Montserrat

La montaña de Montserrat, situada a pocos kilómetros de Barcelona, es un destino ideal para una excursión de un día para descubrir el Monasterio de Montserrat.

Montserrat es una montaña de perfil inconfundible, situada cerca de Barcelona. Se eleva a 1.236 metros en la cima de Sant Jeroni, a la que se accede a pie desde la estación superior del funicular, y su fama se debe a la abadía benedictina construida en sus laderas, Santa María de Montserrat, que alberga el famoso santuario de la Virgen de Montserrat y es también el lugar donde, según algunas leyendas locales, se encuentra el Santo Grial del mito del Rey Arturo.

Montserrat significa literalmente “montaña aserrada” en catalán, y el nombre describe muy bien el aspecto de la montaña, con sus numerosos pináculos rocosos visibles incluso desde una gran distancia. Monserrat es el primer parque nacional creado en España.

Visitas a Montserrat

Santa María de Montserrat

La abadía benedictina de Santa María de Montserrat es la principal atracción turística de la zona. Se puede llegar por carretera, tren o teleférico. La estación de tren del monasterio es el final de un ferrocarril de cremallera que lo conecta con Monistrol de Montserrat.

Monserrat desempeña un papel importante en la vida espiritual y cultural de Cataluña: es el lugar sagrado más importante de la región, la Virgen de Monserrat es la santa más importante de Cataluña y los habitantes llegan al monasterio en peregrinación con un paseo nocturno para admirar un hermoso amanecer desde la cima de la montaña; en los días claros se puede ver casi toda Cataluña, e incluso la isla de Mallorca.

Historia reciente

La Guerra Civil española fue testigo de la violenta represión de la Abadía de Montserrat: de los 278 sacerdotes y 583 hombres de fe asesinados en Cataluña por las fuerzas republicanas, 22 eran monjes de la Abadía de Montserrat. Las autoridades republicanas y de la Generalitat de Cataluña intentaron frenar la violencia anticlerical proporcionando ayuda a los sacerdotes y religiosos para que se escondieran y abandonaran el país.

Durante el régimen de Francisco Franco, Santa María de Montserrat fue un santuario para eruditos, artistas, políticos y estudiantes: a partir de 1940, el monasterio fue visto como un símbolo del nacionalismo catalán, que culminó el 27 de abril de 1947, cuando se celebró una misa para celebrar la Virgen de Montserrat, a la que asistieron más de 100.000 personas.

En diciembre de 1970, 300 artistas y académicos españoles realizaron una sentada en la Abadía de Montserrat para protestar contra las sentencias de muerte dictadas contra 16 activistas vascos de ETA en Burgos; en respuesta, la policía cerró el monasterio. Las protestas se llevaron a cabo fuera de la abadía, pero las acciones de los manifestantes convencieron al gobierno franquista de anular las condenas a muerte.

Escolanía de Montserrat

La Escolanía de Montserrat es el coro infantil de la Basílica de la Abadía de Santa María de Montserrat. Está formado por sopranos y contraltos y se acompaña, cuando es necesario, del Coro de la Capilla de Montserrat, formado tanto por antiguos miembros de la Escolanía como por monjes.

La Escolanía de Montserrat es uno de los coros más antiguos de Europa, que existe como institución religiosa y musical desde el siglo XIV. En la actualidad está compuesto por más de 50 niños de 9 a 14 años, procedentes de Cataluña pero también de las Islas Baleares y de la Comunidad Valenciana. En la Escolanía los niños completan sus estudios (primaria y secundaria) y persiguen su pasión por la música. Cada alumno debe estudiar piano y otro instrumento de su elección, así como técnica y teoría de solfeo, participación en orquesta y coro.