Eventos en Alicante

La música y las tradiciones son los ingredientes principales de los eventos en Alicante y sus alrededores. Un calendario completo para disfrutar de todas las estaciones del año.

¿Cansado de estar tumbado en la playa sin hacer nada? No hay problema: el calendario de eventos en Alicante y sus alrededores está tan lleno que le mantendrá ocupado durante todas las vacaciones.

La música, el baile, el deporte y la gastronomía son los ingredientes principales de los mejores eventos de la región, capaces de intrigar y entretener a los públicos más diversos.

La vocación puramente turística de muchas localidades de la Costa Blanca hace que la mayoría de los eventos se concentren en los meses de verano.

Julio es un triunfo de la música, con una increíble variedad de eventos y festivales de géneros musicales muy diferentes, desde la electrónica hasta la canción popular. Desde los adolescentes hasta los adultos, ¡todos pueden disfrutar de una noche de música en Alicante!

Los acontecimientos que permanecerán en su corazón, sin embargo, son sin duda las fiestas tradicionales, celebradas con orgullo desde hace muchos siglos, en algunos casos incluso desde la Edad Media. Amadas por los lugareños, estas fiestas son un triunfo de la alegría, la música y el color y son la mejor oportunidad para entender el alma vital y apasionada de los alicantinos. No te los pierdas.

Enero

Día de los Reyes Magos

El 6 de enero, Día de los Reyes Magos, es una fiesta muy popular en España. El municipio de Alicante organiza una serie de actos relacionados con la llegada de los Reyes Magos en los días previos, como la cabalgata, la llegada de los Reyes Magos y la entrega de regalos a los niños.

El evento más esperado es la tradicional Cabalgata de Sus Majestades los Reyes Magos, que finaliza en la Plaza del Ayuntamiento.

Febrero

Carnaval

Menos famoso que otros carnavales españoles, el de Alicante es, sin embargo, una alegre celebración de desfiles, máscaras, carrozas y bromas.

Concurso Internacional Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia

A finales de febrero, la ciudad de Dénia acoge el Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja, uno de los eventos culinarios más prestigiosos de toda España.

Creado para celebrar y promover un manjar local, el festival cuenta con la participación de reconocidos chefs que compiten por la victoria preparando una receta típica y otra creativa. Un verdadero festival del gusto, que no debe perderse ningún aficionado al turismo gastronómico y vinícola.

Marzo

Semana santa

Una mezcla de tradición religiosa y folclore mediterráneo espera a los visitantes que decidan sumergirse en los apasionantes actos que se organizan cada año en marzo o abril para celebrar la Semana Santa.

Las tradiciones centenarias se mantienen vivas con pasión y energía en toda España, y Alicante no es una excepción. El mar es el elemento que distingue las fiestas de la Semana Santa de Alicante.

Abril

Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy

Las fiestas de Moros y Cristianos son una tradición arraigada en la cultura española, que tiene su origen en la Edad Media y que se sigue celebrando en muchos pueblos en la actualidad. Las más importantes se celebran en las provincias de Alicante y Valencia, donde la participación popular es realmente espectacular.

Estas fiestas suelen estar dedicadas al patrón de la ciudad y por ello las fechas varían de una ciudad a otra.

La fiesta de Moros y Cristianos de la ciudad de Alcoy, una de las más importantes de la provincia de Alicante, se celebra en abril. Dedicada a San Jorge, la fiesta conmemora una memorable batalla librada en 1276, durante la cual, gracias a la intervención del santo, los cristianos vencieron a los musulmanes que intentaban asaltar la ciudad.

Durante los tres días de la fiesta, Alcoy se transforma en un pueblo medieval, con un espectacular desfile de disfraces, celebraciones en honor al santo y la recreación histórica de la batalla del castillo, monumento simbólico de la ciudad. No hay que perderse nada.

Otra emocionante fiesta de Moros y Cristianos en la provincia de Alicante es la de Villayojosa, que se celebra en julio.

Mayo

Festival de Salsa de Alicante

Para los amantes de los ritmos latinos, la cita es en mayo en Alicante para el Festival de Salsa anual, durante el cual actúan algunos de los más famosos bailarines internacionales.

Déjese cautivar por los apasionantes ritmos de la música latina y participe en uno de los numerosos talleres del programa.

Junio

Hoguera de la Noche de San Juan

No hay mejor manera de celebrar el comienzo del verano que participando en la gran fiesta de la ciudad de Alicante, las Hogueras de San Juan.

Las hogueras que tienen lugar la noche del 24 de junio son el punto culminante de una fiesta que en realidad dura varios días, o se podría decir que todo el año, dado el esfuerzo y la pasión que los alicantinos ponen en la preparación de los ninots, las gigantescas figuras de papel maché de carácter satírico que luego se queman.

El fuego, pero también la música, los desfiles, las luces, los colores, la alegría y la diversión son los ingredientes de esta tradicional fiesta que resume la vitalidad de Alicante.

Festival de cine de Alicante

Fundado en 2004 con el objetivo de promover la cultura cinematográfica en la región de Alicante, el Festival de Cine de Alicante se ha convertido en pocos años en un punto de referencia para profesionales y aficionados.

El programa de la semana incluye un concurso de cortometrajes, una selección de largometrajes, clases magistrales y la popular sección “Cine en la calle”, una serie de proyecciones al aire libre con entrada gratuita.

Un original concurso dedicado a los mejores escaparates de temática cinematográfica completa el programa.

City2Sand

El bello paisaje natural de la Costa Blanca es el escenario del mayor festival de yoga de España. City2sand es una celebración del bienestar con un programa completo de clases y talleres para todos los niveles, desde el principiante absoluto hasta el practicante más experimentado, incluyendo una increíble variedad de estilos de yoga, desde los más tradicionales hasta los más innovadores.

