Conocida por todos los aficionados al fútbol por sus celebraciones de la victoria, la elegante Plaza de Cibeles es un lugar emblemático de la capital española.
La Plaza de Cibeles es un lugar muy querido por una parte importante de la población de Madrid: aquí se encuentra el monumento alrededor del cual se reúnen los aficionados del Real Madrid para celebrar las victorias de su equipo favorito.
En esta plaza tienen lugar otras celebraciones deportivas, como las de las victorias de la selección nacional de fútbol y de la selección nacional de baloncesto, pero no es sólo la pasión deportiva lo que hace interesante este lugar.
La Plaza de Cibeles está presidida por algunos de los edificios más simbólicos de Madrid y desde ella parte el Paseo del Arte, la famosa calle a lo largo de la cual se concentran los tres grandes museos de la ciudad, que por sí solos hacen de la capital española un destino imprescindible.
Por si esto no fuera suficiente para que la Plaza de Cibeles sea una visita obligada en cualquier viaje a Madrid, aquí también se encuentra uno de los miradores más bonitos de la ciudad.
Qué ver en la Plaza de Cibeles
El monumento más famoso de la Plaza de Cibeles es el que le da nombre, la fuente del centro de la plaza. Obra de los escultores Francisco Gutiérrez, Roberto Michel y Miguel Ximénez, representa a la diosa Cibeles, símbolo de la fuerza creadora de la naturaleza, sentada en un carro tirado por dos leones.
Construida en 1777, la fuente de Cibeles fue trasladada a esta plaza cinco años después: hoy es un símbolo de Madrid y es alrededor de la diosa donde se reúnen los aficionados que la animan.
La plaza también lleva el nombre del Palacio de Cibeles, un espléndido palacio con una alta torre, sede del actual Ayuntamiento y de un centro cultural dedicado a la ciudad y a la vida urbana con el extraño nombre de CentroCentro.
También conocido como Palacio de Comunicaciones, este monumental edificio mezcla el neogótico, los estilos regionales españoles y las brillantes ideas de arquitectos e ingenieros como Gustave Eiffel y Otto Wagner.
Inaugurado en 1909, fue inmediatamente reconocido como una obra de arte “total” en la que hasta el último detalle forma un conjunto artístico funcional al propósito original del edificio como Casa de Correos; sólo desde 2007 se ha convertido en la sede del Ayuntamiento.
En la octava planta del palacio se encuentra el Mirador Madrid, una terraza panorámica desde la que se puede disfrutar de una vista de 360º de la ciudad. Es un mirador realmente excepcional desde el que se puede admirar la Gran Vía al unirse con la calle Alcalá, el magnífico Parque del Retiro y el Paseo de la Castellana.
Otros hermosos edificios que dan a la Plaza de Cibeles son:
- Palacio de Linares: mandado construir por el Marqués de Linares, fue construido en 1900 y en la actualidad alberga la Casa América, institución cultural dedicada a las relaciones culturales entre España e Iberoamérica.
- Banco de España: otro edificio administrativo, sede del Banco de España. Inaugurado en 1881, tiene una fachada poco interesante pero su interior está ricamente decorado.
- Palacio de Buenavista: palacio del siglo XVIII rodeado de un gran jardín, fue la residencia de los duques de Alba. Hoy en día es el cuartel general del ejército.
Un poco de historia
Hasta el siglo XVIII, la plaza tenía un aspecto muy diferente al actual, y su función era separar los edificios reales de los religiosos.
Fue Carlos III quien quiso cambiar el aspecto de la plaza, encargando a Ventura Rodríguez y José de Hermosilla, dos arquitectos de la corte. Entre el siglo XVIII y finales del XIX se construyeron todos los palacios y monumentos más importantes.