Las obras maestras del gótico español, las hazañas del Cid, los huesos milenarios de Atapuerca y los excelentes vinos son algunas de las buenas razones para visitar Burgos.
Capital de Castilla y León, una región del interior de España donde los campos de trigo y girasoles cubren verdes colinas y llanuras, Burgos es una ciudad que combina el esplendor medieval, los paisajes rurales y la típica jovialidad española.
Su fama turística está ligada a su magnífica Catedral, una de las iglesias más bellas de toda España y uno de los ejemplos más representativos del gótico español, y a su posición estratégica en el Camino de Santiago, que la convierte en uno de los posibles puntos de partida para quienes no quieran o no puedan completar los 800 o más kilómetros de la histórica peregrinación.
Sin salir de la ciudad, podrá realizar fascinantes paseos en busca de las obras maestras del gótico español y de los demás espléndidos palacios, iglesias y monumentos que cuentan la larga historia de la ciudad, o relajantes paseos junto al río.
Añada a esto una gastronomía local llena de sabrosas especialidades tradicionales y excelentes vinos producidos en la zona, un original museo con artefactos antiguos encontrados en un yacimiento paleontológico de la zona y el eco de la gesta del Cid Campeador y se preguntará por qué Burgos no está en la lista de las ciudades más visitadas de España.
Qué ver en Burgos
Aunque no es una de las ciudades turísticas más famosas de España, Burgos está repleta de museos, monumentos y atracciones y es perfecta para una excursión de un día o una escapada más larga. He aquí una lista de visitas obligadas.
Plaza Mayor
¿Necesitas algo de energía para empezar tu visita al centro de Burgos? Tome un café en una de las terrazas de la Plaza Mayor, centro neurálgico de la vida de la ciudad y el mejor lugar para empezar a explorarla.
De forma vagamente hexagonal, es una gran plaza de 6000 metros cuadrados repleta de tiendas, bares y restaurantes. Un lugar de encuentro popular para los ciudadanos de Burgos, es perfecto para relajarse y ver pasar a la gente.
Catedral de Burgos
La principal atracción de Burgos es la hermosa Catedral, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica española, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su construcción duró cinco siglos: iniciada en 1221, se prolongó hasta el siglo XVIII, lo que explica la mezcla de diferentes estilos dentro de un edificio que es de estilo gótico.
La iglesia es un derroche de obras de arte y decoraciones y el efecto general es elegante y armonioso. Es difícil decir qué es lo más destacado de este espléndido edificio, así que visite la catedral con calma y no se pierda sus tesoros más preciados, que se enumeran a continuación:
- Puerta del Sarmental y Puerta de la Coronería (con esculturas de Cristo rodeado de los Evangelistas), la más bella de las puertas de entrada;
- Capilla de la Presentación, Capilla de la Concepción, Capilla de Santa Ana, Capilla del Condestable: la más bella de las 19 capillas interiores, cada una de las cuales se distingue por un estilo arquitectónico diferente;
- altar mayor;
- cúpula de estilo plateresco, un estilo arquitectónico típicamente español en el que los ornamentos imitan las decoraciones de la platería;
- sepulcro del Cid, caudillo medieval clave en la historia de la Reconquista;
- claustro;
- torres gemelas, añadidas a la catedral en el siglo XV y decoradas con motivos góticos y agujas dentadas. Tienen 84 metros de altura.
Museo de la Evolución Humana
Ubicado en un moderno edificio en la orilla sur del río Arlanzón, el original y cuidado Museo de la Evolución Humana es un fascinante excursus desde los orígenes de la vida humana hasta la actualidad.
A medida que ascienda y explore las diferentes plantas del museo podrá descubrir cómo el Homo antecessor y el Homo sapiens evolucionaron hasta convertirse en lo que somos hoy. La exposición incluye una mezcla de objetos históricos y paneles informativos multimedia.
Cartuja de Miraflores
Otra obra maestra del gótico en Burgos es la Cartuja de Miraflores, un monasterio situado en un bosque a 4 km del centro. Se puede llegar en aproximadamente una hora con un agradable paseo por el río Arlanzón.
Antes de ser utilizado como iglesia, el edificio fue la residencia de vacaciones del rey Enrique III, construida dentro de la finca de caza del rey. Los elementos arquitectónicos que transformaron la iglesia en una joya gótica se añadieron a finales del siglo XV.
Abadía de las Huelgas
Si estás dispuesto a dar otro paseo a lo largo del río (sólo media hora esta vez) puedes visitar otro interesante edificio religioso cuyo nombre completo es Abadía de Santa María Real de las Huelgas.
