Hay tantos eventos en Madrid que parecen no acabar nunca. Aquí tienes una guía de las mejores fiestas, ferias y celebraciones tradicionales de la capital española.
Madrid es una ciudad metropolitana llena de energía y efervescencia cultural, con eventos de todo tipo durante todo el año. Una ciudad que rara vez duerme, sobre todo en las horas de la tarde de los calurosos meses de verano, es curiosa y le gusta el aire libre, y no puede dejar de amar los eventos, ya sean tradicionales o nacidos de las tendencias modernas.
No se pierda los eventos que reflejan la identidad de la cultura española, como las fiestas tradicionales en las que los madrileños participan con orgullo y entusiasmo vistiendo sus trajes típicos, las ferias taurinas o los festivales dedicados al flamenco, el apasionante baile típico de este país.
Estos eventos son la mejor manera de que los turistas conozcan esta ciudad que, bajo su aspecto metropolitano, es quizás la más española de toda España.
Los eventos más modernos dan fe de la efervescencia cultural y la viveza de Madrid, una capital que nunca se detiene: festivales de música que hacen enloquecer a los más jóvenes, ferias del libro que atraen a grandes multitudes, jornadas dedicadas a la arquitectura, conciertos de jazz, eventos gastronómicos, festivales de danza…
Hay mucho que hacer, pero nosotros le ayudamos a elegir. Gracias a la agenda de eventos de Madrid que le presentamos a continuación, puede empezar a planificar sus vacaciones según sus intereses.
Contents
Enero
Cabalgata de los Reyes Magos
El primer gran acontecimiento del nuevo año en Madrid es la Cabalgata de los Reyes Magos, que tiene lugar a última hora de la tarde del 5 de enero: una tradición muy extendida también en otras ciudades y que aquí congrega a grandes multitudes.
Largas colas de niños ansiosos esperan tras las barreras la llegada de los grandes Reyes de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, que, suntuosamente vestidos, atraviesan el corazón de la ciudad como protagonistas de una espectacular cabalgata en la que también están presentes malabaristas y artistas callejeros.
En estos lares son mucho más queridos que Papá Noel porque son ellos los que llevan los regalos a las casas de los niños después de que se apaguen las deslumbrantes luces del desfile.
Febrero
El carácter lúdico y alegre inherente a los españoles estalla durante los días del Carnaval de Madrid, cuando las calles y plazas de la ciudad son invadidas por niños y adultos festivos.
Durante la última semana del periodo de Carnaval se organizan numerosos actos, generalmente vinculados a un mismo tema que actúa como hilo conductor.
Los actos más esperados son el Desfile de Carnaval, el Concurso de Baile y Máscaras organizado por el Círculo de Bellas Artes y el encuentro de bandas y coros populares (murgas y chirigotas) en la Plaza de la Villa. El Carnaval de Madrid termina simbólicamente con la celebración del “entierro de la sardina”.
ARCOMadrid
El frío mes de febrero en la capital española se anima con los colores vivos y las tendencias creativas que se muestran en ARCOMadrid, la feria internacional de arte contemporáneo.
Algunas galerías nacionales e internacionales exponen pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones, videoarte, nuevos medios, ilustraciones y grabados. El programa también incluye actividades específicas para coleccionistas y profesionales, como talleres, presentaciones, encuentros y foros.
Marzo/Abril
Semana Santa
En Madrid, como en muchas ciudades españolas, las celebraciones de la Semana Santa son muy sentidas y vividas por los madrileños con orgullo e implicación.
Conciertos de música sacra en las iglesias, procesiones que pasean las estatuas de los santos por la ciudad adornadas con velas, flores y paños de telas preciosas y dulces tradicionales a la venta en las pastelerías de la ciudad son los elementos festivos, sagrados y profanos, que transforman la ciudad de Madrid durante la semana del Domingo de Ramos a la Semana Santa.
Entre las numerosas procesiones que tienen lugar en la ciudad de Madrid se encuentran: Cristo de la Fe y el Perdón, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza, Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad, la Virgen Dolorosa.
Abril
Salón Internacional del Gourmet
La feria más sabrosa de Madrid es el Salón de Gourmets o Salón Internacional del Gourmet, un evento internacional organizado anualmente por el Grupo Gourmets dedicado a la alta gastronomía.
La exposición de delicatessen de toda Europa y un completo calendario de talleres, show cooking, demostraciones, conferencias y otras actividades temáticas hacen de esta feria internacional una cita obligada para todos los amantes de la alta cocina.
Maratón de Rock’n’roll
El formato internacional del Maratón de Rock’n’roll también ha llegado a Madrid. La fórmula es la misma que en otras ciudades europeas: un maratón en el sentido deportivo de la palabra, con el recorrido completo de 42 km, un medio maratón de 23 km y un mini maratón de 10 km, en el que el protagonista es la música rock.
