Ceuta

La cultura española y marroquí se mezclan en Ceuta, una ciudad europea situada en la costa de África a la que se puede acceder fácilmente desde el sur de España.

Disputada durante siglos por españoles, marroquíes y portugueses, desde el punto de vista administrativo Ceuta es ahora una ciudad autónoma de España en territorio norteafricano. En el alma es una fascinante mezcla de culturas y poblaciones, una España con toques marroquíes, siempre un poco indecisa entre las tapas y el cuscús. Geográficamente, es el extremo norte de África, siempre mirando hacia Gibraltar.

El casco antiguo de la ciudad se desarrolla en una península que se adentra en el mar Mediterráneo y está repleto de lugares ideales para una escapada de relax de museos y monumentos que cuentan la singular historia de esta avanzada estratégica. Cuando el calor sea agobiante, podrá refrescarse con un baño en el mar o en el agua salada de los lagos artificiales del Parque Marítimo.

Al atardecer, los modernos edificios de la ciudad se tiñen de tonos pastel y no es difícil dejar que los pensamientos se escapen a tierras lejanas y misteriosas. Al fin y al cabo, la frontera está a sólo unos minutos en autobús.

Qué ver en Ceuta

Miradores, parques, plazas, palacios, museos: Hay mucho que ver en Ceuta.

Plaza de África

El centro neurálgico de la vida ciudadana de Ceuta es la Plaza de Nuestra Señora de África, en pleno casco histórico, dominada por el Monumento a los Caídos de la Guerra de África de 1859-60, un monolito neogótico de 13 metros de altura que incluye una cripta donde están enterrados algunos soldados españoles muertos en la guerra.

Es una elegante plaza sombreada por cuidadas palmeras y flanqueada por hermosos palacios e iglesias: los más bellos son el Santuario de Nuestra Señora de África, fácilmente reconocible por sus brillantes muros amarillos, el Palacio de Asamblea y la Catedral de Santa María de la Asunción.

Murallas Reales

Las Murallas Reales son el edificio histórico más famoso y evocador de Ceuta: representan un complejo sistema defensivo cuyo núcleo original se remonta al siglo V; a lo largo de los siglos se amplió con nuevas líneas defensivas, fosos y túneles. Dentro de las murallas hay algunas salas que albergan el Museo de Bellas Artes y exposiciones temporales.

Museo de la Legión

Un original museo que puede visitar en Ceuta es el Museo de la Legión, dedicado al cuerpo militar español creado en 1920. La colección del museo incluye reliquias, armas y uniformes que atestiguan la importancia de la Legión en la historia y la cultura de la España marroquí.

El museo está comisariado por la propia Legión, por lo que la exposición no es precisamente objetiva: se da mucho espacio a las luces y poco a las sombras de este corte transversal de la historia de España, sin embargo es un museo interesante que merece una visita.

Baño árabe

Los baños árabes de Ceuta se remontan al siglo XI o XIII y se utilizaban para la higiene personal pero también para los rituales de purificación religiosa; también eran un lugar de encuentro y socialización, similar a los baños romanos. La bóveda de cañón de los dos edificios está bien conservada, mientras que desgraciadamente se ha perdido el revestimiento de mármol original.

Monte Hacho

Para disfrutar de unas espléndidas vistas de la ciudad y el mar, suba al mirador del Monte Hacho, una loma que ocupa el extremo de la península en la que se encuentra el centro de Ceuta. Se llega a través de una caminata de 3,5 km, pero muchos turistas prefieren evitar la subida y tomar un taxi hasta el Mirador de San Antonio, que está a unos dos tercios del camino, y luego continuar a pie.

La colina está dominada por la Fortaleza del Monte Hacho, de origen bizantino, que aún alberga una base militar, y está salpicada de miradores y baluartes. Llegue hasta el Castillo del Desnarigado y a la vuelta descanse en el verde del Parque de San Amaro.

Parque Marítimo del Mediterráneo

El Parque Marítimo del Mediterráneo es el orgullo de la Ceuta moderna: este vasto parque artificial en el centro de la ciudad es la última obra del famoso artista y arquitecto César Manrique.

Inaugurado en los años noventa, es un refrescante oasis muy querido por los ceutíes, que incluye tres lagos artificiales, islotes, cascadas y un jardín botánico con especies de todo el mundo: un lugar que aunque no tiene nada de natural te hará soñar con estar en un frondoso bosque por la abundancia de agua y vegetación. Es perfecto para tomar el sol, nadar y pasear.