Fundado por Leonor de Aquitania, esposa del rey Alfonso VIII, este complejo fue concebido como un retiro espiritual para las damas nobles y actualmente comprende una iglesia y un monasterio de clausura protegido por un recinto acorazado.
El monasterio sigue funcionando en la actualidad y alberga a una treintena de monjas cistercienses, por lo que puede visitarlo en una visita guiada. Podrá admirar las tumbas de reyes y reinas, un magnífico altar dorado, un claustro románico y el Museo de Ricas Telas, que expone suntuosas vestimentas reales y religiosas.
Casa del Cordón
Actualmente alberga una entidad bancaria, por lo que el interior tiene poco interés turístico, pero la Casa del Cordón es uno de los edificios civiles más emblemáticos de Burgos. La casa fue construida en el siglo XV según un diseño de Simón de Colonia.
Entre sus muros han tenido lugar numerosos acontecimientos de importancia histórica, como el encuentro entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón a la vuelta de su segundo viaje a América o las cortes de 1515, la asamblea política que decretó la unión entre el Reino de Navarra y Castilla.
Parque Arqueológico de Atapuerca
Una atracción ineludible a menos de 20 kilómetros de Burgos es el yacimiento paleontológico de Atapuerca, donde se encontraron los antiguos huesos humanos de una treintena de personas de diferentes edades y sexos, que permiten conocer mejor a nuestros antepasados y la historia de la evolución.
Algunos de los artefactos encontrados en Atapuerca se exponen en el Museo de la Evolución, pero si tiene tiempo, visite las excavaciones: el entorno del parque arqueológico, rodeado de vegetación, y la apasionante historia de los hallazgos merecen el tiempo del viaje y el precio de la entrada. Las entradas combinadas para el Sitio Paleontológico y el Museo de la Evolución están disponibles a precios razonables.
Otros lugares de interés en Burgos y sus alrededores
Si dispone de tiempo suficiente para visitar Burgos en profundidad, anote otros lugares de interés:
- Arco de Santa María, que formaba parte de las murallas del siglo XIV y era la principal puerta de entrada a la ciudad;
- Mirador del Castillo, mirador en lo alto de la colina del castillo;
- Iglesia de San Esteban, una iglesia del siglo XIV con una original arcada. Alberga el Museo del Retablo, que expone una colección de retablos de los siglos XV al XVIII;
- Casa Miranda (sede del Museo de Burgos) y Casa Angulo (sede del Museo de Bellas Artes);
- Zona vitivinícola de la Ribera del Duero, con posibilidad de visitas y catas en las bodegas.
Mapa
En el siguiente mapa puedes ver la ubicación de los principales lugares de interés mencionados en este artículo
Dónde dormir en Burgos
Para los que viajan low cost Burgos es un destino ideal: Al ser una parada importante en el Camino de Santiago, que bastantes peregrinos y caminantes eligen como ciudad inicial en su ruta a pie hacia Galicia, cuenta con una amplia oferta de hoteles y albergues económicos.
Los que quieran más comodidad pueden elegir entre hoteles, b&b’s y apartamentos de precio medio, que a pesar de costar un poco más siguen siendo baratos en comparación con el alojamiento en otras ciudades españolas más turísticas.
No faltan los hoteles de 4 y 5 estrellas para los amantes del lujo y el confort, incluso algunos con piscina exterior. En la ciudad hay hoteles de famosas cadenas internacionales que garantizan un excelente nivel de calidad, pero son un poco impersonales; si tiene coche, le recomendamos que duerma a las afueras de la ciudad en un hotel con encanto rodeado de verde.
Hoteles recomendados en Burgos
Cómo llegar a Burgos
Burgos tiene un pequeño aeropuerto al que sólo llegan vuelos nacionales.
La forma más fácil y económica de llegar a Burgos desde Italia es volar a Madrid, ciudad a la que llegan muchos vuelos directos de bajo coste; desde Madrid se puede llegar fácilmente a Burgos con un coche de alquiler o un autobús directo. La duración del viaje en autobús es de unas dos horas y media.
Otras ciudades bien comunicadas con Burgos por vías rápidas o rutas de autobús son Santander y Bilbao, que puedes considerar como aeropuertos de llegada alternativos a Madrid si encuentras una oferta de vuelo conveniente. Bilbao está más cerca (menos de dos horas en autobús), mientras que desde Santander la duración del viaje es de unas dos horas y media como desde Madrid.