Malasaña

Al son del indie/rock y el botellón, Malasaña se ha convertido en uno de los barrios más populares para los jóvenes y creativos de Madrid. ¡No te lo pierdas!

“Me gusta Malasaña, me gustas tú” cantaba Manu Chao en su popularísima canción “Próxima estación: Esperanza”. Seguramente tú también lo cantarás después de visitar uno de los barrios más singulares de Madrid.

A menudo ignorado por los turistas, que no encuentran aquí lugares de interés y monumentos famosos, Malasaña es un barrio creativo que cambia rápidamente y se mantiene a la vanguardia.

Cuna de la cultura underground y de la Movida con mayúsculas, en el sentido del movimiento contracultural surgido en los años 80 en la recién nacida España postfranquista, Malasaña es el barrio más popular entre los hipsters madrileños. Con sus bares alternativos y tiendas vintage, recuerda mucho al Camden Town londinense.

Merece la pena pasar un rato aquí para conocer el Madrid alternativo y underground. Hay suficientes cosas que hacer para llenar un día entero, hasta bien entrada la noche.

Puedes tomar un café al aire libre en la histórica Plaza Dos de Mayo, comprar en el mercado de diseño, ojear las exposiciones de cómics del museo ABC, asistir a espectáculos de teatro experimental o quedar con los amigos para beber y charlar hasta altas horas de la noche. Todo al ritmo de la música indie/rock, punk y pop.

Qué ver en Malasaña

El centro neurálgico del barrio es la Plaza Dos de Mayo, un popular punto de encuentro para madrileños de todas las edades y el mejor punto de partida para explorar el barrio a pie.

El nombre de la plaza recuerda el levantamiento de Madrid contra las tropas de ocupación de Napoleón en 1808, mientras que la estatua que domina la plaza representa a Daoiz y Velarde, oficiales de artillería que lucharon junto al pueblo.

Durante el levantamiento del 2 de mayo de 1808, los franceses encarcelaron y mataron a la costurera Manuela Malasaña, a la que posteriormente se dedicó el barrio.

Lejos de los sangrientos episodios del siglo XIX, hoy la Plaza 2 de Mayo de Madrid es un lugar soleado, lleno de terrazas y cafés con asientos al aire libre. Aquí se celebra en los meses de primavera y otoño el DosdeMarket, un bonito mercado con puestos de venta de camisetas, joyas y dibujos de jóvenes diseñadores españoles.

Si le gusta el dibujo y la ilustración, una parada ineludible para usted es el Museo ABC, enteramente dedicado a estas dos artes gráficas. Es probablemente el mejor museo europeo de este tipo, gracias a sus numerosas actividades, como exposiciones y talleres, y a su excepcional ubicación.

El museo está alojado en un moderno edificio obtenido de una antigua fábrica de cerveza que es una joya de la arquitectura contemporánea, absolutamente digna de ver.

Otro importante centro cultural del barrio de Malasaña es el Cuartel del Conde Duque, que organiza periódicamente conciertos, exposiciones y ferias: echa un vistazo al hermoso edificio barroco que lo alberga.

Teatros en Malasaña

En una zona tan rica en fermento cultural como Malasaña, no es de extrañar que se encuentren algunos de los teatros más conocidos de Madrid.

Teatro Lara

Inaugurado en 1880, antes de que existiera la luz eléctrica, la Gran Vía y el metro, el Teatro Lara es el más antiguo en funcionamiento de Madrid y uno de los más bellos. Su pequeño tamaño y su singular belleza le han valido el apodo de “Bombonera de Don Cándido” (en honor a su fundador, Cándido Lara).

Sigue siendo un referente en la vida cultural de Madrid; su programación actual se centra en el cabaret y los musicales norteamericanos.

Microteatro por dinero

En Malasaña también encontrarás el teatro más original de Madrid, Microteatro por dinero, ubicado en una antigua casa cerrada. En las diminutas salas del microteatro, con capacidad para un máximo de 15 espectadores, se representan obras de 15 minutos de duración que comparten un mismo tema.

Las obras de teatro se representan continuamente durante todo el día, por lo que es posible ver varias de ellas en una sola visita; disfrute de una bebida o un aperitivo en el bar-restaurante entre las representaciones.

Vida nocturna

El barrio de Malasaña es famoso por su animada vida nocturna. Si Chueca es el barrio de las discotecas de moda y los bares gay, Malasaña es la zona hipster de Madrid.

Abundan las discotecas indie/rock y los bares sin pretensiones, junto con los salones kitsch y las terrazas; muchos jóvenes se reúnen en parques y plazas para el ritual totalmente español del botellón, que no es otra cosa que beber al aire libre sentados en círculo.