Valladolid

Un pasado glorioso y un presente vibrante hacen de Valladolid un destino imprescindible en un itinerario de viaje por el centro-norte de España.

Valladolid es una animada ciudad atravesada por el río Pisuerga en la región de Castilla y León, utilizada a menudo por los turistas como escala para los lugares más famosos del norte de España. Se puede llegar fácilmente desde Madrid gracias a las buenas conexiones de tren, por lo que es un destino a considerar para una excursión de un día.

Puede que no cuente con monumentos impresionantes como el acueducto de Segovia o el Alcázar de Toledo, pero sí puede presumir de ciudadanos ilustres y de acontecimientos históricos: Miguel de Cervantes y Cristóbal Colón vivieron aquí unos años, el rey Felipe II nació aquí, y los reyes católicos Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron aquí en 1469.

Su glorioso pasado ha dejado preciosos testimonios históricos, un par de interesantes museos y un centro repleto de iglesias y palacios señoriales; en el presente Valladolid es una ciudad universitaria con una animada vida nocturna, en la que lugareños y estudiantes abarrotan los bares del centro. Únase a ellos para disfrutar de una auténtica noche española.

  • Museos
  • Palacios e Iglesias
  • Valladolid Hoteles recomendados

Qué ver en Valladolid

El papel central que ha jugado Valladolid en la historia y la cultura de España ha dejado un rico patrimonio de palacios, museos y monumentos, museos y monumentos. Aquí están los más interesantes.

Museos

Uno de los edificios más bellos de Valladolid es el Museo Nacional de Escultura: alojado en el espléndido Colegio de San Gregorio, de estilo gótico flamenco, del siglo XV, cuenta con una excepcional colección de tallas de madera policromada de los siglos XIII al XVIII, a la que se ha añadido en los últimos años una colección de reproducciones artísticas.

Reviva el histórico viaje del descubrimiento de América visitando la Casa-Museo de Colón, un museo de cuatro plantas dedicado al navegante genovés Cristóbal Colón, que murió en Valladolid en 1506.

A través de materiales audiovisuales, documentos históricos, esculturas y cuidados paneles informativos, se puede retroceder cinco siglos y conocer las etapas que condujeron al histórico descubrimiento y lo que ocurrió después. La planta superior del museo está dedicada íntegramente a la ciudad de Valladolid en la época de Cristóbal Colón.

La sede del museo, construida en 1965, se basa en el palacio gótico isabelino donde vivió Diego Colón, hijo del explorador, en Santo Domingo.

Otro museo dedicado a un vallisoletano ilustre es la Casa de Cervantes, ubicada en un conjunto de cuatro casas construidas por el arquitecto Juan de las Navas en 1601 en la antigua calle del Rastro de los Carneros.

Una de estas casas fue habitada durante unos años por el célebre escritor y autor del Quijote. Es posible visitar seis habitaciones, habilitadas con el objetivo de dar a conocer el estilo de vida, la decoración, las costumbres y el contexto histórico, político y socioeconómico de los años en que Cervantes estuvo en Valladolid.

La colección del museo incluye mobiliario del siglo XVII, pinturas de los siglos XVII y XIX, cerámica de Talavera y un riquísimo patrimonio bibliográfico.

Menos conocido internacionalmente pero muy querido en la región es José Zorrilla, escritor romántico vallisoletano. La casa donde nació se ha convertido en un museo en el que se exponen objetos personales, muebles y documentos que le pertenecieron: una visita le permitirá hacerse una idea de cómo era la vida en Valladolid en el siglo XIX.

Palacios e Iglesias

Paseando por Valladolid te encontrarás con casas nobles, edificios religiosos y casas señoriales que dan fe de la importancia cultural que ha tenido la ciudad a lo largo de los siglos.

La catedral inacabada de Valladolid no es la más bella de la región, pero merece la pena realizar una visita guiada para subir a los campanarios que ofrecen una espléndida vista de la ciudad. Si no quiere pagar la entrada, aún puede entrar en la catedral y admirar el excéntrico retablo realizado por Juan de Juní en 1562.

La fachada barroca de la universidad es impresionante, decorada con símbolos académicos. Otros edificios e iglesias a los que hay que prestar atención durante un paseo por la ciudad son:

  • Colegio de Santa Cruz, uno de los primeros ejemplos del Renacimiento español, hoy sede de una importante biblioteca.
  • Palacio de los Pimentel, lugar de nacimiento del rey Felipe II en 1527, actualmente sede del gobierno local.
  • Palacio de los Marqueses de Valverde, del siglo XVI.
  • La iglesia gótica de Santiago, con un retablo de Alonso Berruguete de 1537, que representa la Adoración de los Reyes Magos.
  • Iglesia de Santa María la Antigua, reconocible por su característica torre románica con punta piramidal.

Eventos en Valladolid

Quizás por la presencia de una importante universidad, Valladolid es una ciudad muy viva culturalmente, con una rica programación de eventos a lo largo del año.

Entre ellos destacan el TAC, el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle que se celebra cada año en mayo, y la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, considerada una de las más importantes de España.

Las celebraciones de la Semana Santa, en las que los ciudadanos participan con devoción y pasión, son muy sentidas. Si se encuentra en la zona durante la Semana Santa, no se pierda las procesiones de la ciudad, donde podrá ver algunas de las representaciones sagradas más bellas de España y vivir un ambiente festivo muy especial.

Cómo llegar a Valladolid desde Madrid

Valladolid está a 200 km de Madrid y se puede llegar en coche en dos horas y media por la A-601. También hay trenes directos de alta velocidad que te llevan a Valladolid en una hora.