Cartagena

Rica en monumentos y testimonios de épocas pasadas, Cartagena te fascinará por su mezcla de culturas y su indisoluble vínculo con el mar.

Menos famosa que la ciudad del mismo nombre en Colombia, Cartagena es un tesoro poco conocido de la región de Murcia. Situada en la Costa Cálida, en el sureste de España, debe su fortuna al mar: es uno de los puertos más antiguos del Mediterráneo y sigue siendo una importante base naval.

Su posición estratégica la ha hecho atractiva para los conquistadores: a lo largo de los siglos Cartagena ha sido dominada por pueblos tan diversos como los fenicios, los romanos y los árabes, que han dejado su huella en el tejido urbano y en las tradiciones de la ciudad. Las excavaciones arqueológicas siguen proporcionándonos maravillas de otra época, que se suman a la inmensa historia marítima y naval de la ciudad y a sus espléndidos ejemplos de arquitectura modernista.

Es una ciudad con una profunda alma española: se nota fácilmente en el ambiente relajado, los animados bares de tapas, las plazas que se llenan de gente de todas las edades, los eventos al aire libre, el sol y las hermosas playas cercanas. Todo ello, sin embargo, a precios mucho más baratos que en los famosos centros turísticos. Atesore este secreto y visite Cartagena lo antes posible.

Qué ver en Cartagena

El casco antiguo de Cartagena, encerrado en la Muralla del Mar (una muralla defensiva construida en el siglo XVIII), es un museo al aire libre, lleno de edificios, monumentos, esculturas y restos de todas las épocas.

Castillo de la Concepción

Para hacerte una idea de la multitud de pueblos y culturas que se han sucedido en Cartagena, sube al Castillo de la Concepción, ya sea a pie o, más cómodamente, en ascensor: desde este excepcional mirador tendrás una espléndida vista de la ciudad y podrás divertirte reconociendo las épocas históricas de los diferentes monumentos que puedes admirar desde arriba.

A continuación, tómese su tiempo para pasear por los jardines del castillo, quizás en busca de un pavo real que fotografiar, y visite el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena, un museo que recorre la historia de la ciudad con un cortometraje y algunos clips de audio.

La antigua Cartagena

Entre las ruinas antiguas, las más impresionantes son las del Teatro Romano, que desempeñó un importante papel en la vida de la ciudad de la época: podía albergar hasta 6000 espectadores y estaba ricamente decorado. Las ruinas se pueden ver visitando el Museo del Teatro Romano, un museo arqueológico que expone los hallazgos encontrados durante las excavaciones del teatro.

Otra maravilla de la antigua Cartagena es la Casa de la Fortuna, una villa aristocrática de la época romana de la que se pueden admirar unos espléndidos mosaicos y frescos bien conservados.

Cartagena modernista

No sólo ruinas antiguas: paseando por Cartagena te encontrarás con hermosos edificios modernistas. Dos ejemplos representativos son la Casa Cervantes y la Casa Llagostera, ambas diseñadas por el arquitecto local Víctor Beltrí, pero la verdadera obra maestra de la arquitectura modernista es el Ayuntamiento, el primer edificio que se ve al entrar en el centro de la ciudad.

También hay que ver la Casa Maestra y la Casa Dorda, el Palacio Aguirre (que alberga el Museo de Arte Moderno MURAM), el Casino y el Gran Hotel. Incluso la estación de tren merece un vistazo.

Museo Nacional de Arqueología Subacuática

Una atracción muy singular que puede visitar en la ciudad de Cartagena es el magnífico ARQUA (Museo Nacional de Arqueología Subacuática), único en su género, que alberga también el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas. Los descubrimientos del arqueosubmarino del centro han ampliado enormemente nuestros conocimientos sobre la construcción naval, el comercio y la navegación en la antigüedad.

Una sección del museo está dedicada a la metodología científica de la arqueología subacuática y le mostrará cómo trabajan los expertos cuando bucean en busca de artefactos antiguos, cómo se sacan a la superficie y cómo se conservan.

