Sumergirse en una laguna salada de color rosa, fotografiar flamencos, tomar el sol en la playa, pasear por el paseo marítimo: todo es posible en Torrevieja.
Un viaje a Torrevieja sabe a sal: la historia de esta ciudad enclavada entre dos lagunas saladas está indisolublemente ligada al mar y al comercio de la sal.
Podrá beneficiarse de las propiedades terapéuticas de la sal bañándose en una laguna rosa o poner a prueba sus dotes de fotógrafo medioambiental captando a los elegantes flamencos en la laguna salada.
Déjese cautivar por las notas de las habaneras, canciones populares arraigadas en las rutas marítimas del comercio de la sal, o visite uno de los interesantes museos temáticos que exploran los elementos distintivos de la fuerte identidad de Torrevieja.
¿Estás aquí para no hacer nada? Elija entre playas urbanas con todas las comodidades, calas salvajes, playas rocosas y piscinas naturales.
Contents
Lagunas de agua salada
Las lagunas de agua salada de Torrevieja son un extraordinario espectáculo natural, que contribuye a un microclima especial con probados beneficios para la salud que atraen a un público internacional de turistas interesados en el bienestar.
Hay dos enormes salinas en Torrevieja, conectadas entre sí y declaradas reserva natural: una lleva el nombre de la ciudad, la otra se conoce como La Mata.
La laguna de Torrevieja también es llamada la laguna rosa por el increíble color de sus aguas, probablemente causado por la presencia de pigmentos de la bacteria Halobacterium que vive en ambientes salinos extremos y de un alga llamada Dunaliella Salina. Pero en verano la laguna rosa se vuelve aún más rosa gracias a los miles de flamencos que pasan aquí su temporada de cría, lo que hace que este lugar único sea aún más encantador.
Baños de lodo en la laguna salada
El baño en la laguna rosa tiene extraordinarios beneficios para la salud y es una experiencia agradable y placentera.
No pierda la oportunidad de probar este spa natural. Sumérjase sin miedo en las aguas de la laguna, que nunca tienen más de un metro y medio de profundidad, y déjese llevar por completo: gracias a la alta concentración de sal, ¡flotará sin esfuerzo!
Bañarse en las aguas saladas de la Laguna Rosa es un auténtico placer para la piel: las propiedades beneficiosas de la sal se conocen desde hace mucho tiempo y se utilizan para prevenir y tratar enfermedades de la piel.
Al evaporarse, el agua salada libera en el aire una alta concentración de yodo y sales minerales que mejoran las funciones del sistema respiratorio (¡hablando de aire bueno, eh!).
Si quieres aumentar los beneficios para tu piel, pero también para los músculos, las articulaciones y los tendones, haz como los lugareños: rocía tu cuerpo con barro negro de la laguna, camina un rato por los bancos de sal hasta que el barro se haya secado y luego sumérgete en el agua. Para una mayor relajación, ¡repite varias veces!
Playas
En Torrevieja y sus alrededores hay una increíble variedad de playas, con paisajes diferentes pero todas fascinantes, capaces de satisfacer los gustos y necesidades de cada turista.
Playas de arena
- Playa del Cura: la playa urbana de Torrevieja es una típica playa de arena fina, de fácil acceso y dotada de numerosos servicios.
- Playa de los Locos: otra playa urbana equipada. Debe su curioso nombre a un antiguo sanatorio situado en las cercanías.
- Playa de la Mata: una playa de arena adecuada para los que les gustan las playas amplias y espaciosas, con mucho espacio para pasear y practicar deportes como el voleibol de playa y el fútbol.
- Playa de los Náufragos: larga y ancha, es una hermosa playa flanqueada por un palmeral. Perfecto para familias gracias al parque acuático que hará las delicias de los niños.
- Cabo Cervera: una de las playas más bonitas de la zona es una pequeña cala de aguas cristalinas en la localidad de Cabo Cervera, considerada por muchos historiadores como el núcleo original de la ciudad de Torrevieja.
