El templo de la ópera en España es el Teatro Real de Madrid: déjate encantar por una representación o visita los bastidores para descubrir sus secretos.
Una de las tres instituciones culturales más importantes de Madrid, junto con el Museo del Prado y el Museo Nacional Reina Sofía, es el Teatro Real, el histórico teatro de la ópera española donde han actuado y siguen actuando las más grandes estrellas internacionales de la ópera y el ballet.
La historia bicentenaria de este prestigioso teatro no siempre ha sido gloriosa y feliz: varios percances pusieron en peligro su existencia, pero la renovación de 1997 le devolvió su antiguo esplendor, añadiendo modernas instalaciones y funciones que han aumentado la calidad de la acústica y la comodidad del público.
La forma más fascinante de visitar el Teatro Real es asistir a un concierto o espectáculo, eligiendo entre la rica programación anual de ópera clásica y contemporánea. Antes de tomar asiento, tómese el tiempo de admirar la suntuosa decoración del teatro y, en particular, sus magníficas lámparas de cristal de la Real Fábrica de la Granja.
Pero también le recomendamos que realice una visita guiada al teatro, de día o de noche: es la única manera de adentrarse en los secretos del Teatro Real y descubrir cómo se produce la magia de una ópera cada noche.
Visita al Teatro Real
Por un día, olvídese de ser espectador y viva la magia del teatro como protagonista: con una visita guiada al Teatro Real podrá entrar en estancias normalmente cerradas al público, como las salas de ensayo, los camerinos o el lujoso palco real, y subir a un escenario ocupado por estrellas internacionales de la ópera.
Hay una selección de visitas guiadas.
Las visitas generales, disponibles todos los días por la mañana, se centran en la historia del Teatro Real, su arquitectura y decoración; se puede conocer el funcionamiento general de un teatro de ópera y algunas curiosidades del Teatro Real.
Después de una visita artística al Teatro Real, ¡la ópera ya no tendrá secretos para usted! Se le explicarán con detalle todos los aspectos artísticos de la creación de una ópera: cómo se desarrollan los ensayos, cómo se concibe la entrada en escena, cómo son las figuras profesionales de los departamentos de vestuario y escena, incluido el papel fundamental del director de escena. También descubrirá secretos y curiosidades de las producciones en curso.
Las visitas técnicas están pensadas para aquellos que siempre se han preguntado cómo pueden cambiar tan rápidamente los complejos decorados y cuánto tiempo se tarda en preparar el decorado para una ópera y en desmontarlo. Podrá ver el montaje de una producción en curso y la preparación de la siguiente.
La visita nocturna, sólo disponible en determinados días del año, es una oportunidad única para descubrir lo que ocurre en un teatro después de bajar el telón. Podrá ver los espacios que hicieron posible la magia de la ópera desde el punto de vista técnico y las habitaciones donde se alojaron los artistas antes y después de la representación.
Todas las visitas están disponibles en español y, previa solicitud, también en inglés, francés o alemán.
Historia del teatro
El Teatro Real, tal y como lo conocemos hoy, es el resultado de reformas y proyectos a lo largo de los siglos. Su fundación se remonta a 1818: fue el rey Fernando VII quien quiso dotar a Madrid de un teatro de ópera que no tuviera miedo de competir con los teatros ya presentes en otras importantes capitales europeas.
Durante su construcción, los arquitectos Antonio López Aguado, Custodio Teodoro Moreno y Francisco Cabezuelo fueron los encargados de las obras. El teatro abrió sus puertas al público en 1850; la ópera inaugural fue “La Favorita” del italiano Gaetano Donizetti.
Durante más de 70 años fue uno de los teatros más prestigiosos de Europa, pero en 1925 un derrumbe dañó gravemente el teatro, provocando su cierre, que debía ser sólo temporal. El estallido de la guerra civil provocó nuevos daños en el teatro, que se utilizó entonces como almacén de armas de fuego.
Hasta 1966 no se reabrió el teatro, pero sólo como sala de conciertos. Entre 1991 y 1997 se llevaron a cabo importantes renovaciones, con la adición de una sala de conferencias, un espacio de exposición, nuevos camerinos, salas de ensayo y almacenes.
El teatro, tal y como lo vemos hoy, se reabrió al público el 11 de octubre de 1997 con la representación de dos obras de Manuel de Falla, el ballet “Sombrero de tres picos” y la ópera “La vida breve”.
El Teatro Real en cifras
He aquí algunos datos interesantes sobre el teatro más prestigioso de España:
- El Teatro Real puede albergar entre 1.748 y 1.854 espectadores: el número varía en función del espectáculo y de las necesidades de montaje.
- En el Teatro Real hay 28 palcos, más ocho proscenios y un palco real.
- El escenario tiene una superficie de 1.472 metros cuadrados y está formado por 18 plataformas articuladas que permiten realizar complejos cambios de escenografía.
- Los almacenes y talleres del teatro ocupan una superficie de 3.485 metros cuadrados.
- El teatro dispone de 11 camerinos individuales y camerinos de grupo para un total de 324 artistas.