La otra parte del museo está dedicada a las culturas mediterráneas: la colección recorre la historia marítima del Mediterráneo desde la época fenicia hasta el siglo XIX.

Museo Navale

Otro museo de temática marítima, pero centrado en épocas más recientes, es el Museo Naval que se encuentra dentro de la Antica Caserma della Marineria. La colección incluye cartas náuticas, modelos de barcos, instrumentos de a bordo, uniformes y otros objetos utilizados para la navegación, el buceo y la marina.

Toda una sección está dedicada al submarino diseñado a finales del siglo XIX por Isaac Peral, considerado el primer submarino militar de la historia. Es posible admirar el submarino restaurado y numerosos documentos históricos relacionados con la vida de su creador y su construcción.

Otras atracciones

Si su visita a Cartagena no es un viaje rápido, pero tiene tiempo para tomarse su tiempo, añada lo siguiente a su lista de cosas que ver:

  • Esculturas El Zulo y la Cola de la Ballena
  • Catedral de Santa María la Vieja
  • Murallas Púnicas
  • Monumento a los héroes de Cavite
  • Monumento al Marinero de Reemplazo
  • Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro
  • Torre Cieca

Playas de Cartagena

Debido al puerto aún activo, no hay playas en el centro de Cartagena: la playa de la ciudad es Cala Cortina, a la que se llega fácilmente en diez minutos en autobús desde el centro.

Es una bonita playa de arena situada en una bahía rocosa, dividida en dos zonas: una más grande, dotada de todos los servicios y un par de restaurantes, y otra más tranquila a la que se llega con un corto paseo por un sendero costero. La primera zona es muy popular entre los lugareños y también es adecuada para quienes viajan con niños.

Si busca algo más sugerente, diríjase a la península de Cabo de Palos, a media hora de Cartagena, salpicada de pequeñas calas bañadas por un mar azul claro.

Una visita obligada para los amantes del submarinismo es la isla de Hormiga, a dos millas y media de la costa: la zona es una reserva marina y las aguas son increíblemente claras. Sus bellos fondos marinos y la presencia de algunos pecios la han convertido en un destino muy popular para los buceadores, pero también se puede apreciar la belleza salvaje de la isla con un simple paseo en barco.

Dónde alojarse en Cartagena

Cartagena sigue siendo un destino muy barato en comparación con los centros turísticos más famosos de España. Sin gastar una fortuna puede encontrar un alojamiento limpio y confortable, eligiendo entre modernos hoteles, bonitos b&b y cómodos apartamentos con todas las comodidades.

Gracias a los bajos precios, dormir en el centro de Cartagena es asequible para todo el mundo y es la mejor opción porque permite ir cómodamente a pie a todos los principales lugares de interés turístico y disponer de muchos lugares para pasar la noche.

La calle principal de Cartagena es la calle Mayor: es una zona propicia para las compras y está llena de bares y restaurantes, perfectos para degustar las típicas tapas españolas.

Hoteles recomendados en Cartagena

Cómo llegar a Cartagena

El aeropuerto internacional más cercano a Cartagena es el de Murcia: desgraciadamente, aunque sólo está a 35 km, no está bien comunicado, por lo que sólo es conveniente para quienes pretendan alquilar un coche; otro inconveniente de este aeropuerto es la falta de vuelos baratos desde Italia.

Una mayor oferta de vuelos de bajo coste se encuentra en Valencia y, en menor medida, en Alicante, a 280 km y 120 km respectivamente. Con un coche de alquiler se puede llegar a Cartagena fácilmente, aprovechando las rápidas conexiones por autopista, mientras que en autobús o tren hay que tener en cuenta varios cambios que alargan considerablemente la duración del viaje.

Para aquellos que quieran viajar en transporte público, puede ser más fácil y en muchos casos más barato volar a Madrid y llegar a Cartagena en tren. La duración del viaje de Madrid a Cartagena varía considerablemente (de 4 a 7 horas) según el tipo de tren.

Para los que ya están en España, llegar a Cartagena no es tan difícil: la ciudad está conectada por trenes y autobuses con las principales ciudades del sur de España y la costa sureste.