Sevilla

Déjate encantar por Sevilla, la ciudad más elegante de Andalucía, con hermosos edificios de estilo árabe y los más auténticos espectáculos de flamenco.

Sevilla es una reina seductora besada por el sol: una de las tres perlas de Andalucía, junto con Córdoba y Granada, resume lo que ha hecho famosa a esta extraordinaria región, considerada con razón una de las más bellas de toda España: arquitectura árabe, flamenco, tradiciones y fiestas vividas con intensa participación popular.

Los rayos del poderoso sol andaluz iluminan y realzan los espléndidos edificios de la ciudad con su singular mezcla de estilos romano, renacentista, gótico, islámico y barroco, testimonio de las diferentes culturas que aquí se han sucedido. Entre ellos, el Alcázar, un magnífico conjunto arquitectónico, y la inmensa Catedral con su torre de la Giralda, que se ha convertido en un símbolo de la ciudad, le robarán el corazón.

Por la noche, Sevilla se desprende del papel de dama elegante y se transforma en una joven llena de energía. Su animada vida nocturna tiene algo para todos los gustos: un increíble número de bares de tapas y copas tradicionales, discotecas de moda, espectáculos en directo, tablao de flamenco, teatros de vanguardia, así como plazas y riberas frecuentadas por los jóvenes.

  • Alcázar (Reales Alcázares)
  • Catedral y Giralda
  • Tumba de Cristóbal Colón
  • Plaza de España
  • Barrios de Sevilla
  • Metropol Parasol
  • Otros atractivos
  • Alojamientos recomendados en Sevilla
  • Hoteles recomendados en Sevilla

Qué ver en Sevilla

Sevilla es realmente rica en atractivos históricos y culturales, pero podrá reunir los más importantes en uno o dos días. Si dispone de tres o cuatro días, puede dedicar más tiempo a cada museo o monumento y añadir también algunas atracciones menos famosas.

Estas son las atracciones imprescindibles de Sevilla.

Alcázar (Reales Alcazares)

El edificio emblemático de Sevilla es el Alcázar, una maravillosa fusión de arquitectura mudéjar y cristiana: es uno de los recintos reales más antiguos de Europa y uno de los tres monumentos islámicos más importantes de Andalucía, junto con la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, que son joyas del turismo andaluz.

Construido como fortaleza en el siglo X, fue ampliado y modificado varias veces durante su milenaria existencia: el resultado es un complejo arquitectónico de inimitable belleza, caracterizado por una increíble variedad de estilos arquitectónicos, preciosas y elaboradas decoraciones, espléndidos claustros ocultos y jardines tropicales.

El palacio está dividido en diferentes secciones que datan de distintas épocas: árabe (siglos XI y XII), gótica (siglo XIII), mudéjar (siglo XIV) y renacentista (siglos XV y XVI). La visita al Alcázar es como un fascinante paseo a través de los siglos, en una sucesión de suntuosas salas, patios interiores y plazas.

Compra tu entrada online

El Alcázar es una de las atracciones turísticas más visitadas de España. Para evitar las colas en las taquillas, le recomendamos que compre sus entradas por Internet, quizá en combinación con una visita guiada que le permitirá conocer mejor la intrincada historia del palacio y datos interesantes sobre los reyes y sultanes que han vivido y gobernado aquí.

Visita al Alcázar de Sevilla

La entrada al Alcázar se realiza por la Puerta del León en la Plaza del Triunfo, que lleva al Patio del Léon, la plaza de la guarnición del antiguo palacio en la época de Al-Muwarak.

La primera sala que visitarás es la Sala de la Justicia y es sin duda un buen comienzo, con su maravilloso estuco mudéjar y su techo de madera de estilo artesonado, un entramado de vigas embellecido con hermosas decoraciones. Diviértete descubriendo las intrigas amorosas del rey Alfonso XI, a quien se debe esta hermosa habitación.

Palacio de Don Pedro

La parte más opulenta de todo el complejo del Alcázar de Sevilla es el palacio del rey Pedro I, un triunfo del arte árabe ibérico. La inscripción de la fachada en español y árabe resume la fusión de culturas que distingue a este maravilloso palacio.

El corazón de las estancias privadas del palacio es el Patio de las Muñecas, con decoración de estilo granadino; también es bello el Patio de la Doncellas, con sus coloridos azulejos, puertas talladas y un jardín hundido que no se descubrió hasta 2004.

Otro espectacular atractivo del palacio es el Salón de Embajadores, el salón del trono, escenario de la traición de Pedro I contra el Rey Rojo.

Jardines del Alcázar

Lo que más impresiona a los visitantes del Alcázar suelen ser sus magníficos jardines. Se trata de una amplia y tranquila serie de pequeños jardines unidos entre sí, cada uno de ellos adornado con estatuas, fuentes, estanques, plantas y flores. Este oasis de tranquilidad es el final de su visita al Alcázar: ¡lo que se llama un gran final!