Participar en este evento es la forma más divertida, sana y original de recorrer las calles más características del centro de Madrid (y más allá), al ritmo de la música, por supuesto. Si le da pereza, siempre puede asistir como espectador.
Festimad
El festival de música electrónica y pop/rock más longevo de Madrid se celebra desde 1995: bajo la etiqueta de biodiversidad musical, Festimad reúne a protagonistas de la escena internacional y a jóvenes bandas emergentes.
Las más de veinte ediciones del festival se han celebrado en sedes y escenarios tan diversos como parques, plazas, estadios, clubes, auditorios, reuniendo siempre un enorme consenso de público: el presupuesto global hasta 2016 ya hablaba de un millón de espectadores y más de 7000 artistas.
Mayo
Fiesta de San Isidro
El 15 de mayo es un día especial para visitar Madrid: durante las celebraciones de la fiesta de San Isidro, patrón de la ciudad, tendrá la oportunidad de conocer el Madrid más castizo y de hacer bonitas fotografías de chulapos y chulapas.
Hay muchas formas de celebrar el santo: peregrinando a la Pradera y bebiendo agua del manantial; comiendo rosquillas; bailando el chotis, una danza tradicional de Madrid; y asistiendo a la Feria Taurina de San Isidro, que da inicio a la temporada taurina. Los bailes populares, la música, los puestos de comida y las casetas continúan por las calles de la ciudad hasta la noche.
Junio
Feria del Libro
Si te encuentras en Madrid entre finales de mayo y mediados de junio, no pierdas la oportunidad de dar un paseo por la cultura visitando la Feria del Libro de Madrid, el mayor evento literario del país. La primera edición se remonta a 1933 y en más de 70 ediciones la feria siempre ha crecido.
Libros raros, novedades y libros rebajados están a la venta en los más de 300 stands de librerías, editoriales y distribuidores que participan en el evento, todos ellos alineados a lo largo de las avenidas arboladas del Parque del Buen Retiro, que para la ocasión se transforma en el centro cultural de la ciudad.
El rico programa del festival incluye encuentros con autores, presentaciones, conferencias y actividades para niños.
Feria de las Aves Locas
Una fiesta muy especial es la “joven” Feria de las Aves Locas, fundada en 2014 pero ya convertida en una cita habitual para muchos madrileños y otros que quieren redescubrir las aves y rapaces que pueblan los cielos de Madrid.
Dedicada a los aficionados a la observación de aves y, en general, al turismo ecológico, la feria incluye un espacio de exposición con expositores y numerosos actos como proyecciones, debates y talleres para niños.
Suma Flamenca
La ciudad de Madrid dedica un festival ineludible al baile flamenco, una de las mayores expresiones artísticas típicamente españolas, con la participación de los mejores bailarines, cantantes y músicos.
Superados los diez años, Suma Flamenca convierte a la ciudad de Madrid en la capital internacional del flamenco. Las representaciones programadas, todas ellas del más alto nivel, se celebran en teatros, parques, centros culturales, museos y palacios de toda la ciudad y de los pequeños pueblos de la Comunidad de Madrid.
World Pride Madrid
Berlín? ¿Barcelona? ¿Nueva York? No, Madrid es la ciudad que acoge el mayor evento LGBT del mundo. El World Pride Madrid es la gran fiesta del orgullo gay que se celebra durante diez días entre finales de junio y principios de julio en el barrio de Chueca, una zona moderna y tolerante que se ha convertido en el epicentro de la comunidad homosexual.
Conciertos al aire libre, representaciones teatrales, debates sobre los derechos humanos, un gran desfile por las calles de la ciudad y la entrega simbólica del testigo a la ciudad de Nueva York son los principales ingredientes de la celebración de la diversidad, abierta a todas las personas que quieran divertirse sin prejuicios.
Julio
Veranos de la Villa
A partir de junio y hasta septiembre, el festival de verano de Madrid: Veranos de la Villa es una mezcla ecléctica de eventos musicales, teatrales, circenses, deportivos y pirotécnicos. No hay disciplina artística o distrito de la ciudad que no participe de alguna manera en este festival.
Con al menos un espectáculo programado cada día, el verano madrileño es siempre animado y emocionante.
Mulafest
Los aficionados a los tatuajes, el bodypainting, la aerografía, el skate, el BMX y las motos se dan cita en Mulafest, el festival de tendencias urbanas organizado por el colectivo MULA y la Feria de Madrid, que se ha convertido en una fiesta de la cultura underground en todas sus formas.
En un entorno chill out en el que interactúan y se confrontan creadores de diferentes disciplinas, los visitantes pueden disfrutar de exposiciones y demostraciones, espectáculos de microteatro, conciertos en directo y sesiones de DJ.
