Excursión de un día desde Madrid, etapa del Camino de Santiago, destino ideal para un fin de semana: Segovia es una ciudad con encanto para todas las ocasiones.
Una de las ciudades más antiguas de España, Segovia es un destino para los turistas que llegan a diario desde Madrid y para los peregrinos y excursionistas del Camino de Santiago.
Lo cierto es que esta extraordinaria ciudad merece unas vacaciones propias. Enclavada en un entorno natural de excepcional belleza, en una zona elevada entre los cauces de los ríos Eresma y Clamores con la Sierra de Guadarrama al fondo, Segovia está llena de monumentos históricos que te dejarán sin palabras.
La estrella del turismo segoviano es el impresionante acueducto romano, una obra maestra de la ingeniería de la antigüedad que sobrevive en el centro de lo que hoy es una ciudad moderna y vibrante. Tampoco hay que perderse el Alcázar y la Catedral, dos edificios de impresionante belleza.
Un viaje a Segovia es también una oportunidad para degustar las especialidades gastronómicas típicas de la región de Castilla y León, como el cochinillo y el ponche segoviano, o para dar relajantes paseos por el campo.
- El acueducto de Segovia en cifras
- Catedral
- Alcázar
- Plazas
- Museos
- La Ruta de los Molinos
- Hoteles recomendados en Segovia
Contents
El Acueducto de Segovia
El símbolo de Segovia es su magnífico acueducto romano, una maravilla arquitectónica que se remonta al siglo I a.C. y que es capaz de asombrar hasta al más astuto de los turistas contemporáneos.
Es imposible no preguntarse cómo los romanos pudieron crear semejante maravilla en tiempos tan antiguos una vez que se está frente a esta monumental construcción: sus gigantescas dimensiones, el perfecto corte de las piedras y la ausencia de bloques cohesionados son asombrosos. Impresionante de día, el Acueducto de Segovia se vuelve especialmente impresionante al atardecer.
El tramo mejor conservado del acueducto es el de la plaza del Azoguejo, que es también el punto más alto; a partir de ahí el acueducto continúa en buen estado durante un largo tramo, pero se trata de partes reconstruidas, como se puede comprobar fácilmente por las piedras y el estilo de los arcos.
Para obtener una espléndida vista del acueducto suba las escaleras del Postigo: este es el mejor punto para admirar el acueducto en toda su magnificencia.
El acueducto de Segovia en cifras
- El acueducto era originalmente sólo un elemento de un sistema más complejo de acueductos y canales subterráneos que traían agua a la ciudad desde las montañas a unos 15 km de distancia.
- Está formado por 20.000 bloques de granito
- Tiene 163 arcos
- El tramo que podemos ver en la ciudad tiene 864 metros de longitud
- Alcanza una altura máxima de 28 metros en la Plaza del Azoguejo
Qué ver en Segovia
Además del acueducto, hay muchos otros atractivos interesantes en la ciudad de Segovia.
Catedral
La construcción de la Catedral de Segovia, un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica, se inició en el siglo XVI y tardó 200 años, pero el resultado es de tal belleza que quizás la espera haya merecido la pena.
Sus torres y pináculos se elevan hacia el cielo azul de Segovia creando un magnífico contraste; al atardecer las piedras adquieren un evocador tono meloso que hace que la vista del conjunto de la catedral sea un espectáculo imperdible.
El amplio y austero interior cuenta con 20 capillas: no te pierdas la Capilla del Cristo del Consuelo, la Capilla de la Piedad, la Capilla del Cristo Yacente y la Capilla del Santísimo Sacramento.
Con la visita guiada a la catedral también tendrá acceso a la torre, donde podrá disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. El museo contiguo, incluido en el precio de la visita, expone una colección de objetos de arte sacro.
