Catedral de San Nicolás de Bari

Dos puertas barrocas y una cúpula azul caracterizan la Concatedral de San Nicolás de Bari, una elegante iglesia manierista en el corazón de Alicante.

Entre los edificios religiosos más interesantes de Alicante se encuentra sin duda la Concatedral de San Nicolás de Bari, una espléndida iglesia de estilo manierista herreriano.

La iglesia actual fue construida alrededor del siglo XVII; poco queda de la anterior iglesia medieval, construida sobre los restos de una antigua mezquita.

El exterior parece austero y espartano, pero supere sus dudas y entre en el interior: lo encontrará mucho más airoso y elegante.

Situada en pleno centro de Alicante, la Concatedral de San Nicolás de Bari se encuentra a poca distancia a pie y definitivamente merece una visita.

Datos de interés

La iglesia dedicada a San Nicolás de Bari en Alicante es una de las sedes de la diócesis de Orihuela-Alicante, de ahí el nombre de concatedral.

Visita a la Concatedral de San Nicolás de Bari

No dude en entrar en la Concatedral de San Nicolás de Bari en Alicante: el interior es realmente muy bonito.

Durante su visita, preste especial atención a:

  • Fachada: la sobria fachada de la catedral lleva claramente las marcas de un claustro del siglo XV, que atestigua la existencia de una iglesia medieval anterior.
  • Retablo de San Nicolás: retablo de madera dorada y policromada realizado en 1675-76, obra del escultor José Villanueva.
  • Retablo de Nuestro Señor Jesucristo: retablo situado en la segunda capilla a la izquierda de la iglesia. De autor desconocido, es el retablo barroco más antiguo conservado en la provincia de Alicante.
  • Retablo de San Rafael: otro retablo en madera dorada y policromada, realizado en el siglo XVII.
  • Cristo de la Buena Muerte: también conocido como El Cristo dels Flares del Rosari, podría haber sido realizado por un artista italiano.
  • Capilla de la Comunión: su construcción se inició en 1699 y está considerada como uno de los mejores ejemplos del barroco tardío español.