Sólo los jardines del lado este son bastante recientes (datan del siglo XX), mientras que todos los demás se crearon entre los siglos XVI y XVII.

Otras secciones

Otras secciones que se pueden ver durante la visita son:

  • Patio de la Montería, dominado por los salones construidos por los reyes católicos Ferninando e Isabel, que querían controlar desde aquí el comercio con las Américas
  • Salones de Carlo V: salones construidos en el siglo XIII y remodelados en varias ocasiones, siendo el más bello la Sala de las Bóvedas
  • Patio del Crucero: Reconstruido en el siglo XVIII tras un terremoto, en su día se construyó de tal manera que los nobles que paseaban por el patio podían arrancar cómodamente los naranjos de las ramas a su altura.
  • Cuarto Real Alto, todavía utilizado como palacio real por los monarcas españoles en sus visitas oficiales a Sevilla. Estos apartamentos pueden visitarse con una entrada independiente, sujeta a disponibilidad.

Catedral y Giralda

Después del Alcázar, la Catedral con la icónica Torre de la Giralda es sin duda la segunda atracción turística más famosa y espectacular de Sevilla.

Construida en el emplazamiento de una antigua mezquita almohade, con sus 126 metros de largo y 83 de ancho es una de las mayores iglesias del mundo. Es una magnífica construcción que mezcla elementos góticos y renacentistas, con un exterior monumental y un interior rico en decoraciones y tesoros artísticos.

La Torre de la Giralda es el campanario de la catedral, que fue el alminar de la mezquita original. Tiene 90 metros de altura, pero se puede llegar fácilmente a la cima porque los tramos de escaleras se construyeron lo suficientemente anchos como para que incluso los guardias a caballo pudieran subir. En la cima vuela El Girardillo, una veleta de bronce que se ha convertido en el símbolo de Sevilla.

Tumba de Cristóbal Colón

En el interior de la Catedral de Sevilla se puede ver la que se considera la tumba de Cristóbal Colón. En realidad, nunca se ha podido atribuir con certeza los restos que contiene al navegante genovés. El misterio permanece y también el encanto de este lugar.

Plaza de España

Una de las plazas más llamativas de Europa es la maravillosa Plaza de España del Parque de María Luisa de Sevilla, al sur del centro histórico.

De forma semicircular, está adornada con fuentes y pequeños canales y decorada con ladrillos, cerámicas y mármoles de colores: tanto la estructura de la plaza como su decoración recuerdan un complejo simbolismo vinculado a España y sus colonias.

La curva de la plaza está marcada por un monumental edificio de ladrillos y azulejos, terminado para la Exposición Iberoamericana de 1929.

Los barrios de Sevilla

No se detenga sólo en los monumentos: durante sus vacaciones en Sevilla pasee tranquilamente por sus característicos barrios.

Famoso por ser el antiguo barrio de los gitanos, el Barrio de Triana, situado en la orilla oeste del río, tiene un ambiente especial y un encanto del viejo mundo. Dos de las más famosas tradiciones andaluzas están ligadas a su nombre: la comarca está considerada como una de las cunas del flamenco y una de las zonas más importantes de producción de cerámica y azulejos.

Poco conocido por los turistas es el Barrio de San Bartolomeo, un característico laberinto de calles estrechas bordeadas de casas bajas en el que se pueden encontrar interesantes edificios de estilo barroco, gótico y renacentista. Es una de las zonas más tradicionales y auténticas de Sevilla.

Metropol Parasol

Completamente diferente a las elegantes atracciones sevillanas de antaño es el Metropol Parasol, un futurista edificio de madera diseñado por el arquitecto alemán Jürgen Mayer-Hermann e inaugurado en 2011.

Sus extrañas formas no convencen a todo el mundo, pero merece la pena visitarlo para echar un vistazo a la Sevilla contemporánea.

Otras atracciones

  • Casas de Pilatos: una típica mansión sevillana, aún habitada por la noble familia Medinaceli. Su fusión de estilos arquitectónicos y ornamentales hace que parezca un Alcázar en miniatura.
  • Archivo de Indias: contiene más de 40.000 documentos históricos y mapas relacionados con el inmenso imperio colonial español, desde 1492 hasta el colapso del Imperio en el siglo XX.
  • Antigua Fábrica de Tabacos: histórica fábrica de tabaco elegida por Bizet como escenario de su ópera más famosa, Carmen. Estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XX y fue un pilar de la economía local durante mucho tiempo.
  • Museo de Bella Artes: ubicado en un antiguo convento, muestra una importante colección de pintura y escultura sevillana y española.
  • Museo del Baile Flamenco: un museo dedicado al apasionado baile flamenco, una de las tradiciones andaluzas más famosas del mundo.
  • Hospital de los Venerables Sacerdotes: espléndido museo ubicado en un antiguo hospicio para sacerdotes, contiene interesantes obras de Diego Velázquez. La capilla y el patio también son hermosos.