Agosto
Fiestas de agosto
Agosto es el mes de las tradicionales fiestas madrileñas, que tienen lugar en las calles de la ciudad, alegremente decoradas con flores y guirnaldas. Los verdaderos madrileños se disfrazan, bailan el chotis y se quedan hasta altas horas de la noche con música, tapas y cerveza.
Únete a ellos y vive el cautivador ambiente de las verbenas, las fiestas populares de Madrid. Empezando por San Cayetano en la zona del Rastro/Embajadores, siguiendo por San Lorenzo en Lavapiés y terminando por todo lo alto con la fiesta más importante, la Verbena de la Paloma en La Latina.
Septiembre
Festival DCODE
Para despedir el verano, Madrid va a lo grande: la última cita ineludible de la temporada es el Festival DCODE, un festival de música al aire libre en el centro de la ciudad.
Es una kermés de música indie/rock y pop que dura desde primera hora de la tarde hasta última hora de la noche, con un cartel de grandes estrellas internacionales y grupos emergentes.
Octubre
Semana de la Arquitectura
En octubre, Madrid acoge a los expertos y aficionados a la arquitectura con tres eventos dedicados a ellos: Open House Madrid, Madrid Otra Mirada y la Semana de la Arquitectura.
La más conocida es la Semana de la Arquitectura: organizada por el Colegio de Arquitectos de Madrid en colaboración con las autoridades locales, es una oportunidad única para participar en visitas guiadas gratuitas a los edificios de mayor interés arqueológico de la ciudad, muchos de los cuales suelen estar cerrados al público, e itinerarios a los lugares más insólitos.
Feria de Otoño
En octubre también finaliza la temporada taurina con la Feria de Otoño, que es una de las citas anuales más importantes de la gran tradición taurina madrileña, junto con la Feria de San Isidro y la Minifiera de la Comunidad de Madrid.
El programa del evento incluye seis espectáculos taurinos en la prestigiosa Plaza de Toros de las Ventas.
Noviembre
Festival de Jazz de Madrid
Noviembre en Madrid es jazz, con un prestigioso festival que dura todo el mes y en el que participan grandes artistas españoles e internacionales. El jazz clásico y las nuevas tendencias contemporáneas, el swing, el blues son los ritmos del Festival JazzMadrid, con un programa que incluye conciertos, debates, proyecciones y exposiciones.
Madrid Horse Week
Un evento chic en la capital española es Madrid Horse Week, una feria dedicada a la hípica que en pocas ediciones ya ha conquistado a un gran público internacional gracias a las emocionantes competiciones y carreras a nivel mundial, una amplia zona de expositores y un parque de ponis donde los más pequeños pueden experimentar su “bautismo de caballo”.
Festival Madrid en Danza
A mediados de noviembre Madrid se vuelca con la danza en todas sus formas: Madrid en Danza es un festival que se prolonga hasta la primera semana de diciembre con un programa de espectáculos clásicos y contemporáneos, desde el ballet académico hasta las tendencias más innovadoras del panorama internacional.
Diciembre
Desde finales de noviembre hasta el día de Reyes, Madrid se ilumina para las fiestas, con instalaciones, luces y adornos en todas las principales calles de la ciudad. La Navidad es una época mágica para visitar la capital española, impregnada de un ambiente de alegría y frenesí.
Aquí también se organiza un mercado navideño y exposiciones de belenes, quizá menos famosos que los de la capital del norte, pero no menos fascinantes.
San Silvestre Vallecana
Desde 1964 el último evento deportivo del año en Madrid es la San Silvestre Vallecana, una carrera de 10 kilómetros que se celebra cada 31 de diciembre en el distrito de Vallecas. Con una sección para aficionados y otra para profesionales, la carrera cuenta con un número muy elevado de participantes, que supera los 40.000 en cada edición.
Podrías pensarlo… ¡después de una carrera como ésta, no tendrás remordimientos de conciencia si te atiborras en la cena de Nochevieja!
Nochevieja
Si prefiere la alegría a las carreras, espere a la noche del 31 de diciembre y después de cenar vaya a esperar las campanadas de la medianoche en la Puerta del Sol, la plaza central, donde la entrada del nuevo año está marcada por las campanadas del reloj de la Real Casa de Correos: es tradicional comer una uva a cada campanada y pedir un deseo.
Días festivos
Aquí tienes el calendario de días festivos en Madrid:
- Año Nuevo, 1 de enero
- Epifanía, 6 de enero
- Día de San José, 19 de marzo
- Jueves y Viernes Santo, jueves y viernes anteriores a la Semana Santa (marzo o abril)
- Día del Trabajo, 1 de mayo
- Fiesta de la Comunidad de Madrid, 2 de mayo
- Asunción, 15 de agosto
- Fiesta Nacional de España, 12 de octubre
- Día de la Constitución, 6 de diciembre
- Inmaculada Concepción, 8 de diciembre
- Navidad, 25 de diciembre