocos cines del mundo que entusiasma al espectador tanto por lo que se puede ver en el exterior como por las películas que se pueden ver en su interior.

En otras palabras, se trata de un edificio extraordinario, un singular palacio con forma de ojo que pretende representar el ojo de la sabiduría y el conocimiento.

Con una superficie de 14.000 metros cuadrados y una capacidad para miles de personas, es el mayor cine de España y utiliza sistemas de proyección de última generación que maximizan la calidad y la espectacularidad de la reproducción, incluyendo IMAX y cine digital 3D. Además de emocionantes documentales sobre la naturaleza, en el interior del Hemisfèric se puede ver una reproducción en pantalla gigante del universo. Entre y vea el mundo y las galaxias como nunca antes las había visto.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Cuando el rigor científico se une a la diversión, el resultado es una atracción que no te puedes perder. Hablamos del Museu de les Ciències Princep Felipe, un museo interactivo dedicado a la ciencia, la tecnología y la ecología.

La idea del museo es difundir el conocimiento y despertar la curiosidad a través de exposiciones sorprendentes que atraigan a los visitantes y les animen a interactuar.

No sólo exposiciones, sino también un completo programa de actividades y talleres para todos, grandes y pequeños: observaciones astronómicas, cursos, conferencias y el imperdible programa de entretenimiento en las “aulas experimentales”, que permite asistir a un experimento científico en vivo realizado de forma divertida como un espectáculo en el teatro.

En las exposiciones y laboratorios del museo encontrarás respuestas a tus curiosidades científicas más extrañas, como “¿cómo se puede hacer funcionar un reloj con zumo de naranja?” o “¿se puede convertir el agua en vino?”.

Oceanogràfic

Otro edificio de arquitectura vanguardista alberga uno de los mayores y más espectaculares acuarios de Europa, el Oceanogràfic del CAC.

Venga a descubrir el fascinante mundo submarino, o más bien los mundos: se han reproducido fielmente seis ecosistemas marinos diferentes con su flora y fauna típicas (Mediterráneo, Marismas y Lagunas, Mares Tropicales, Océanos, Antártida, Atmósfera, Islas y Mar Rojo).

Toda una zona está ocupada por el Delfinario, uno de los más grandes del mundo con 26 millones de metros cúbicos de agua y una profundidad de 10,5 metros.

Umbracle

Puedes venir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias también sólo para dar un paseo relajado, sin tener que pagar entrada, pero obviamente al tratarse de la CAC no esperes un paseo “trivial”. El Umbracle, el monumental pórtico de acceso al complejo, formado por 55 arcos fijos y 58 flotantes, ya le sorprenderá y emocionará.

Esta zona peatonal, adornada con plantas mediterráneas y tropicales, es mucho más que una avenida arbolada: es un mirador de más de 17.000 metros cuadrados, el mejor mirador para admirar los extraordinarios edificios del CAC.

La zona del Umbracle también incluye el Paseo del Arte, una exposición permanente de esculturas, y el Jardín de Astronomía, una exposición interactiva al aire libre que ofrece una forma entretenida de aprender los conceptos básicos de la astronomía.

Palau de les Arts Reina Sofía

El edificio más emblemático del CAC es el Palau de les Arts Reina Sofía, otro extraordinario edificio de arquitectura vanguardista utilizado como sala de conciertos y diseñado para ofrecer al público una experiencia musical de primer nivel. Con la inauguración de este edificio, Valencia se ha hecho un hueco en el panorama internacional de los conciertos. Está dividido en cuatro salas (Sala Principal, Aula Magistral, Auditorio, Teatro Martín y Soler) con un total de 3600 asientos.

Imprescindible para los amantes de la música, la ópera y la danza, este edificio entusiasmará incluso a los que no son aficionados a los espectáculos por su majestuosa e innovadora arquitectura y por el contexto en el que se encuentra: 87.000 metros cuadrados de jardines y 10.000 metros cuadrados de depósitos de agua rodeados de caminos peatonales.

Ágora

El Ágora es el espacio multifuncional de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: extremadamente versátil, se utiliza para organizar numerosos eventos como conferencias, exposiciones, conciertos, espectáculos, ferias. En invierno se convierte en una pista de patinaje sobre hielo.

Cómo visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Las entradas para la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se pueden adquirir por Internet o en taquilla. Puede comprar una entrada combinada para dos o más atracciones, o entradas para una sola atracción. Si tiene previsto visitar todo el complejo, compre ahora las entradas para todas las atracciones, ya que es más barato. Los fines de semana y en temporada alta es aconsejable comprar el billete por Internet.

La visita al CAC puede durar un día entero, dependiendo de sus intereses y su ritmo. Una visita al Museo dura una media de 3 horas y al Oceanogràfic 4 horas. Las proyecciones del cine del Hemisfèric duran 45-50 minutos y con unos auriculares se puede escuchar el audio en italiano.

Cómo ahorrar en el precio de las entradas

Visitar todas las atracciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias tiene un coste importante y si piensa visitar otros museos y monumentos de la ciudad su presupuesto de vacaciones podría aumentar mucho.

Una forma de mantenerlo bajo control es adquirir la tarjeta turística de Valencia, que ofrece uso ilimitado del transporte público y descuentos en las principales atracciones turísticas. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es una de las atracciones incluidas en la tarjeta.

Santiago Calatrava, el genio que diseñó el CAC

Nacido en Valencia en 1951 y nacionalizado suizo, Santiago Calatrava es sin duda el valenciano más famoso del mundo. Brillante arquitecto e ingeniero, es autor de obras emblemáticas en todo el mundo, como el complejo de los Juegos Olímpicos de Atenas, el nuevo puente de Venecia, la estación de Oriente de Lisboa, la Torre de Telecomunicaciones de Montjuïc en Barcelona y el puente Samuel Becket de Dublín.

Se le suele llamar el creador de la Ciudad de las Artes y las Ciencias porque fue el responsable de los diseños de los edificios más emblemáticos: el Palau de les Arts Reina Sofía, el Hemisfèric, el Museu de les Ciències, el Umbracle y el Àgora, mientras que el Oceanario fue diseñado por el arquitecto Félix Candela.

A menudo en el centro de una acalorada polémica por el coste desorbitado de sus obras, considerado por muchos como excesivo, y por errores estructurales que rozan el absurdo, Calatrava sigue siendo sin duda un auténtico archistar que ha introducido la creatividad y la innovación en la arquitectura contemporánea.