- Cala Piteras: una playa encantadora, donde crece la colonia de posidonia más importante de la provincia. Apto para el buceo.
Calas y playas rocosas
- Las Calas: una zona rocosa en la que a lo largo de los años se han formado pequeñas calas donde se puede tomar el sol y bañarse. Recomendado para los amantes del snorkel.
- Cala Ferris: una cala mixta de arena y rocas, rodeada de un hermoso palmeral. Recomendado para aquellos que quieran bucear.
- Piscinas naturales: grupos de rocas delimitan pequeñas piscinas naturales, con una zona de arena delimitada por otra de roca. Son sugerentes, de fácil acceso y bien equipadas: un buen compromiso entre una playa urbana y una cala aislada.
Qué hacer en Torrevieja
Además del balneario natural y las playas, Torrevieja ofrece muchas otras posibilidades de ocio y relax. A lo largo de sus 14 km de costa hay varios paseos peatonales, todos ellos pensados para la comodidad y el bienestar de ciudadanos y visitantes.
Venga a pasear, a comer un helado, a tomar una copa o simplemente a holgazanear por los paseos de la ciudad: de norte a sur se encontrará:
- Paseo de La Mata
- Paseo de la Playa de Los Locos
- Paseo de la Playa del Cura
- Paseo Marítimo de Juan Aparicio
- Paseo del Dique de Levante
- Paseo de la Libertad
- Paseo de Vista Alegre
- Paseo Marítimo Juan Bautista Buades
- Paseo de la Playa de los Náufragos
- Paseo de Punta Prima
Si un paseo urbano no es suficiente para ti y quieres hacer algo de senderismo, elige una de las muchas rutas de senderismo de la zona, que también puede seguirse en bicicleta de montaña.
Recorre la zona portuaria pesquera y comercial que mantiene viva la centenaria tradición marinera de Torreviejas.
Museos
La ciudad de Torrevieja cuenta con algunos de los museos más originales de la Costa Blanca. Son museos temáticos que atestiguan los fuertes vínculos de la ciudad con el mar y sus tradiciones.
Si sólo quieres visitar uno de ellos, no puedes perderte el Museo del Mar y la Sal, un museo etnológico que investiga la inseparable relación entre Torrevieja, el mar y la sal, con una interesante sección dedicada a la artesanía “salinera”.
Testimonios importantes de la tradición marítima de la ciudad son sus tres museos flotantes: el submarino S-61 Delfín, la patrullera Aduanera Albatros III y la goleta Pascual Flores. Este último es una reconstrucción de las embarcaciones utilizadas por los marineros de Torrevieja para el comercio de la sal.
Eventos
Torreviejas cuenta con interesantes centros culturales y auditorios donde se celebran exposiciones de música, teatro, danza y arte y fotografía.
Entre ellos se encuentran el Teatro Municipal, el Auditorio Internacional, el Centro Cultural Virgen del Carmen, el Palacio de la Música y las salas de exposiciones Alijibes y Vista Alegre.
Habaneras
Una de las tradiciones típicas de Torreviejas son las habaneras, canciones populares de origen caribeño que se originaron durante los viajes de vuelta de los marineros locales que llevaban sal a Cuba.
Cada año se revive esta tradición durante los días del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, una fiesta que se celebra a finales de julio en el antiguo recinto del que partían los “salineros” torrevientinos hacia el Caribe. Es, sin duda, el evento cultural más importante de la ciudad.
Menos formal es la Noche de Habaneras en la Playa, una noche en la que se pueden escuchar las habaneras más famosas en el encantador entorno natural de la Playa del Cura.
Si quieres saber más sobre las habaneras, visita el Museo de la Habanera Ricardo La Fuente, un cariñoso homenaje del pueblo de Torrevieja a esta fascinante tradición musical y a uno de sus indiscutibles maestros.
Cómo llegar a Torrevieja desde Alicante
Torrevieja está a unos sesenta kilómetros de Alicante y se puede llegar rápidamente en coche por la autopista AP-7 en dirección sur.
También hay autobuses directos que conectan las dos ciudades en unos 50 minutos.