Museo de la Basílica Tardorromana

El Museo de la Basílica Tardorromana exhibe una prestigiosa colección de objetos locales, pero los visitantes quedan más impresionados por su ubicación que por las obras expuestas: se trata de un llamativo museo subterráneo que se levanta en el emplazamiento de una antigua basílica y cuya arquitectura está perfectamente integrada con los antiguos restos.

Otras atracciones en Ceuta

Si se queda en Ceuta más tiempo, no se limite a las principales atracciones: hay otras cosas interesantes en la ciudad, entre ellas:

  • Catedral de Ceuta: iglesia de estilo neoclásico construida en el siglo XVIII sobre las ruinas de una mezquita, con una fina fachada de mármol negro.
  • Casa de Los Dragones: un extraño edificio que mezcla estilos arquitectónicos y excentricidad, rematado por cuatro dragones en el tejado. No puedes visitarla, pero te alegrarás de haber pasado por ella para observarla desde fuera.
  • Plaza de los Reyes: elegante plaza con un arco de triunfo de un inusual color verde, una iglesia de paredes amarillas y una bonita fuente.
  • Museo de Ceuta: museo de historia local centrado en la época anterior a la llegada de los españoles.
  • Camino panorámico de la montaña de García Aldave, en coche

Mapa

En el siguiente mapa puede ver la ubicación de los principales lugares de interés mencionados en este artículo

Playas de Ceuta

Ceuta no es famosa por sus playas, pero si quiere interrumpir un día de visitas a museos y monumentos con un refrescante baño, puede hacerlo en la Playa de la Ribera o en la Playa del Chorillo, las dos playas de la ciudad. No son especialmente atractivas, pero por otro lado están bien cuidadas y son de fácil acceso.

Dónde alojarse en Ceuta

Ceuta no es un destino turístico, por lo que el número de hoteles es limitado, pero sorprendentemente se pueden encontrar instalaciones para todos los presupuestos, desde albergues baratos y tradicionales hasta cómodos hoteles de 4 estrellas. La mayoría de los hoteles de Ceuta se concentran cerca de las playas.

Es aconsejable reservar con antelación, ya que los pocos hoteles de la ciudad suelen estar agotados.

Hoteles en los alrededores de Ceuta: tenga en cuenta la ubicación

Cuando los hoteles en Ceuta se agotan, los sitios de reservas en línea sugieren hoteles en lugares cercanos a Ceuta. Estas sugerencias se dan generalmente en función de la distancia en kilómetros, pero en el caso de Ceuta esto puede significar cruzar la frontera con Marruecos o cruzar el Estrecho de Gibraltar en ferry para llegar a la España continental.

Así que presta atención no sólo a la distancia a Ceuta, sino también a la ubicación del lugar donde te vas a alojar.

Hoteles recomendados en Ceuta

Cómo llegar a Ceuta

Ceuta no tiene aeropuerto, por lo que sólo se puede llegar por mar o por tierra.

Hay varios transbordadores rápidos a Ceuta que salen diariamente de la ciudad de Algeciras, en la España peninsular, y tardan sólo 30 minutos en llegar a su destino. También hay transbordadores más lentos que también transportan coches, pero en este caso la travesía marítima es mucho más larga: de una a dos horas y media.

La forma más fácil de llegar a Ceuta desde Marruecos es tomar un grand taxi (taxi colectivo) desde Tetuán, ciudad conectada por transporte público con localidades más importantes; es más difícil encontrar grand taxis a Ceuta que salgan desde localidades más lejanas, como Tánger o Chefchaouen, y por tanto no siempre es posible contar con ellos. Una alternativa es llegar a Fnideq desde Tánger y desde allí continuar en gran taxi.

Hay un autobús local que conecta el centro de Ceuta con el puesto fronterizo con Marruecos, con recorridos bastante frecuentes (cada 10 minutos aproximadamente).

Documentos para entrar en Ceuta

Si llega a Ceuta en barco desde la España peninsular no necesita pasaporte porque permanece en el territorio de la Unión Europea. Si, por el contrario, desea viajar a Marruecos desde Ceuta, se le exigirá el pasaporte y tendrá que mostrarlo en la frontera; el visado para entrar en Marruecos se expide a la llegada.