Elche

A media hora de Alicante está Elche, la ciudad con más palmeras de Europa: merece la pena visitarla por sus bellos paisajes naturales y su rica historia.

A la sombra de más de 200.000 palmeras se encuentra Elche, una bonita ciudad de pasado morisco que es una auténtica delicia visitar.

Elche es un destino ineludible para los amantes de la naturaleza, que podrán recorrer los encantadores caminos del palmeral milenario, así como los numerosos parques, jardines y reservas naturales de la zona.

Los amantes del sol pueden tomar el sol en playas con un encanto mucho más salvaje que las más famosas de Alicante y Benidorm, que se extienden sobre una extensión de suave arena blanca.

Cuando se canse de la playa, dé un paseo por el pintoresco casco antiguo, donde aún se aprecian las huellas del pasado árabe. Si es aficionado a la historia, venga a ver el lugar donde se encontró la famosa Dama de Elche, un busto de piedra cuyo origen -quizá griego, quizá ibérico, quizá cartaginés- sigue siendo un misterio.

Aunque menos glamurosa que otras localidades de la costa alicantina, Elche es un destino encantador y, a su manera, festivo.

Cómo llegar a Elche desde Alicante

Elche está a menos de treinta kilómetros de Alicante y se puede llegar fácilmente en transporte público.

Desde el aeropuerto de Alicante puede tomar un autobús directo, mientras que desde el centro de la ciudad puede tomar el tranvía. Un taxi desde el aeropuerto hasta Elche le costará unos 25 euros.

Si prefieres alquilar un coche puedes llegar a Elche en media hora.

Qué ver en Elche

Palmeral de Elche

Lo que hace de Elche una ciudad realmente única es su extraordinario palmeral, una extensión milenaria de 200.000 palmeras. Es el más grande de Europa y fue elogiado por el escritor Hans Christian Andersen ya en el siglo XIX, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Visto desde la distancia, el palmeral de Elche puede parecer un gran bosque espontáneo, pero cuanto más te acerques, más te darás cuenta de que en realidad es una plantación creada con fines agrícolas.

Parte integrante de la identidad de Elche, el palmeral es muy querido por sus habitantes, que tienen la suerte de poder vivir toda su vida, estudiando, haciendo deporte y trabajando rodeados de esta maravilla natural.

Los turistas pueden visitar el palmeral urbano y el museo o elegir una de las encantadoras rutas de senderismo por el palmeral.

Playas

No hay lugar en la Costa Blanca que no sea famoso por la belleza de sus playas, y Elche no es una excepción. En la ciudad y sus alrededores encontrará una gran variedad de playas, desde la típica playa urbana equipada hasta calas y playas más aisladas.

Prueba al menos dos o tres de las playas más bonitas de Elche:

  • El Pinet: al sur del término municipal de Elche se extiende a lo largo de más de 2 km la playa de El Pinet, bordeada por una larga hilera de chalets construidos en los años 50 que ahora albergan restaurantes y servicios turísticos, y por un delicioso pinar que continúa hasta el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola.
  • El Carabassí: una playa rodeada de dunas, perfecta para los que gustan de un entorno más natural y salvaje, con una zona reservada para nudistas.
  • Les Pesqueres – El Rebollo: un pequeño oasis de arena, pinares y dunas, fácilmente accesible desde Elche en transporte público.
  • Arenales del Sol: a 16 km de Elche se encuentra esta playa de 5 km de longitud de arena blanca y fina, muy apreciada por la calidad de sus aguas y la riqueza de sus fondos marinos.

Reservas Naturales y Jardines

El área de Elche es un verdadero paraíso natural, con extensos espacios protegidos dedicados a la conservación de la flora y la fauna. Con una increíble variedad de paisajes, hábitats naturales, animales y plantas, Elche es realmente un destino ideal para el ecoturismo.

Hay tres ecosistemas principales en la zona: las colinas y montañas del interior, las dunas de la costa y la vegetación típica mediterránea en el medio.

Las dos reservas naturales más importantes de la zona son El Hondo, un santuario ornitológico muy importante, y el Clot de Galvany, que forma parte de la laguna cercana a la localidad de Balsares.

Sin salir del centro urbano de Elche, puedes sumergirte en la naturaleza paseando por los numerosos parques y jardines de la ciudad, como el Parque Municipal, el Huerto del Cura o el Parque Jaume I.

Historia y Cultura

El centro histórico de Elche delata el pasado musulmán de la ciudad: el núcleo original de la ciudad se encuentra cerca del yacimiento arqueológico de Alcudia, donde se encontró el famoso busto de la Dama de Elche, pero en el siglo X los árabes trasladaron la ciudad a su ubicación actual.

Uno de los más bellos testimonios de la época árabe es, sin duda, la Torre de la Calahorra, que se alza orgullosa entre las estrechas calles de Vila Murada, un barrio cargado de historia.

En esta zona también se encuentra el Museo Arqueológico Municipal, recomendado para quienes quieran conocer los orígenes de la ciudad, pero también para los simples curiosos. De hecho, el museo se encuentra en el histórico Palacio de Altamira, utilizado originalmente como fábrica textil y posteriormente como prisión.

Entre los edificios religiosos de Elche el más interesante es la Basílica de Santa María, construida en el siglo XVII sobre las ruinas de una antigua mezquita y varios templos paleocristianos, mientras que fuera de las murallas de la ciudad medieval se encuentra el Convento de la Misericordia.

Eventos

Como muchas ciudades españolas, Elche también está fuertemente ligada a la tradición y al folclore: las fiestas tradicionales son muy populares y no hay que perdérselas si se está en la zona.

Las dos fiestas tradicionales más populares son el Domingo de Ramos y el Misterio de Elche, también conocido como la fiesta de Elx.

Esta última hunde sus raíces en la Edad Media y es el símbolo más auténtico de la identidad ilicitana: todos los años, entre el 14 y el 15 de agosto, se celebra una representación musical sagrada en lengua valenciana que relata la Dormición, la Asunción a los Cielos y la Coronación de la Virgen María.