Alcázar
Originalmente una fortaleza, el Alcázar de Segovia es ahora más bien un romántico castillo de cuento de hadas. Enclavado en un bello paisaje natural, encaramado en una colina en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, debe gran parte de su encanto a sus torres y torreones con su característica punta, que se parece un poco a un sombrero de bruja.
De origen muy antiguo, fue modificado varias veces a lo largo de los siglos; lo que vemos hoy es el resultado de una reconstrucción total, necesaria por los graves daños sufridos por el edificio en 1862.
Las dos salas más bonitas son la Sala de las Piñas, con un impresionante techo dorado decorado con 392 estalactitas artificiales en una curiosa forma de piña (de ahí el nombre de la sala), y la Sala de los Reyes, donde se pueden admirar las 52 estatuas de reyes que lucharon durante la Reconquista.
Lo más destacado de la visita al castillo, sin embargo, es la magnífica vista de Segovia y sus alrededores desde lo alto de la Torre de Juan II.
Plazas
El corazón palpitante del centro histórico de Segovia es la Plaza Mayor, dominada por la imponente Catedral y flanqueada por edificios históricos, cafés y soportales y fácilmente reconocible por una glorieta en el centro.
También hay que ver la pequeña pero bonita Plaza de San Martín, presidida por la iglesia del mismo nombre y la Torre de Lozoya, del siglo XIV, que ahora se utiliza para exposiciones de arte contemporáneo.
Museos
Un nombre indisolublemente ligado a Segovia es el de Antonio Machado, poeta español y exponente de la corriente conocida como Generación del 98, que fue un ferviente opositor a los regímenes totalitarios europeos.
La Casa-Museo Antonio Machado, donde el poeta vivió de 1919 a 1932, expone muebles y objetos originales que pertenecieron al escritor, así como un busto suyo, retratos y fotografías.
Si le interesa conocer a un artista local, visite el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, que expone 153 obras entre pinturas abstractas, litografías y esculturas de Esteban Vicente, pintor segoviano que siguió la corriente del expresionismo abstracto.
Todo un arte en el Museo Gastronómico, un pequeño museo privado que le dará a conocer las excelencias gastronómicas de Segovia. Por un pequeño suplemento, también podrá disfrutar de una degustación de productos típicos; si tiene poco tiempo, puede pasar por la tienda del museo para comprar sabrosos recuerdos.
La Senda de los Molinos
Una atracción menos conocida pero extremadamente fascinante es la Senda de los Molinos, una ruta a lo largo de los ríos de Segovia que le llevará a una parte poco conocida pero de impresionante belleza de la ciudad.
Es un paseo a través de una exuberante vegetación, con el sonido del río fluyendo de fondo, que te lleva a descubrir la importancia que estas vías fluviales tuvieron para el desarrollo industrial de la ciudad: a lo largo del camino encontrarás molinos y antiguas fábricas, con paneles informativos que explican su historia.
La ruta marcada tiene una longitud de unos 3 km y se puede recorrer en una hora; no presenta dificultades particulares y, por tanto, es apta para todo el mundo, pero se aconseja llevar calzado de trekking debido a la conformidad del terreno.
El punto de partida es el acueducto del puente de la Carrettera de Bocequillas, actual Vía Roma; el punto de llegada es la Real Casa de Moneda.
Cómo llegar a Segovia desde Madrid
Si ha alquilado un coche, puede llegar a Segovia en aproximadamente una hora y cuarto tomando la A6 y continuando por la AP6 y la AP61.
Segovia está bien comunicada con Madrid en transporte público: hay autobuses directos que salen con frecuencia y trenes de alta velocidad (AVE) que permiten llegar en sólo 30 minutos. Tenga en cuenta, sin embargo, que los AVEs no son trenes baratos y que la estación se encuentra fuera del centro, a la que se llega en autobús en unos 15 minutos.
Si le gustan las visitas guiadas con un guía experto, puede apuntarse a una de las muchas excursiones de un día a Segovia que salen de Madrid, quizás en combinación con otros lugares fascinantes como Ávila.