Venga a relajarse, a probar diferentes estilos, a degustar delicias culinarias, a beber una copa de vino español y a escuchar una mezcla ecléctica de música en directo.

Julio

Certamen Internacional de Habaneras y Canto Polifónico

Cada año la ciudad de Torrevieja celebra la tradición de las habaneras, canciones populares de origen caribeño que se originaron durante los viajes de vuelta de los marineros locales que llevaban sal a Cuba, con un festival que dura aproximadamente una semana.

Las prestigiosas pruebas del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía se celebran en el antiguo recinto desde el que partían los “salineros” torrevientinos hacia el Caribe. La Noche de Habaneras en la Playa tiene un ambiente mucho más informal, donde podrás escuchar estas emocionantes canciones mientras te tumbas en la playa y admiras la luz de la luna.

Low Festival

La cita musical para los más jóvenes es a finales de julio, cuando Benidorm acoge el Low Festival, una especie de Glastonbury español con un cartel de artistas internacionales para todos los gustos: indie rock, blues, soul, electrónica, punk, funk, hip-hop y garage.

La fórmula es similar a la de otros festivales de música, especialmente en el norte de Europa, con acampadas y días de música y diversión. El plus es el sol y las cálidas temperaturas del verano de Benidorm. Ni lluvia ni barro.

Festival Internacional de Jazz Fijazz

En su vigésima edición, el festival internacional de jazz de la ciudad de Alicante es reconocido por los aficionados al género como una cita ineludible, que atrae a artistas que tocan en los mejores festivales del mundo.

Se presta especial atención a las nuevas promesas musicales y cada año se organiza un concierto de un artista de la comunidad valenciana con el fin de apoyar y promover la escena local del jazz.

Los conciertos del festival se celebran en el Auditorio de la Diputación.

Festival de Guitarra Ciudad de Elche

Prestigiosos músicos internacionales y jóvenes artistas emergentes muestran su talento musical durante el Festival de Guitarra Ciudad de Elche. El programa incluye conciertos de diferentes estilos, pero la guitarra es la protagonista absoluta.

La mayor parte de los conciertos del programa se celebran al aire libre, en distintos lugares de la ciudad.

Festival de Danza Electromar

Fundado en 2007 en Murcia, el Festival de Danza Electromar se trasladó a Torrevieja en su segundo año y desde entonces su imagen está indisolublemente ligada a la Costa Blanca.

El festival es una celebración de cuatro géneros fundamentales de la música electrónica: EDM, techno, revival y remember. Para los más fiesteros.

Orgullo Gay

La música también es protagonista en Orgullo Gay, el ciclo de eventos dedicado a la comunidad LGBT en Alicante.

Como en otras ciudades europeas, los desfiles y fiestas del Orgullo Gay comienzan como una celebración de los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, pero se convierten en una alegre fiesta con música y baile a la que todo el mundo quiere sumarse.

Agosto

Misterios, o Fiesta d’Elx

Tesoro cultural de los ilicitanos y uno de los tesoros del patrimonio alicantino, el Misterio de Elche es una representación sagrada que tiene lugar entre el 14 y el 15 de agosto en la Basílica de Santa María de Elche para celebrar la fiesta de la Virgen de la Asunción.

Se trata de una representación musical medieval que recrea los acontecimientos de la Dormición, la Asunción al Cielo y la Coronación de la Virgen María.

Septiembre

The Vocal Booth Weekender

En la localidad de Campoamor, cerca de Torrevieja, se celebra The Vocal Booth Weekender, un festival de música muy especial: lo suficientemente grande como para ser considerado un evento con mayúsculas, pero lo suficientemente pequeño como para vivir el ambiente íntimo de una fiesta con amigos. Perfecto para los que quieren divertirse y desmelenarse, pero no les gustan las aglomeraciones oceánicas.

Los apasionados DJs del festival proponen ritmos house a 360°, con influencias funk, soul, boogie, disco y un toque de jazz, reggae y drum’n’bass.

Octubre

Firahogar

La mayor feria de la provincia de Alicante se celebra en octubre: es Firahogar, el salón internacional del mueble, los complementos y la decoración del hogar.

Noviembre

Festival Erótico de Alicante

Prohibido a los menores es el Festival Erótico de Alicante, un evento picante dedicado a los que viven el erotismo de forma alegre y desinhibida con dos días de espectáculos eróticos y fetichistas, meet ups y fotomatones.

Diciembre

Nochevieja

La Navidad y la Nochevieja evocan imágenes de ciudades del norte, románticamente cubiertas de nieve y adornadas con luces y adornos, pero si el frío no es para ti siempre puedes venir a pasar las fiestas navideñas al sur de España.

Con el fin de aumentar el turismo durante la temporada baja, muchas ciudades españolas, con Alicante a la cabeza, han comenzado a ofrecer un programa de eventos cada vez más rico para celebrar la Nochevieja. Imagine un espectáculo de fuegos artificiales a medianoche con temperaturas suaves, casi primaverales: ¿no es una bonita manera de despedir el año viejo y empezar el nuevo?

Días festivos en la Comunidad Valenciana

En España, cada comunidad autónoma tiene su propio calendario de días festivos, además de los nacionales y locales.

Aquí tienes el calendario completo de festivos en la ciudad de Alicante:

  • 1 de enero, Año Nuevo
  • 6 de enero, Epifanía
  • 19 de marzo, Fiesta de San José
  • Jueves y Viernes Santo, tres y dos días antes de Pascua
  • Lunes Santo, día después de Pascua
  • 7 de abril, Santa Faz
  • 24 de junio, San Juan
  • 15 de agosto, Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre, Todos los Santos
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre, Navidad