Eventos y espectáculos

Pocas ciudades están tan apegadas a sus tradiciones como Sevilla, que culminan con las celebraciones de la Semana Santa y la Feria de Abril.

La Semana Santa se vive con participación y pasión por parte de los vecinos, a los que se unen multitudes de turistas atraídos por la espectacularidad y fama mundial de las procesiones. Las organizadas por las cofradías del centro son solemnes y austeras, mientras que las de los barrios más populares son llamativas y animadas: el resultado es una mezcla única de sacralidad y jovialidad popular.

Especialmente emocionante es la noche del Viernes Santo, con las procesiones de las cofradías que comienzan alrededor de la 1:30 de la madrugada y se prolongan hasta la mañana.

La más alegre Feria de Abril, fundada en 1847 como feria de ganado, es una gran ocasión festiva, con música, bailes y puestos de comida en los que los sevillanos participan vistiendo trajes tradicionales.

Durante todo el año, en Sevilla podrá asistir a emocionantes espectáculos de flamenco con acompañamiento de cante y guitarra: Andalucía es la cuna del flamenco, el baile español por excelencia, y Sevilla es una de las mejores ciudades para conocer este fascinante y misterioso arte.

Para una experiencia más exclusiva puede reservar un paquete de cena y espectáculo de flamenco en uno de los más prestigiosos tablaos de flamenco, como Los Gallos, o ver a los más talentosos bailarines actuar en los principales teatros. Para un ambiente más íntimo y relajado, opte por uno de los muchos bares con espectáculos en directo.

Dónde alojarse en Sevilla

La ciudad se extiende a ambos lados del río Guadalquivir, pero la zona de mayor interés turístico suele ser la orilla oriental del río.

Las mejores zonas para buscar un hotel en Sevilla son el Barrio de Santa Cruz (conveniente para visitar la Catedral y el Alcázar), el centro (la parte de la ciudad al norte de Santa Cruz) y El Arenal (situado al oeste de Santa Cruz). En estas zonas encontrará la mejor oferta de hoteles de todas las categorías y los tradicionales hostales.

Desgraciadamente, Sevilla es un poco más cara que otros lugares de Andalucía: si viaja en temporada alta, especialmente durante la Semana o la Feria de Abril, es muy recomendable reservar con mucha antelación.

En julio y agosto los precios de los hoteles suelen bajar porque el calor abrasador disuade a muchos turistas, que prefieren venir en épocas más frescas como la primavera o el otoño.

Alojamiento recomendado en Sevilla

  • Un Patio al Sur: un encantador hotel boutique de 2 estrellas en el centro de Sevilla, ubicado en un antiguo convento y amueblado con un original estilo contemporáneo que respeta las características del edificio histórico. Encantadora es la terraza panorámica donde se puede tomar el sol y disfrutar de una espléndida vista de la ciudad.
  • Hotel Amadeus & La Musica: original hotel de 3 estrellas a 150 metros de la Catedral abierto por dos amantes de la música clásica. Encontrará un hermoso piano y una biblioteca musical bien surtida, pero también una magnífica piscina y una bebida de bienvenida gratuita. En la terraza con vistas de la azotea se sirve un abundante desayuno.
  • Hotel Las Casas de la Judería: maravilloso hotel de 4 estrellas en el característico Barrio de Santa Cruz formado por un conjunto de casas antiguas restauradas con gusto que dan a patios interiores de estilo típico andaluz. La decoración es un derroche de columnas, arcos, fuentes, plantas, azulejos de colores, muebles antiguos: ¡maravilloso! También dispone de habitaciones de lujo con jacuzzi y una piscina exterior en la azotea, abierta en los meses de verano.

Hoteles recomendados en Sevilla

Cómo llegar a Sevilla

Sevilla cuenta con un aeropuerto internacional conectado con Italia por vuelos directos, incluyendo compañías de bajo coste.

Si ya está en España, puede llegar a Sevilla desde Madrid en sólo dos horas y media en trenes AVE o en unas 6 horas en autobuses de larga distancia de bajo coste; desde Barcelona, sin embargo, el viaje es mucho más largo. Sevilla está bien comunicada por autobuses y trenes con las principales ciudades de Andalucía.

Aunque las conexiones de transporte público son buenas, considere la posibilidad de alquilar un coche, ya que le permitirá viajar por Andalucía, una de las regiones más fascinantes y románticas de España. Con un coche de alquiler también podrá realizar inolvidables excursiones de un día, quizás combinando Sevilla con otras bellas ciudades andaluzas o con un poco de relax junto al mar.