Puerta del Sol

No sólo los elegantes palacios, las fuentes o las estatuas hacen que la Puerta del Sol sea especial: la mayor plaza de Madrid está llena de símbolos de la ciudad.

Antaño puerta oriental de la ciudad, hoy la Puerta del Sol es el centro neurálgico de Madrid y, simbólicamente, de toda España. Esta plaza semicircular, una de las más grandes y famosas de la capital, es el eje de las principales vías de la ciudad (calle Mayor, Arenal, Alcalá o Preciados); en la estación de Sol tienen parada tres líneas de metro y numerosos autobuses que van y vienen.

Centro de tránsito para cientos de madrileños que pasan por aquí cada día de camino a otro lugar, la plaza de la Puerta del Sol ocupa un lugar importante en el corazón de todos los españoles por su posición simbólica en el centro del país y por albergar algunos de los edificios y elementos más representativos de la ciudad de Madrid.

Lugar de numerosos acontecimientos históricos, entre ellos la proclamación de la Segunda República en 1931, la plaza es hoy escenario de actos festivos como eventos culturales y deportivos (el triatlón Challenge Madrid pasa por aquí), pero el mejor momento para ver la plaza en su máximo esplendor festivo es el 31 de diciembre.

La Puerta del Sol es, de hecho, el lugar donde los madrileños se reúnen para las grandes celebraciones de Nochevieja: en un ambiente de euforia colectiva dan la bienvenida al Año Nuevo con una tradición auspiciosa que desde 1962 es filmada por la televisión y transmitida en directo a las familias de todo el país.

Qué ver en la Puerta del Sol

Casa de Correos

Elegantes edificios de distintas épocas se asoman a la plaza de la Puerta del Sol: destaca la Casa de Correos, llamada así porque fue sede de Correos; hoy alberga las oficinas administrativas de la Comunidad de Madrid.

El reloj de la Casa de Correos es toda una “celebridad” en España: de hecho, es este antiguo reloj el que marca las doce campanadas que marcan la medianoche en Nochevieja. Según la tradición, se come una uva en cada campanada, una por cada mes que llega, como rito propicio para el nuevo año.

Kilómetro cero

La atracción más fotografiada por los turistas en la plaza de la Puerta del Sol es, curiosamente, una pequeña placa en el suelo que, si no se hubiera hecho tan famosa, podrías pisar sin darte cuenta.

Por otro lado, será imposible que no te des cuenta porque a su alrededor se reúnen multitudes de visitantes, en su mayoría españoles, que quieren ver absolutamente este “monumento” que es uno de los más famosos de Madrid.

La razón por la que esta placa se ha hecho famosa es porque marca el kilómetro 0 de la red de autopistas españolas: es decir, es el punto desde el que comienza la medición de las diferentes carreteras nacionales que irradian desde Madrid y llegan a los más diversos puntos del país.

Estatuas

Otra de las atracciones más famosas de la Puerta del Sol es “el oso y el madroño”, imagen que ocupa el escudo de la ciudad y que representa simbólicamente la fertilidad (el árbol) y la aristocracia de la ciudad (el oso). Construida en 1967, la estatua es ahora un lugar de encuentro popular para muchos madrileños.

La fuente del centro de la plaza está presidida por la estatua ecuestre del rey Carlos III, un monarca ilustrado que, durante su reinado de 1759 a 1788, promovió numerosas reformas destinadas a modernizar la sociedad y la estructura del Estado.

La estatua que puedes ver en el lado donde comienza la calle Arenal, la estatua de Mariblanca, es una réplica de la original del siglo XVII.

Tío Pepe

¿Cuántos anuncios se convierten en atracciones turísticas? En la Puerta del Sol, el cartel publicitario de Tío Pepe ha dominado la plaza con sus luces de neón durante tantos años que se ha convertido en un elemento esencial del paisaje urbano de Madrid.

Un poco de historia

Se puede decir que la Puerta del Sol es tan antigua como Madrid: su construcción tuvo lugar en el siglo XV, al mismo tiempo que se fundaba la nueva capital española en sustitución de Toledo.

La Puerta del Sol se convirtió pronto en un importante centro comercial, administrativo y cultural de la ciudad; numerosas intervenciones a lo largo de los siglos modificaron su aspecto, llegando a lo que aún hoy podemos admirar entre 1857 y 1862, con la obra de los arquitectos Lucio del Valle, Juan Rivera y José Morer.

Cómo llegar a la Puerta del Sol

La plaza de la Puerta del Sol está situada en el centro de la zona de Sol/Gran Vía y se puede llegar fácilmente en metro y autobús.