Vinos excelentes, pasos de dinousari, antiguos monasterios, pueblos pintorescos, paisajes impresionantes: La Rioja te espera con sus maravillas.
Para muchos, La Rioja es sinónimo de dos cosas: grandes vinos y una parada en el Camino de Santiago. Esta pequeña región del norte de España, un poco a la sombra del más famoso País Vasco, es de hecho una de las regiones vinícolas más importantes del país (¡hay más de 500 productores!) y un importante cruce de la ruta centenaria que lleva a la famosa catedral de Santiago de Compostela.
Pero además de bodegas y extensiones de viñedos, albergues de peregrinos y monumentos dedicados a la experiencia religiosa del Camino, La Rioja ofrece atractivos culturales y paisajísticos para los viajeros más diversos: macizos montañosos, bosques mediterráneos, paisajes lunares, monasterios centenarios rodeados de vegetación, yacimientos paleontológicos, ciudades medievales y ruinas antiguas.
Es tan pequeña que puede visitarla en un fin de semana, pero la apreciará mucho más si se toma su tiempo e intercala sus visitas culturales con agradables paradas en bares y bodegas para saborear un buen vino mientras admira el fértil paisaje.
Contents
Dónde está La Rioja
La comunidad autónoma de La Rioja está situada en el interior del norte de España.
Limita con el País Vasco al norte, con la región de Navarra al noreste, con la región de Aragón al sureste y con la región de Castilla y León al oeste. Está atravesada por el río Oja, que da nombre a la región, y el río Ebro. No está bañada por el mar.
El territorio alterna entre montañas cubiertas de bosques de vegetación mediterránea y vastas zonas desoladas de aspecto lunar. El clima es principalmente continental.
Qué ver en La Rioja
Los lugares de interés en la región de La Rioja no están todos relacionados con el vino: hay atracciones para los amantes del vino, otras para los entusiastas de la historia y la cultura, y otras para los que disfrutan de las actividades al aire libre. Aquí están las principales atracciones, ¡recomendadas para todos!
Logroño
Capital de la región y parada imprescindible en el Camino de Santiago, Logroño es una ciudad viva de aspecto medieval, rica en historia y tradiciones.
Para los peregrinos y caminantes, la entrada a la ciudad es por el majestuoso Puente de Piedra del siglo XI, que originalmente tenía 4 arcos y 3 torres. El Casco Antiguo, el distrito histórico de la ciudad, es una zona romántica y encantadora, idónea para dar relajados paseos y hacer fotos de Instagram. Si buscas bares y tiendas, la Plaza Abasto es el lugar adecuado, el centro neurálgico de la vida de la ciudad.
No te pierdas las dos iglesias más bonitas de la ciudad: Santa María de Palacio y Santa María la Redonda.
San Millán de la Cogolla
Enclavado en un fértil valle atravesado por un río se encuentra San Millán de la Cogolla, una localidad de larga tradición monástica en la que se encuentran dos monasterios de especial belleza e importancia histórica, considerados la cuna de la lengua española moderna (aquí se escribieron los primeros textos en castellano) y ambos declarados Patrimonio de la Humanidad.
El antiguo monasterio de Suso, construido en el siglo VI y ampliado en el siglo XI, es una impresionante mezcla de estilos románico, visigodo y árabe. El monasterio de Yuso es más reciente (¡sólo data del siglo XI!) y más opulento, con decoraciones barrocas y rococó.
Calahorra
En la Baja Rioja la principal ciudad es Calahorra, situada en un promontorio que domina el fértil valle de los Cicados. El centro histórico es una especie de museo al aire libre, con edificios y monumentos de diferentes épocas y estilos.
La principal atracción de Calahorra es su magnífica Catedral, construida fuera de las murallas de la ciudad en el lugar donde fueron decapitados dos legionarios romanos en la antigüedad. Originalmente un baptisterio, fue ampliado y modificado a partir del siglo XIV hasta adquirir el aspecto gótico que aún hoy podemos admirar.
Ruta de los Dinosaurios
Para admirar algunas de las vistas más fascinantes de La Rioja, hay que mirar hacia abajo: antiguas huellas de dinosaurio marcan la región.
Se ha creado un sendero temático, con una red de caminos e instituciones museísticas que ilustran el rico patrimonio de huellas antiguas dejadas por los reptiles gigantes del pasado.
El mejor punto de partida para una jornada en La Rioja dedicada íntegramente a los dinosaurios es el cuidado Centro Paleontológico de Enciso, con amplios paneles explicativos, exposiciones y reproducciones a tamaño real y una película que presenta los yacimientos paleontológicos de la región.
Mapa
En el siguiente mapa puede ver la ubicación de los principales lugares de interés mencionados en este artículo